Etiqueta: FEDUN

No docentes de universidades anunciaron que también denunciarán penalmente a Milei si no aplica el Financiamiento Universitario
+, Actualidad

No docentes de universidades anunciaron que también denunciarán penalmente a Milei si no aplica el Financiamiento Universitario

(Por Eduardo Porto @periferiacts) La FATUN, se plegó a la decisión del gremio de docentes FEDUN, durante un plenario de secretarios generales y anunció, además, un paro por 24 horas. En la semana, los rectores del CIN plantearon que "no hay excusas" que justifiquen la dilación del Gobierno. La Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN), que conduce Walter Merkis, llevó adelante un Plenario de Secretarios Generales y Consejo Directivo Nacional, donde se resolvió la convocatoria a un paro nacional de 24 horas si el gobierno de Javier Milei no cumple con la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, y se advirtió que irán a la Justicia con una denuncia penal si continúan las dilaciones de Javier Milei. El viernes de la semana pasada el Se...
La FEDUN advirtió que denunciará a Milei por «incumplimiento de los deberes de funcionario público» si no promulga la Ley de Financiamiento Universitario
+++, Actualidad

La FEDUN advirtió que denunciará a Milei por «incumplimiento de los deberes de funcionario público» si no promulga la Ley de Financiamiento Universitario

Por Eduardo Porto (@periferiacts) - Durante el Congreso Extraordinario del gremio de docentes universitarios, el secretario general, Daniel Ricci, se hizo eco de los trascendidos que mantienen en vilo a las universidades nacionales. El Secretario General de la Federación de Docentes de las Universidades Nacionales (FEDUN), Daniel Ricci, sostuvo que si el Poder Ejecutivo no implementa la Ley de Financiamiento Universitario convalidada por el Congreso Nacional, denunciará a Javier Milei por incumplimiento de los de deberes de funcionario público. Este jueves 9 de septiembre, se realizó en la sede de la FEDUN, el congreso extraordinario de la Federación con la participación de los congresales de los gremios de base. Durante el Congreso se concretó la elección por unanimidad de la junta...
Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial y los docentes responden con un paro nacional y una marcha
+++, Actualidad

Milei vetó por completo la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial y los docentes responden con un paro nacional y una marcha

A través del Decreto 647/2025, el Poder Ejecutivo vetó íntegramente el Proyecto de Ley Nº 27.795. En respuesta los gremios docentes realizaron la convocatoria a un paro nacional para el próximo viernes que afectará a todas las universidades. Además, adelantaron que harán una nueva Marcha Federal cuando el Congreso trate la medida. El Gobierno de Javier Milei vetó en su totalidad el Proyecto de Ley Nº 27.795, que proponía un nuevo esquema de financiamiento para la educación universitaria pública y la recomposición salarial de docentes y no docentes. La medida fue formalizada a través del Decreto 647/2025, publicado este miércoles 10 de septiembre, y representa un fuerte rechazo a la iniciativa sancionada por el Congreso el pasado 21 de agosto. En respuesta los docentes de las univers...
El Gobierno decidió darle a docentes universitarios un aumento del 7.3% en minicuotas hasta diciembre y desde Fedun reclaman paritarias reales
+++, Actualidad

El Gobierno decidió darle a docentes universitarios un aumento del 7.3% en minicuotas hasta diciembre y desde Fedun reclaman paritarias reales

La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) rechazó los aumentos dispuestos por el Gobierno nacional para el sector universitario, que no superan el 1,3% mensual y se abonarán con retraso. Advierten que la pérdida salarial continúa y exigen una paritaria real y la aprobación urgente de la Ley de Financiamiento Universitario. La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) rechazó los recientes aumentos salariales establecidos unilateralmente por el Gobierno nacional para el personal estatal, que también alcanzan al sector universitario. Los gremios afirman que los incrementos son “muy inferiores a la inflación” y advierten sobre la profundización de la pérdida del poder adquisitivo. Según detalló el comunicado de la FEDUN, los aumentos decididos por el Ejecutivo se...
Más de 30 sindicatos se alinean con CFK y preparan acciones en todo el país: «Cristina es la barrera de contención y está presa porque nos defendió»
+++, Actualidad

Más de 30 sindicatos se alinean con CFK y preparan acciones en todo el país: «Cristina es la barrera de contención y está presa porque nos defendió»

Más de treinta organizaciones sindicales acordaron un plan de lucha federal en defensa de Cristina Fernández de Kirchner, en el que buscan denunciar su proscripción judicial y advertir sobre el rumbo económico del gobierno de Javier Milei. "Se confunden las organizaciones sindicales que no la apoyan porque no fueron por Cristina, fueron por YPF, por Vialidad, por los navales, por los gobernadores. Cristina es la barrera de contención y está presa porque nos defendió a nosotros", señalaron desde la sede del PJ. En la sede de la ciudad de Buenos Aires del Partido Justicialista Nacional, representantes de diversas organizaciones sindicales que manifestaron su respaldo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la campaña Argentina con Cristina, se reunieron para elabo...
Universitarios ratificaron el paro de 48 horas y anunciaron que marcharán con jubilados el próximo miércoles: «No tenemos presupuesto universitario por una decisión política del Gobierno Nacional»
+++, Actualidad

