Etiqueta: Estatales

Estatales y docentes correntinos acordaron 20% en tres tramos
Actualidad

Estatales y docentes correntinos acordaron 20% en tres tramos

Además del incremento, el gobierno anunció que elevará desde 3.800 hasta 4.050 pesos el adicional mensual y mantendrá un plus extra de 500 pesos. Oficialmente se aseguró que los aumentos “superan la inflación proyectada para el ejercicio 2018”. La administración del gobernador Gustavo Valdés informó a través del subsecretario de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, que el incremento a abonarse en marzo será del 10 por ciento, más un 5 por ciento en julio y otro en octubre. En este sentido, se detalló que el incremento del plus remunerativo alcanzará el 23 por ciento y que habrá una suba de la ayuda escolar del 22 por ciento y aumentos del 20 por ciento en la asignación de clase de la administración provincial. Además, se dispusieron incrementos del 20 por ciento en el Valor Punt...
Santa Fe se despega del techo salarial de Macri y ofrece 18% con cláusula gatillo
Actualidad

Santa Fe se despega del techo salarial de Macri y ofrece 18% con cláusula gatillo

El gobierno de Santa Fe elevó a un 18 por ciento la propuesta de suba salarial para los trabajadores estatales y ahora serán los gremios quienes decidan su aceptan esta nueva propuesta o la consideran insuficiente, como sucedió con el 16 por ciento inicial. La novedad es que el gobierno provincial decidió retirar de la mesa de negociaciones el pago en tres cuotas para llevarlo a dos: un 9 por ciento en marzo y el otro 9 por ciento en agosto. Tras dos semanas en que docentes y municipales realizaron medidas de fuerza de 48 horas, el nuevo ofrecimiento podría ser clave para destrabar un conflicto. Además replicó la propuesta a los docentes, representados por la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafé), del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), de la Unión de Docent...
Nueva protesta contra los despidos y el vaciamiento del Hospital Posadas
Actualidad

Nueva protesta contra los despidos y el vaciamiento del Hospital Posadas

Trabajadores del Hospital Posadas cortaron esta mañana la avenida Corrientes en su cruce con Carlos Pellegrini, en la zona del Obelisco, en rechazo a despidos en ese centro asistencial nacional ubicado en la localidad bonaerense de El Palomar, partido de Morón. La protesta, que provocó el corte total de la circulación de vehicular sobre Corrientes, también es para pedir el pase a planta permanente de todos los contratados. La primera respuesta del Gobierno fue enviar una importante cantidad de efectivos policiales, que rodeó la manifestación en tono amenazante. "En asamblea decidimos volvernos a movilizar porque ya pasaron dos meses desde que nos despidieron, dejándonos en la calle y afectando la atención pública el hospital", informó Luis Sucher, uno de los despedidos del centro ...
Abrazo al ministerio de Trabajo para evitar nuevos despidos de Triaca
Actualidad

Abrazo al ministerio de Trabajo para evitar nuevos despidos de Triaca

La Junta Interna de ATE en el Ministerio de Trabajo realizará hoy un ‘abrazo al Ministerio’ ante el peligro que suponen para la continuidad laboral del personal las recientes modificaciones de la estructura del organismo. Es que mediante la sanción del Decreto 174/2018 y la Decisión Administrativa 296/2018, se llevó a cabo una modificación integral de la estructura de la cartera que comanda Jorge Triaca, y por ello numerosas áreas, programas y políticas del ministerio fueron, desjerarquizadas, fusionadas o lisa y llanamente disueltas. Eso pone consecuentemente en riesgo la continuidad de los puestos de trabajo. Ante este panorama, y en un contexto de desmantelamiento y despidos masivos en numerosas dependencias del Estado, los trabajadores del organismo respondieron con una masiva as...
Más despidos en Río Turbio, que no paga ni salarios ni indemnizaciones
+, Actualidad

Más despidos en Río Turbio, que no paga ni salarios ni indemnizaciones

En este sentido, el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Turbio, Miguel Páez, denunció que fueron enviados "nuevos telegramas" de despidos y consignó que si bien "tenían todo para abonar el viernes de la semana pasada, incluyendo a los compañeros despdidos, finalmente dieron la orden de que no se depositen los sueldos hasta que no estén listas las liquidaciones finales". "No le han pagado a nadie", enfatizó el dirigente sindical, quien consignó que la protesta que desarrollaban esta mañana sobre la ruta nacional 40 afectaba parcialmente la circulación del tránsito por esa crucial vía. En este punto, dijo que "sólo pasan autos particulares y colectivos de línea, pero camiones no". Por otro lado, al ser consultado sobre 200 trabajadores que, según...
El Gobierno refuerza la militarización del INTI y hay temor de represión
Actualidad

