Etiqueta: importaciones

Farmacéuticos y bioquímicos rechazaron proyecto oficial que flexibiliza el control de importados por el riesgo de salud y la competencia desleal
+++, Actualidad

Farmacéuticos y bioquímicos rechazaron proyecto oficial que flexibiliza el control de importados por el riesgo de salud y la competencia desleal

El sindicato de farmacéuticos y bioquímicos rechazó el proyecto oficial que habilita la importación de productos sin control sanitario, advirtió sobre riesgos para la salud y declaró el estado de alerta y movilización. El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB) expresó su rechazo al proyecto del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, que permitiría la libre importación y comercialización de productos farmacéuticos, médicos, odontológicos, cosméticos, de higiene, perfumes y veterinarios sin la obligación de contar con un laboratorio autorizado ni con un profesional responsable en la dirección técnica. Según el gremio, de concretarse la medida —incluida en el artículo 2 del borrador del decreto— ingresarían al ...
Pymes alertaron por un crecimiento «exponencial» de hasta un 5.000% de las importaciones en el primer semestre de 2025
+++, Actualidad

Pymes alertaron por un crecimiento «exponencial» de hasta un 5.000% de las importaciones en el primer semestre de 2025

Según la Asociación de Pymes Apyme de uno de los principales centros industriles del país Santa Fe, las importaciones crecieron hasta un 5.000% en el primer semestre y generan alarma en la industria local de alimentos, línea blanca y maquinaria agrícola, que advierte sobre una competencia “imposible” frente a los costos argentinos. La Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (Apyme) de Santa Fe advirtió sobre un crecimiento “exponencial” de las importaciones, que en algunos rubros superó el 5.000% durante el primer semestre de 2025, generando alarma en productores de alimentos, línea blanca, maquinaria agrícola y materiales de construcción. El informe de la entidad, elaborado a partir de datos oficiales del INDEC, describe un escenario que comparó con lo ocurrido en el período 201...
Industriales textiles advierten que «renunciar a la producción es abrir un nuevo frente de presión sobre la balanza de pagos y sobre el empleo»
+++, Actualidad

Industriales textiles advierten que «renunciar a la producción es abrir un nuevo frente de presión sobre la balanza de pagos y sobre el empleo»

Un informe de la Fundación Pro Tejer advierte que el actual esquema macroeconómico, con tipo de cambio apreciado y fuerte impulso a las importaciones, amenaza la sostenibilidad de la industria textil nacional y pone en riesgo empleo en todo el país, oficios calificados y el ahorro de divisas. El informe estima que, si se dejara de producir indumentaria local y se importara todo el consumo actual, el país debería destinar más de 8.100 millones de dólares anuales solo a la compra de ropa y sólo esa cifra supera las exportaciones anuales de sectores clave del agro. Los números no cierran. En medio de un contexto de recesión productiva y fragilidad externa, la industria textil argentina se posiciona como uno de los sectores más afectados por la política económica vigente. Según un informe ...
Autopartistas denuncian que el acuerdo automotor con Brasil permite el ingreso de importados desde China y pone en riesgo a las empresas locales
+++, Actualidad

Autopartistas denuncian que el acuerdo automotor con Brasil permite el ingreso de importados desde China y pone en riesgo a las empresas locales

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) advirtió que el Acuerdo de Complementación Económica con Brasil está siendo utilizado para eludir aranceles mediante el ingreso masivo de autopartes chinas, lo que pone en riesgo la producción local. La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), que agrupa a las empresas del sector autopartista nacional, lanzó una dura advertencia sobre el impacto negativo del actual Acuerdo de Complementación Económica (ACE 14) entre Argentina y Brasil. Según denunciaron, el acuerdo está siendo “manipulado” por las terminales automotrices para ingresar autopartes de origen chino sin pagar los aranceles correspondientes, bajo el rótulo de vehículos con origen Mercosur. El comunicado de la entidad señala que en muchos casos ...
Los empresarios del acero registraron una caída de la producción en junio de casi 9%: El mayor enemigo, la apertura de importaciones
+++, Actualidad

Los empresarios del acero registraron una caída de la producción en junio de casi 9%: El mayor enemigo, la apertura de importaciones

La producción de acero crudo cayó 8,6% en junio respecto a mayo y la de laminados en caliente se desplomó un 20,9%, arrastrada por la débil demanda de sectores como la construcción y la industria automotriz. Aunque hay señales de mejora interanual, el sector sigue lejos de los niveles históricos. La industria siderúrgica atraviesa un nuevo retroceso. Según el último informe de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo cayó un 8,6% en junio en comparación con el mes anterior, alcanzando las 320.100 toneladas. Si bien la cifra representa un aumento del 16,5% respecto al mismo mes del año pasado, el desempeño mensual revela la fragilidad de la recuperación. La baja se sintió con fuerza también en los laminados terminados en caliente, cuya producción fue de 262.500 ton...
La industria del juguete se prepara para el Día del Niño con ventas en baja y fuerte preocupación por el aumento de importaciones
+++, Actualidad

