Etiqueta: Empleo

“Un crecimiento que no tracciona empleo”
Actualidad

“Un crecimiento que no tracciona empleo”

El economista quien tuvo a cargo la Secretaría de Política Económica durante la gestión de Axel Kicillof, puntualizó fallas en la estrategia económica del nuevo ministro Nicolás Dujovne acerca del crecimiento del empleo, de cuya nueva administración sólo espera “más ajustes”. Admitió que en 2017 habrá un crecimiento en sectores como el campo, la energía y las finanzas. Pero, en su opinión, “lo que más importa es la calidad del crecimiento”, y en este sentido afirmó que “lo que hay es un tipo de crecimiento que no va a traccionar en empleo”. En una entrevista con Radio 10, advirtió que una de las medidas que se avecina es una baja en “el costo laboral”, con intento de cierres de paritarias bajas. Pero que aún así, no se creará el empleo que se espera, ya que “por más barato que se hag...
El empleo en la construcción sigue por el piso
Actualidad, Mundo Laboral

El empleo en la construcción sigue por el piso

Según el Informe de coyuntura del IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción), la caída es del 11,6% interanual, registrando así un ritmo de contracción inferior al de septiembre (-12,6%) y también al de junio de 2016 (-14,3%), mes en que el empleo sectorial daba cuenta de su reducción más profunda. Las estadísticas muestran que el empleo formal se expandió por tercer mes consecutivo, hecho que no sucedía desde junio de 2015. En octubre de 2016 creció un 0,7% mensual, alcanzando un total de 376.997 puestos de trabajo registrados. Además, en el período enero-octubre de 2016 registra una baja del 11,2% interanual, siendo la disminución más importante para los primeros 10 meses de un año, al superar la baja observada en 2009 (-9,6%). La creación de ...
Creció el empleo informal: 33,8%
Actualidad, Mundo Laboral

Creció el empleo informal: 33,8%

El trabajo no registrado subió en el tercer trimestre del año al 33,8% y creció 0,7 puntos porcentuales respecto del 33,1% relevado en el mismo período del 2015, informó el INDEC. El mayor porcentaje de trabajo precario se registró en la región Noroeste (NOA) con el 40,3%, mientras el menor se verificó en la región Patagónica con 17,5%, según el relevamiento que el organismo realizó en 31 conglomerados urbanos de todo el país. Este ligero aumento en el empleo informal se dio en el marco de un retroceso en el índice de Desocupación que pasó al término del tercer trimestre del año al 8,5% desde el 9,3% del período abril-junio de 2016. Este resultado se dio a pesar de que la economía en su conjunto retrocedió en promedio 2,4% en similar lapso, también según los datos divulgados por e...
Se aceleró la destrucción de empleo industrial
Actualidad, Mundo Laboral

Se aceleró la destrucción de empleo industrial

El nivel de empleo en la industria aceleró su deterioro en el tercer trimestre de este año comparado con el mismo período del 2016, al caer 2,6%, y las horas trabajadas descendieron 3,9%, segín informó el INDEC. En el primer trimestre la baja había sido de 0,7% y en el segundo de 1,6%. Según el informe oficial, la mejora de salarios en el tercer trimestre alcanzó al 31,4%. El Indice de Obreros Ocupados (IOO) que difundió el centro oficial de estadísticas registra que la cantidad de trabajadores ocupados en las industria manufacturera cae en los primeros nueve meses del año un 1,6%. Si se compara el nivel de ocupación en el tercer trimestre del año, respecto del segundo, el indicador del IOO también registra una variación negativa del 1,4%, de acuerdo con las cifras oficiales. Por ...
Para la UCA, la precariedad laboral ya golpea al 54,1% de los trabajadores
Actualidad

Para la UCA, la precariedad laboral ya golpea al 54,1% de los trabajadores

El dato de la UCA surge del informe sobre “Empleo, precariedad laboral y desigualdades estructurales en la Argentina urbana (2010-2016)” que fue presentado en una rueda de prensa en la sede de la universidad, de la que participaron su rector, monseñor Víctor Manuel Fernández; el director de investigación del observatorio, Agustín Salvia; y el investigador Eduardo Donza. La precariedad laboral, que fue creciendo a partir de 2010, se acentuó en lo que va de 2016, y ya golpea al 54,1% de los trabajadores ocupados, de acuerdo a la Encuesta de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). En 2010 era del 50,6% y en 2015, del 52,5%. Por otro lado un 9.9% de los trabajadores se encuentra sin empleo. La cifra de desocupación difiere con los últimos datos oficiales que brindó el...
Casi 8 de cada 10 empresas no prevé incorporar personal
Actualidad