Universitarios ratificaron el paro de 48 horas y anunciaron que marcharán con jubilados el próximo miércoles: «No tenemos presupuesto universitario por una decisión política del Gobierno Nacional»

En conferencia de prensa en la sede de CONADU, donde se hizo presente la policía de la ciudad en clara actitud provocadora, el Frente Sindical de las Universidades ratificó el Plan de Lucha: lunes 17 y martes 18, Paro Nacional Universitario; miércoles 19, movilización junto a las y los jubilados. Todavía atravesados por la indignación y el estupor que dejó la brutal represión a jubilados e hinchas de clubes de fútbol en las inmediaciones del Congreso, el Frente Sindical de Universidades Nacionales realizó una conferencia de prensa para informar los motivos y alcances del Paro Nacional Universitario del próximo 17 y 18 de marzo, que se enmarca en un Plan de Lucha para hacer frente a la crisis del sistema universitario generada por el ajuste del gobierno de Javier Milei. “Todos los si...
El Gobierno anunció que desfinanciará la investigación científica y cosechó el repudio de federaciones nacionales e internacionales de docentes universitarios
+++, Actualidad

El Gobierno anunció que desfinanciará la investigación científica y cosechó el repudio de federaciones nacionales e internacionales de docentes universitarios

El Gobierno de Javier Milei canceló todas las áreas de investigación científica argentina que no beneficien a los negocios de agroindustria, energía, minería, salud y economía del conocimiento. De esta forma, investigaciones nacionales sobre el medio ambiente, el cambio climática, otros tipos de industria, ciencias sociales (área en la que Argentina es reconocida a nivel internacional) y otras pierden financiamiento estatal. En un comunicado conjunto, la Federación de Docentes Universitarios (FEDUN), la Federación de Sindicatos Universitarios de América del Sur (FESIDUAS) y la Federación Latinoamericana de Trabajadores Científicos (FEDLATCI) expresaron su enérgico rechazo a la Resolución 10/2025, publicada en el Boletín Oficial este jueves Esta norma, emitida por la Jefatura de Gabine...
Los estudiantes universitarios se sumaron al paro del próximo 30 de octubre tras reunirse con la Mesa Nacional del Transporte
+++, Actualidad

Los estudiantes universitarios se sumaron al paro del próximo 30 de octubre tras reunirse con la Mesa Nacional del Transporte

Estudiantes universitarios decidieron adherir a la medida de fuerza dispuesta por la Mesa Nacional del Transporte que el próximo 30 paralizará subtes, trenes, vuelos, camiones, entre otros y sigue sumando aportes de distintas organizaciones. Las organizaciones estudiantiles están dando una lucha en defensa de la educación pública ante el ajuste presupuestario del Gobierno que desfinancia no solamente salarios sino distintas áreas universitarias y perjudica el derecho a la educación de los trabajadores. En el marco del paro general del transporte que se realizará el próximo 30 de octubre, la Mesa Nacional del Transporte se reunió con estudiantes universitarios que tienen una agenda de lucha por la educación pública y confluye con el derecho a la educación de los trabajadores. Así, los g...
Con Pablo Moyano en su congreso, los docentes universitarios confirmaron su participación en el paro del 30 de octubre: «Este modelo económico agrede a toda la sociedad en general»
+++, Actualidad

Con Pablo Moyano en su congreso, los docentes universitarios confirmaron su participación en el paro del 30 de octubre: «Este modelo económico agrede a toda la sociedad en general»

Con el respaldo del cotitular de la CGT, Pablo Moyano, la Federación de Docentes de las Universidades realizó el Congreso Ordinario. Anunció que se adherirá al paro nacional que se realizará el próximo 30 de octubre y que tiene su epicentro en el transporte. Crece la potencia de la medida de fuerza. Pablo Moyano, secretario general de la CGT y adjunto de Camioneros estuvo presente en el Congreso de la Federación de Docentes de las Universidades donde expresó que: "Siempre hemos estado apoyando este reclamo legítimo que está llevando la educación". Durante el encuentro señaló: "Se está apoyando a los compañeros de Aerolíneas Argentinas, a los compañeros de AFIP y a los ferroviarios que ayer a través de una resolución anunciaron que van a privatizar los trenes argentinos". "Ha lleg...
Los gremios estatales de la CGT entraron en estado de alerta y anunciaron una medida de acción directa a definir
+++, Actualidad

Los gremios estatales de la CGT entraron en estado de alerta y anunciaron una medida de acción directa a definir

El Frente de Gremios Estatales denunció un ataque sistemático al sector público y llama a la movilización para defender el rol del Estado, los derechos laborales y los Convenios Colectivos de Trabajo. Además, rechazaron las privatizaciones y alertaron sobre los riesgos de un modelo económico que favorece a las grandes corporaciones financieras: "Sin Estado no hay Nación". Ante las recientes "agresiones sistemáticas al sector público", el Frente de Gremios Estatales se reunió en la sede central de UPCN para definir acciones frente a la "profundización de un escenario político, económico y social que agrede sistemáticamente la existencia del Estado y a sus trabajadores y trabajadoras". Este frente denunció a través de un comunicado la existencia de "dos modelos de país: uno especulat...