Etiqueta: Ganancias

Comienza a regir hoy el nuevo mínimo no imponible de ganancias de 330 mil pesos
+++, Actualidad

Comienza a regir hoy el nuevo mínimo no imponible de ganancias de 330 mil pesos

El nuevo mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría de $ 330.000 mensuales comenzó a regir desde hoy y beneficiará a aproximadamente 380.000 trabajadores en relación de dependencia. La suba del 17,5% con respecto al mínimo no imponible anterior, quedó oficializada la semana pasada hoy con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 714/2022. En la norma también se dispuso la exención de Ganancias al aguinaldo hasta la suma de $ 165.000, en el caso que el promedio mensual de la suma del salario anual no supere los $ 330.000. Asimismo, el decreto indica que quienes ganen entre $ 330.000 y $ 431.988 mensuales, tendrán un "monto deducible adicional del impuesto" que será establecido por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en una regl...
#AHORA Es oficial la suba del piso de Ganancias a 330 mil pesos a partir del 1 de noviembre
+++, Actualidad

#AHORA Es oficial la suba del piso de Ganancias a 330 mil pesos a partir del 1 de noviembre

La suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a $ 330.000 a partir del 1 de noviembre próximo quedó oficializada hoy con su publicación en el Boletín Oficial. Así quedó establecido a través del Decreto 714/2022, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Juan Manzur; y del ministro de Economía, Sergio Massa. "Increméntase el monto de la remuneración y/o del haber bruto, previsto en el inciso z) del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, a PESOS TRESCIENTOS TREINTA MIL ($330.000) mensuales, inclusive", señala el artículo 1 de la norma. La decisión de elevar al piso a partir del cual se comienza a tributar el impuesto a las Ganancias -que actualmente alcanza a los salarios mayo...
Con la firma de todos los diputados de extracción sindical, Palazzo presentó un Proyecto de ley para duplicar el monto a partir del cual se empieza a pagar Impuesto a las Ganancias
+++, Actualidad

Con la firma de todos los diputados de extracción sindical, Palazzo presentó un Proyecto de ley para duplicar el monto a partir del cual se empieza a pagar Impuesto a las Ganancias

El diputado nacional y secretario General de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, presentó un proyecto de ley para modificar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias. El objeto es que solo paguen el tributo los trabajadores que perciban un haber bruto equivalente a cinco veces el valor de la canasta familiar o diez salarios mínimo vital y móvil. Sergio Palazzo, a través de su cuenta en la red social Twitter, señaló que su proyecto contempla que "el mínimo no imponible sea el equivalente a 10 salarios Mínimo Vital y Móvil o a 5 Canastas básicas total de hogar tipo 2. Esto pondría en situación de exceptuado de pagar ganancias a salarios de hasta $ 641.070" existentes en la actualidad. De acuerdo a su propuesta se debería duplicar el monto a partir del cual los trabajador...
Tres decenas de gremios reclamaron la eliminación de Ganancias sobre los salarios: «Porcentualmente los trabajadores pagamos más impuesto a las ganancias que nuestros empleadores»
+++, Actualidad

Tres decenas de gremios reclamaron la eliminación de Ganancias sobre los salarios: «Porcentualmente los trabajadores pagamos más impuesto a las ganancias que nuestros empleadores»

La Mesa Sindical "El salario no es ganancia", que integran 30 organizaciones gremiales, reclamaron "la inmediata eliminación del injusto y desproporcionado impuesto al salario denominado Ganancias", y anunciaron que permanecerán "en sesión permanente" junto a otros sindicatos. "El salario no es ganancia" es el título de un documento difundido por los dirigentes sindicales en una conferencia de prensa realizada en el Salón Auditorio de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee), ubicado en San José al 200, de la ciudad de Buenos Aires. "Hoy nos constituimos en una mesa en defensa de los trabajadores y trabajadoras que pagamos el injusto impuesto al trabajo y por reimplantar el principio e igualdad ante al ley. Nos reunimos para establecer una estrategia común ...
La diputada Vanesa Siley cuestionó la inclusión de los trabajadores judiciales en el régimen de Ganancias y remarcó que «el salario no es ganancia»
+++, Actualidad

La diputada Vanesa Siley cuestionó la inclusión de los trabajadores judiciales en el régimen de Ganancias y remarcó que «el salario no es ganancia»

La dirigente de judiciales y diputada nacional Vanesa Siley intervino en el debate parlamentario por la inclusión de jueces y empleados del Poder Judicial en el régimen de impuesto a las Ganancias. Siley se opuso desde el primer momento por considerar que "el salario no es ganancia", que en un contexto inflacionario "No podemos tocarle el bolsillo a los trabajadores". Respecto a un posible gravan a los ingresos de los jueces dijo "que se arreglen solitos". La diputada nacional del Frente de Todos y secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales (Fesitraju), Vanesa Siley, cuestionó hoy la propuesta impulsada desde su propio bloque para que los jueces y empleados del Poder Judicial paguen el impuesto a las Ganancias al señalar que "el salario no es ganancia"...
Yasky dijo que puede modificarse la decisión de que los trabajadores del poder judicial paguen Ganancias
+++, Actualidad