Casi 8 de cada 10 empresas no prevé incorporar personal

El comienzo de 2017 no traerá grandes noticias para el empleo. Pese a la recesión, los empresarios se pronunciaron por sostener los puestos de trabajo. Eso dice la Encuesta de Expectativas de la consultora privada ManpowerGroup para el primer trimestre del año próximo. También las expectativas de creación de nuevos puestos en el sector privado son sumamente moderadas y no difieren de lo ocurrido en el arranque de este año. Más precisamente, casi 8 de cada 10 empresarios no hará cambios en su plantilla laboral. O sea, no tomará personal, pero tampoco habrá grandes despidos. Según la firma especializada, la Expectativa Neta de Empleo (ENE) para los primeros tres meses de 2017 es de +6%, lo que representa una disminución de un punto en relación con el mismo período de este año. El re...
Preocupante: la desocupación en la Provincia se consolida en dos dígitos
Actualidad

Preocupante: la desocupación en la Provincia se consolida en dos dígitos

Los datos oficiales fueron difundidos en un informe de la Dirección Provincial de Estadísticas bonaerense y señalan que la desocupación en los principales conglomerados se ubica en el 10,3%, mientras que la subocupación llegó al 11,9%. Las cifras representan una leve mejora con respecto del segundo trimestre del año, cuando de acuerdo al mismo relevamiento, la desocupación llegó al 10,8% y la subocupación el 13,2%. La estadística, realizada en base a los últimos números del Indec, precisa que el punto más crítico de la provincia es Mar del Plata, donde en el tercer trimestre se registró una desocupación del 12,1%, un 0,5% más que en el período anterior. En tanto, en los 24 partidos del Conurbano el nivel de desempleo es del 10,6%, mientras que en la zona de San Nicolás y Villa Con...
En noviembre, otros 9.200 trabajadores quedaron en la calle
Actualidad, Mundo Laboral

En noviembre, otros 9.200 trabajadores quedaron en la calle

El mercado de trabajo registrado volvió a mostrar en el último mes un mayor índice de cesantías de personal que un año atrás, y también en comparación con octubre. Así surge del informe mensual de la consultora Tendencias Económicas que dirige el economista José Luis Blanco, que dio cuenta de que en noviembre "los despidos crecieron 7 veces frente a igual mes de 2015: alcanzaron a 9.252 trabajadores, principalmente del sector privado, destacándose los registrados en las industrias frutícola, textil, curtiembres y calzados, electrodomésticos, frigoríficos, petróleo, metalurgia, construcción transporte, prensa y comercio". Las denuncias sindicales corroboran que las bajas de personal del último mes se concentraron en los fruticultores del Valle Medio, y en las industrias de la construc...
Tras la ola de despidos inicial, el macrismo ya alcanzó los niveles de empleo público de 2015
Actualidad

Tras la ola de despidos inicial, el macrismo ya alcanzó los niveles de empleo público de 2015

Luego de haber disparado un sin fin de críticas al "Estado sobredimensionado" por su abultada plantilla de empleados públicos, el macrismo comenzó su oleada de despidos masivos masivos en dos etapas. Con el aval ideológico de algunos medios, el gobierno de Mauricio Macri, desde que asumió, adujo querer recortar empleos, llamó ñoquis a los estatales y dejó en la calle de miles. Sin embargo, lo que hizo fue cambiarlos por una nueva casta de empleados públicos M. Tras las cesantías de los primeros meses del año, el empleo público continúa creciendo y ya alcanzó el nivel de diciembre de 2015. Los datos surgen del informe "Seguimiento del empleo público nacional, provincial y municipal", elaborado por el Ministerio de Trabajo, que conduce Jorge Triaca y difundido ayer por La Nación. Las e...
El desempleo llegó al 8,5% en el tercer trimestre, según el Indec
Actualidad, Mundo Laboral

El desempleo llegó al 8,5% en el tercer trimestre, según el Indec

La desocupación descendió en el tercer trimestre del año al 8,5% mientras la subocupación se ubicó en 10,2%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Las cifras del organismo indican que 1.069.000 personas no tienen trabajo y otras 1.274.000 están subocupadas, por lo que más de 2,3 millones tiene problemas de empleo. Si se compara con el tercer trimestre de 2015, cuando la desocupación había sido de 5,9%, el desempleo aumentó 2,6%. Pero la nueva conducción del Indecaclara que esa comparación "debe ser considerada con reservas", en medio de la polémica sobre la veracidad de las estadísticas difundidas durante el kirchnerismo. El 8,5% difundido se ubica sensiblemente por debajo del 9,3% del segundo trimestre. Aunque la comparación debe hacerse con igual ...