Etiqueta: fmi

Para Caló, CFK «se equivocó» en votar en contra del acuerdo con el FMI y «Alberto debería seguir» porque le parece «un excelente Presidente»
+++, Actualidad

Para Caló, CFK «se equivocó» en votar en contra del acuerdo con el FMI y «Alberto debería seguir» porque le parece «un excelente Presidente»

El secretario general de la UOM, Antonio Caló, afirmó que "el que no votó a favor del acuerdo" con el FMI no quiere a la Argentina, y sostuvo que la vicepresidenta Cristina Kirchner "se equivocó" en alinear al kirchnerismo en contra del proyecto de ley que se aprobó en ambas cámaras del Congreso. Además aseguró: "Si es por mí, Alberto debería seguir. Lo conozco desde que está con Néstor y me parece un excelente presidente". "Con todo respeto que tengo de la señora que es la presidenta que más votos sacó después de Perón, me parece que en esta se equivocó. Y lo digo públicamente", aseguró Caló en declaraciones a Radio Rivadavia. El gremialista recordó que luego del default del 2001 la UOM se quedó con tan sólo 60.000 trabajadores y un concurso de acreedores que comprom...
Pablo Moyano le lanza una advertencia a Alberto tras el acuerdo con el FMI: «Si hay ajuste saldremos a la calle»
+++, Actualidad

Pablo Moyano le lanza una advertencia a Alberto tras el acuerdo con el FMI: «Si hay ajuste saldremos a la calle»

El cotitular de la CGT, Pablo Moyano, la marcó la cancha a Alberto Fernández tras la aprobación del acuerdo con el FMI: "Si hay ajuste saldremos a la calle", aseguró. Además calificó de "chupasangre" al organismo internacional pero remarcó que "no aprobar el acuerdo hubiera generado un descalabro. El número dos de Camioneros y cotitular de la CGT, Pablo Moyano, valoró la aprobación del acuerdo con Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda contraída por el macrismo pero advirtió: "Si no se cumple la promesa de que no habrá ajuste saldremos a la calle". “A nadie le gusta acordar con el FMI porque son los chupasangres del mundo pero no aprobar el acuerdo hubiera generado un descalabro”, precisó Moyano en declaraciones a AM750. Además recordó que en varias oportun...
Las 62 Organizaciones aseguraron que el acuerdo con el FMI era «lo menos malo» y planificaron más normalizaciones de regionales
+++, Actualidad

Las 62 Organizaciones aseguraron que el acuerdo con el FMI era «lo menos malo» y planificaron más normalizaciones de regionales

Las 62 Organizaciones realizaron un plenario para analizar lo informado por el Gobierno respecto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y calificaron al camino elegido como "lo menos malo". Además planificaron un plan de trabajo para normalizar más regionales y respaldaron al Presidente Alberto Fernández. Un plenario de mesa chica de las 62 Organizaciones Peronistas se reunió para analizar lo informado por el Gobierno Nacional respecto del acuerdo al que se llegó con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En el cónclave, realizado en la sede de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, cada Secretario General que compone el histórico brazo político del movimiento obrero expuso su postura. Según comunicaron hubo una "amplia coincidencia entre los asistentes"...
Daer volvió a cuestionar al kirchnerismo y puso un manto de duda sobre la continuidad del Frente de Todos: «No sé si se rompió, eso se verá con el tiempo»
+++, Actualidad

Daer volvió a cuestionar al kirchnerismo y puso un manto de duda sobre la continuidad del Frente de Todos: «No sé si se rompió, eso se verá con el tiempo»

El secretario general de la CGT Héctor Daer cuestionó hoy la postura que adoptó La Cámpora en el tratamiento legislativo del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y remarcó que "hay que generar debates y no sólo establecer principios". Al ser consultado sobre si esa diferencia de miradas al interior del Frente de Todos significaba una ruptura del espacio oficialista, el referente sindical señaló: "No sé si se rompió, eso se verá con el tiempo". "Lo que hay que generar son los debates y no sólo establecer principios, porque lo testimonial no ayuda a establecer las realidades del que tiene que gobernar", planteó el ex diputado nacional. En declaraciones radiales, el líder de la seccional bonaerense de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) apoyó l...
Omar Plaini cuestionó el acuerdo con el FMI: «Lo mejor hubiese sido una negociación distinta»
+++, Actualidad

Omar Plaini cuestionó el acuerdo con el FMI: «Lo mejor hubiese sido una negociación distinta»

El líder de los canillitas, Omar Plaini, cuestionó el memorándum de entendimiento entre el Gobierno Nacional y el FMI y se preguntó: "¿Se intentó una negociación distinta?. Y ahora ¿Quién la va a pagar?". El titular del gremio de canillitas y dirigente bonaerense del Frente de Todos, Omar Plaini, volvió a cuestionar el memorándum de entendimiento al que llegaron el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Lo mejor hubiese sido una negociación distinta. Me pregunto si se intentó una negociación distinta", cuestionó Plaini en declaraciones a la AM990. El gremialista recortó la visita de Martín Guzmán a la CGT y aseguró que "el ministro en ningún momento mostró un plan distinto". Omar Plaini cuestionó el acuerdo con el FMI: "Lo mejor hubiese sido una negociaci...
«No creo ni deseo que haya una ruptura del Frente de Todos» dijo Daer, pero le pegó al kirchnerismo por «eludir responsabilidades»
+++, Actualidad