Yasky dijo que puede modificarse la decisión de que los trabajadores del poder judicial paguen Ganancias

El titular de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional, aseguró que todavía puede modificarse la decisión de que los trabajadores judiciales paguen Ganancias. "Una cosa son los jueces y otra los trabajadores del poder judicial". El secretario General de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional por el Frente de Todos, Hugo Yasky, se refirió a la decisión de gravar a los trabajadores del Poder Judicial con el pago del Impuesto a las Ganancias en el proyecto de Presupuesto 2023. "Una cosa es la situación de los jueces, que evidentemente no pueden tener privilegios por encima de resto de los trabajadores. Y otra situación es de los trabajadores del Poder Judicial que no tienen los mismos ingresos ni tienen los mismos privilegios", remarcó Yasky en declaraciones a FM la Tribu...
#EXCLUSIVO Así es el proyecto que el Frente Sindical le presentó a Alberto para reformular el Impuesto a las Ganancias
+++, Destacadas, Enfoque

#EXCLUSIVO Así es el proyecto que el Frente Sindical le presentó a Alberto para reformular el Impuesto a las Ganancias

(Por Pablo Maradei) El diseño del proyecto estuvo a cargo de Pablo Flores, el líder del gremio que nuclea a los empleados de la AFIP. Ya se presentó a legisladores y funcionarios. Alberto lo recibió en Olivos y prometió analizarlo. Propone reformular por completo la cuarta categoría y volver a dotar de progresividad al tributo a los altos ingresos. Nuevamente el Impuesto a las Ganancias (IG) toma estado público debido al anuncio de que se actualizará a $330.000 el Mínimo No Imponible. Lo distorsivo de este impuesto, si de los trabajadores hablamos, data de largo, pero recorramos los últimos siete años. Durante la era Cambiemos, desde los sindicatos se escuchaba que "antes por lo menos discutíamos por Ganancias y ahora discutimos por mantener el salario contra la inflación". Ese cu...
Una treintena de gremios reclamará el martes la eliminación de Ganancias para los salarios
+++, Actualidad

Una treintena de gremios reclamará el martes la eliminación de Ganancias para los salarios

La Mesa Sindical "El salario no es ganancia", que integran 30 organizaciones gremiales, reclamó este viernes "la inmediata eliminación del injusto y desproporcionado impuesto al salario denominado Ganancias" y convocó a una conferencia de prensa para el martes próximo para explicar "los reclamos y acciones a realizar para alcanzar ese objetivo". El encuentro con la prensa se realizará desde las 10.30 del martes próximo en el Salón Auditorio de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee), en San José al 200 de la ciudad de Buenos Aires, informaron los organizadores en un documento. "Los gremios informarán ese día respecto de las adhesiones, reclamos y próximas acciones resueltas para que se elimine el injusto y desproporcionado tributo", afirmaron. Además de...
Casaretto insistió en que los jueces paguen el impuesto a las Ganancias «como cualquier hijo de vecino»
+++, Actualidad

Casaretto insistió en que los jueces paguen el impuesto a las Ganancias «como cualquier hijo de vecino»

El diputado del Frente de Todos (FdT), Marcelo Casaretto, remarcó hoy que "todos los jueces tienen que pagar Ganancias" como "cualquier hijo de vecino", y criticó la concentración de subsidios al Transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en detrimento del resto del país, donde el pasaje de colectivo llega a cuadruplicar el valor del servicio en CABA y el conurbano. El legislador entrerriano defendió la iniciativa que presentó ayer en el marco del debate en comisión del proyecto de ley de Presupuesto 2023 para que todos los integrantes del Poder Judicial paguen el impuesto a las Ganancias como el resto de las actividades y, además criticó al expresidente Mauricio Macri y su ministro del Interior, Rogelio Frigerio, por haber "eliminado los subsidios al transporte del int...
#AHORA Lanzan un paro nacional de transporte para noviembre en reclamo de un bono de 50 mil pesos para jubilados y pensionados
+++, Actualidad

#AHORA Lanzan un paro nacional de transporte para noviembre en reclamo de un bono de 50 mil pesos para jubilados y pensionados

 La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) convocó a un paro total para el próximo 8 de noviembre en todo el país. Es por la situación inflacionaria, por el impacto de Ganancias en los salarios y para reclamar un bono de 50 mil pesos a jubilados y pensionados.  La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) que comanda el líder de La Fraternidad, Omar Maturano, lanzó un paro total de transporte para el próximo 8 de noviembre. La medida de fuerza aspira a hacerse sentir en todo el país y demostrar la capacidad de fuego de la organización. La UGATT, que integran también la UTA, la Federación de Conductores de Taxis, los Remiseros, los camioneros santafesinos, el gremio de Carga y Descarga, los recolectores de residuos de...