La industria del juguete se prepara para el Día del Niño con ventas en baja y fuerte preocupación por el aumento de importaciones

Con ventas en baja por segundo año consecutivo, la industria del juguete argentino enfrenta una temporada del Día del Niño marcada por la preocupación ante el fuerte aumento de importaciones baratas. Desde la Cámara del Juguete advierten sobre competencia desleal, riesgos para la seguridad infantil y pérdida de empleo en el sector. En la antesala del Día del Niño, que se celebrará el próximo 17 de agosto, la industria del juguete argentino atraviesa un escenario complejo: dos años consecutivos de caída en las ventas, una lenta recuperación del consumo y un aumento sustancial de las importaciones de bajo costo, que preocupan por su impacto en la producción nacional y la seguridad de los consumidores más pequeños. Según datos de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), ...
Otra empresa se lanza a las importaciones: Kenvue, la fábrica de Siempre Libre y Johnson’s Baby, cierra sus líneas de producción en Pilar
+++, Actualidad

Otra empresa se lanza a las importaciones: Kenvue, la fábrica de Siempre Libre y Johnson’s Baby, cierra sus líneas de producción en Pilar

La multinacional Kenvue cerró su planta de producción en Pilar y comenzará a importar todas sus marcas desde el exterior. La decisión forma parte de una reestructuración global que busca reducir costos y concentrar operaciones en la región. Kenvue, la compañía estadounidense nacida del spin off de Johnson & Johnson, anunció el cierre definitivo de sus líneas de producción en la planta de Pilar, provincia de Buenos Aires. Desde ahora, las marcas Siempre Libre, Carefree y Johnson’s Baby dejarán de fabricarse en el país y pasarán a ser importadas desde otras plantas que la empresa posee en América Latina. Hasta el momento, la planta ubicada en la localidad de Fátima mantenía un esquema mixto de producción local y abastecimiento externo. Allí se fabricaban productos de higiene femen...
La industria del mueble busca reinventarse en medio de su peor caída en años por las importaciones
Actualidad, +++

La industria del mueble busca reinventarse en medio de su peor caída en años por las importaciones

Con una caída del 18% en 2024 y fábricas trabajando al 40% de su capacidad, la industria del mueble argentino atraviesa una crisis histórica. El diseño estratégico, la revalorización artesanal y políticas públicas son las claves que propone el sector para revertir un derrumbe profundo en manos de la apertura indiscriminada de importaciones que ordenó el Gobierno. "La situación no se puede sostener sin intervención. Necesitamos reactivar la obra pública, acceso a crédito, un tipo de cambio competitivo y medidas que protejan la producción local frente a la competencia externa", resumieron. La industria del mueble argentino atraviesa una de las crisis más profundas de su historia reciente. Según datos del INDEC, el sector cerró 2024 con una contracción del 18%, el doble del promedio del...
La UTEP lideró jornada de lucha en defensa del trabajo textil y aseguran que hay 150.000 empleos en riesgo por las importaciones
+++, Actualidad

La UTEP lideró jornada de lucha en defensa del trabajo textil y aseguran que hay 150.000 empleos en riesgo por las importaciones

Organizaciones de la economía popular encabezadas por la UTEP se manifestaron frente al Ministerio de Economía para rechazar la apertura de importaciones y denunciar el riesgo de pérdida de miles de empleos en el sector textil, mayormente sostenido por pymes, cooperativas y talleres familiares. Organizaciones de la economía popular protagonizaron una jornada de protesta frente al Ministerio de Economía para denunciar el impacto de la apertura de importaciones en la industria textil nacional. La movilización, que incluyó una intervención artística, fue encabezada por la UTEP y contó con la participación de la Red Textil Cooperativa, la Federación de Costureros, Indumentaria y Textiles (FECOSET), el Frente Popular Darío Santillán, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y el Movimient...
Textiles advierten que los actuales niveles de importación ponen en riesgo 150.000 puestos de trabajo
+++, Actualidad

Textiles advierten que los actuales niveles de importación ponen en riesgo 150.000 puestos de trabajo

Son parte de una cadena de producción que genera más de 500 mil puestos de trabajo. Los actuales niveles de importación reemplazan la producción nacional. Alarma en empresarios y gremios de la actividad. Las zapatillas importadas fueron la vedette de los dos primeros días del Hot Sale 2025, Las prendas importadas aún cuestan hasta un 40% más en Argentina que en países limítrofes como Chile o Brasil, una diferencia que fomenta el turismo de compras. Según datos oficiales, en los dos primeros meses de 2025 ingresaron 23,3 millones de prendas por un total de 90,2 millones de dólares, más del doble en unidades que el mismo período del año pasado, cuando se importaron 9,9 millones de artículos. La caída en la industria ya se tradujo en cierres de talleres y despidos, un fenómeno que, ...