El Gobierno refuerza la militarización del INTI y hay temor de represión

Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) mantienen el edificio del organismo ocupado contra los despidos masivos y reclaman, con diversas actividades, la reincorporación de los 258 cesanteados. Pero este sábado se encendió una alarma. Es que a la fuerte presencia de efectivos de las fuerzas de seguridad que se encontraban custodiando amenazantes, se le sumaron vallas y más personal, en lo que podría ser la previa a una represión que ya prometieron las autoridades. "Este sábado, 18 de marzo, el INTI amaneció vallado y con sus portones cerrados con candado", explicaron los empleados en un comunicado de prensa. Y agregaron: "Es la forma en que Javier Ibáñez y las autoridades del Instituto se preparan para el "diálogo" con las y los trabajadores en lucha...
Chubut en crisis: pagará salarios de forma escalonada
Actualidad

Chubut en crisis: pagará salarios de forma escalonada

La provincia de Chubut se atrasó por primera vez en décadas en el pago de salarios, ya que aún no abonó los haberes de febrero, trascendió hoy. Tras no tener problemas durante décadas para afrontar el pago de sueldos, el Gobierno chubutense muestra complicaciones financieras cada vez más notorias. Tras la muerte del gobernador Mario Das Neves en octubre último, el cronograma de pagos para la administración pública provincial comenzó a sufrir complicaciones. El gobernador Mariano Arcioni admitió que la crisis económica es “fuerte” y los últimos meses se acudió a la asistencia nacional para poder afrontar el pago de sueldos, ya que la caída de regalías petroleras implicó una fuerte baja en los ingresos propios de la provincia. Ante ese escenario, anunció que este mes y los próximos se ...
«Si logramos revertir estos despidos, el plan de vaciamiento no avanzará»
Actualidad

«Si logramos revertir estos despidos, el plan de vaciamiento no avanzará»

En cuanto a la movilización de ayer, tenían prevista una audiencia a las 12 en la sede central de la cartera laboral, en la avenida Leandro N. Alem 650, que, según afirmaron desde el sector sindical, fue suspendida imprevistamente por las autoridades. No obstante, luego fue reprogramada para las 15 pero en la sede ministerial de la avenida Callao al 100, con lo cual la protesta se trasladó hacia ese lugar. Finalmente, fueron recibidos por el subdirector de la cartera Pedro Frankenthal, quien, según fuentes gremiales, les entregó "copia del expediente donde constaba una respuesta parcial y negativa al pedido de intervención del Ministerio por el caso de los despidos". "Con este resultado, a primera hora de mañana tendremos una asamblea general donde definiremos cómo continuar y de ...
Estatales sanjuaninos acordaron 17%, una suma fija y cláusula gatillo
Actualidad

Estatales sanjuaninos acordaron 17%, una suma fija y cláusula gatillo

El acuerdo, muy similar al que la semana pasada obtuvieron los docentes sanjuaninos, fue firmado por los gremios ATE, UPCN, Viales, Sanidad y Soeme. Según se precisó, el aumento consiste en un 12% retroactivo al 1 de marzo y un 5% en agosto, con una cláusula gatillo para ajustar los salarios si la inflación supera el 17% anual. Además, el acuerdo salarial dispone una mejora en una suma fija que perciben todos los estatales, que pasó de 640 a 820 pesos mensuales. La nueva escala salarial quedó así acordada para la gran mayoría de los trabajadores estatales y sólo resta ajustar los sueldos del sector profesional de la salud. Desde ese sector, sus dirigentes ya anticiparon que no aceptarán un incremento como el ofrecido al resto de los trabajadores del Estado. La semana pasada,...
Se necesitan casi 27 mil pesos para cubrir los gastos mínimos de una familia tipo
Actualidad

Se necesitan casi 27 mil pesos para cubrir los gastos mínimos de una familia tipo

Esta suma "se compone por la Canasta Alimentaria Mínima, valuada en 8.360 pesos, y por Otros Consumos Mínimos, por un valor de 18.628 pesos”, señaló esa representación gremial sobre su última estimación de la llamada Canasta de Ingresos Mínimos. Además, sostuvo que entre noviembre de 2015 y enero de 2018 los trabajadores encuadrados en el Sistema Nacional de Empleo Público (Sinep) perdieron poder adquisitivo equivalente a cerca de tres sueldos, como consecuencia de la recomposición salarial, "que siempre corrió muy de atrás a la inflación". Para los trabajadores comprendidos en el Sinep, en enero último el salario real resultó 12,7% inferior al de noviembre de 2015, mientras que los del sector privado perdieron en promedio cerca del 3,6% de poder adquisitivo en el mismo periodo, segú...