«No creo ni deseo que haya una ruptura del Frente de Todos» dijo Daer, pero le pegó al kirchnerismo por «eludir responsabilidades»

El secretario General de la CGT Héctor Daer afirmó que no cree ni desea que se produzca una "ruptura" en el Frente de Todos, luego de que consideró que la relación entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner atraviesa un momento de "dificultad grandísima". "No creo ni deseo que haya una ruptura del Frente de Todos. Lo que sí creo es que no se puede plantear la acción política desde dejar testimonios eludiendo responsabilidades que son propias del gobierno al cual pertenecen", apuntó Daer luego de que comenzaron los cruces en la coalición gobernante por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En declaraciones a la AM 990, el sindicalista subrayó: "Hay que tener la responsabilidad y la sensatez necesaria para decir las cosas como son". ...
Yasky se sumó al proyecto para que el impuesto a las grandes fortunas siga «mientras dure el acuerdo con el FMI»
+++, Actualidad

Yasky se sumó al proyecto para que el impuesto a las grandes fortunas siga «mientras dure el acuerdo con el FMI»

El secretario general de la CTA y diputado por el Frente de Todos (FdT), Hugo Yasky, aseguró hoy que "los sectores que más tienen" deben ser quienes más aporten" para pagar la deuda que el Gobierno de Mauricio Macri contrajo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y ratificó que acompañará el proyecto que presentará el legislador de su bloque Pablo Garro para crear un aporte solidario por diez años. "Hoy necesitamos que los sectores que más tienen aporten parte de esas ganancias. En el acuerdo con el FMI va a requerir recursos disponibles para el programa que se va a pautar y no tienen que salir del bolsillo de los que menos tienen", afirmó Yasky en declaraciones a FM La Patriada. En ese sentido, el diputado expresó que "se trata de establecer un mínimo de justicia en el sistema...
Para Yasky, con el aumento del 45% del Salario Mínimo «estamos diciéndole ‘no’ a la idea de que la salida es el ajuste sobre los salarios»
+++, Actualidad

Para Yasky, con el aumento del 45% del Salario Mínimo «estamos diciéndole ‘no’ a la idea de que la salida es el ajuste sobre los salarios»

El jefe de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, destacó el acuerdo por el incremento del 45% del Salario Mínimo Vital y Móvil y consideró que, con este entendimiento, las partes dieron un mensaje de que la "salida no es el ajuste" sobre los sueldos. El líder de la CTA de los Trabajadores y diputados nacional, Hugo Yasky, habló tras el entendimiento en el Consejo del Salario y remarcó que "hubo dos paritarias de gremios muy fuertes: los maestros y los metalúrgicos, ambos cerraron en el 45 por ciento". Para el referente sindical, "que nosotros hayamos podido en el Consejo del Salario igualar ese nivel, con un punto de partida del 18 por ciento, habla a las claras, ante aquello que se especulaba de que el ajuste podía sobrevenir sobre los salarios, sobre todo los que no tienen grem...
El diputado de extracción sindical Pablo Carro presentó un proyecto de ley para crear un «aporte solidario» a los ricos por 10 años para pagarle al FMI
+++, Actualidad

El diputado de extracción sindical Pablo Carro presentó un proyecto de ley para crear un «aporte solidario» a los ricos por 10 años para pagarle al FMI

Pablo Carro, diputado y referente de la CTA de los Trabajadores, presentó un proyecto de ley de un "Aporte Solidario Temporario Para Mitigar el Impacto del Endeudamiento con el FMI". Se trata de un tributo que pagarán por 10 años las personas más ricas del país con el objetivo de pagar la deuda con el FMI. El referente de los docentes universitarios y de la CTA de los Trabajadores, el cordobés Pablo Carro, presentó ayer un proyecto de ley para crear un "Aporte Solidario Temporario Para Mitigar el Impacto del Endeudamiento con el FMI". Según explicó el diputado desde sus redes sociales e el nuevo tributo sería pagado por "aquellas argentinas y argentinos que poseen las mayores fortunas, con patrimonios declarados superiores a 320 millones de pesos". "¿Por qué es necesario est...
La CTA Autónoma convocó a nueva jornada nacional contra el acuerdo con el FMI y cruje su alianza con Alberto
+++, Actualidad

La CTA Autónoma convocó a nueva jornada nacional contra el acuerdo con el FMI y cruje su alianza con Alberto

La CTA Autónoma junto a otras entidades sociales y gremiales convocaron para este jueves a "una nueva jornada nacional de lucha, que incluirá una movilización hacia el Senado, concentraciones, ollas populares y cortes de ruta". Es en rechazo del acuerdo con el FMI. El espacio es parte del Frente de Todos. Ricardo Peidro y Hugo Godoy, titular y adjunto nacional de la central obrera, convocaron a una nueva movilización de protesta contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para este jueves. Esta vez la protesta se posará frente al Senado de la Nación, que ese día debatirá el convenio firmado con el organismo de crédito, como ya lo hizo diputados. "Hay otra alternativa", señalaron los dirigentes en un comunicado. Añadieron que la protesta nacional se realizará bajo...