Etiqueta: Empleo registrado

El Gobierno difundió nuevos datos con los que asegura que crecieron el empleo y el salario
+++, Mundo Laboral

El Gobierno difundió nuevos datos con los que asegura que crecieron el empleo y el salario

Son datos oficiales del Ministerio de Capital Humano a octubre y noviembre de 2024. Aseguran que hay una recuperación del empleo registrado y del salario real de los trabajadores. El Ministerio de Capital Humano informó que “el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) registró un aumento del 0,1% en el empleo asalariado privado durante octubre, acumulando un crecimiento del 0,3% en lo que va del año, lo cual se traduce en la incorporación de 17 mil nuevos trabajadores al sector formal. Por su parte, la cartera a cargo de Sandra Pettovello la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) reportó crecimiento de 0,2% en el empleo asalariado registrado en empresas de más de diez trabajadores durante noviembre. En comparación con agosto de 2024, el incremento acumulado alcanza el 0,7%. ...
En el primer año de Javier Milei, con la Construcción y el Comercio como principales afectados, se perdieron 215 mil empleos y se redujo la cantidad de empleadores en casi 12 casos
+++, Actualidad

En el primer año de Javier Milei, con la Construcción y el Comercio como principales afectados, se perdieron 215 mil empleos y se redujo la cantidad de empleadores en casi 12 casos

Se trata de estadísticas oficiales relevadas por un informe de CEPA. Se perdieron 215.981 puestos de trabajo registrados. La cantidad de empleadores en la era Milei cayó en casi 12 mil casos. Los números comparan sólo hasta septiembre de 2024. El Comercio y la Construcción fueron quienes sufrieron más el parate. Según un informe del Centro CEPA, en el primer año de la gestión libertaria hubo destrucción de puestos de trabajo y también una fuerte destrucción de empleadores lo que provocó un fuerte retroceso en las variables del mundo del trabajo. Se trata de una recopilación de estadísticas publicadas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo para el universo de trabajadores registrados y empleadores que repasa los primeros diez meses de gestión de Javier Milei. Entre los pri...
En septiembre se crearon 9 mil empleos pero durante la era de Javier Milei se perdieron 130.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado
+++, Mundo Laboral

En septiembre se crearon 9 mil empleos pero durante la era de Javier Milei se perdieron 130.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado

En el noveno mes del año se recuperaron más de 9.000 fuentes laborales, pero la cifra está lejos de compensar el deterioro. Desde diciembre de 2023 se destruyeron 130 mil puestos de trabajo registrados. La construcción fue, por mucho, el sector más afectado. Si bien el empleo mostró en octubre su segunda mejora mensual consecutiva, en los primeros diez meses del Gobierno de Javier Milei la pérdida de puestos de trabajo sigue siendo muy elevada. En el segmento de asalariados registrados en el sector privado se verificó una contracción neta de casi 129.780 fuentes laborales. En el noveno mes del año, 10 de 14 sectores recuperaron empleo, destacándose Comercio (+4.656), Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (+2.402), Industria (+1.625) y Construcción (+1.130). En térmi...
Otro indicador oficial marca la destrucción del trabajo registrado en la era libertaria
EXCLUSIVO, +++, Mundo Laboral

Otro indicador oficial marca la destrucción del trabajo registrado en la era libertaria

Se trata de la cantidad de trabajadores cubiertos por el sistema de riesgos del trabajo. Hubo un deterioro de los empleados cubiertos tanto en las unidades productivas como en casas particulares. El retroceso es del 2,3% hasta septiembre. Las estadísticas oficiales del sistema de riesgos del trabajo que difunde la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) dan otra señal de lo que ocurrió con el empleo registrado en el primer año de la gestión libertaria de Javier Milei. Es que marcan un deterioro sostenido del empleo en cada uno de los segmentos. Según las cifras, las personas trabajadoras cubiertas por el sistema alcanzaron en septiembre, último dato disponible, a 10.254.511. Esto implica un retroceso de 2,29% respecto al universo cubierto hace un año atrás. En lo que tiene ...
La construcción perdió 1 de cada 6 empleos registrados desde que asumió Javier Milei
+++, Actualidad

La construcción perdió 1 de cada 6 empleos registrados desde que asumió Javier Milei

Los números son hasta septiembre de 2024. La actividad de la construcción cayó 24,5%. Los puestos de trabajo registrados en el sector bajaron 15,9%. La actividad de la construcción cayó 24,5% interanual en octubre, de acuerdo con el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) relevado por el Indec. El acumulado de los diez meses de 2024 del índice serie original presenta una disminución de 29%, respecto a igual período de 2023. Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en octubre de 2024 muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 51,2% en artículos sanitarios de cerámica; 34,9% en mosaicos graníticos y calcáreos; 32,9% en hierro redondo y aceros para la construcción; 27,3% en hormigón elaborado; y 27,2% en el resto de los...
Más malas noticias para la UOM: la actividad metalúrgica no encuentra piso y arrastra al empleo en el sector que mantiene la tendencia a la baja
+++, Mundo Laboral

Más malas noticias para la UOM: la actividad metalúrgica no encuentra piso y arrastra al empleo en el sector que mantiene la tendencia a la baja

A pesar de que algunos sectores empiezan a revertir la recesión, la actividad metalúrgica continúa con caídas que rondan el 7 por ciento. Además sigue en retroceso el empleo en la actividad. Según un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la actividad se mantiene por debajo del año pasado, al contabilizar las cifras de octubre. La industria metalúrgica registró caídas del 7% en forma interanual y 0,2% contra septiembre. Hay expectativa por la posibilidad de que en noviembre muestre su primera recuperación con relación al mes anterior. El sector acumula una contracción del 13,5% con relación a los mismos meses del año anterior.  Se registraron caídas en todos los subsectores que van desde -4,1% hasta -17,4%, a excepción de M...
Contrario al discurso optimista de Milei, el empleo en la construcción no repunta y el consumo de cemento en el país está por debajo del nivel de la pandemia
+++, Actualidad

Contrario al discurso optimista de Milei, el empleo en la construcción no repunta y el consumo de cemento en el país está por debajo del nivel de la pandemia

El parate de la obra pública nacional es el principal motivo. A eso se le suman factores vinculados al encarecimiento de los costos de la construcción medidos en dólares. El sector quedó muy golpeado en términos de ocupación y todavía no logra recuperarse. El freno a la obra pública es determinante para que el sector de la construcción haya caído en un profundo pozo recesivo desde el que no consigue emerger y los despachos de cemento, que acumulan 26,2% de retroceso en los diez primeros meses del año respecto del anterior, sigan por debajo del nivel de la pandemia. El dato corresponde a las últimas estadísticas publicas por la Asociación de Fabricación de Cemento Portland (AFCP). La repercusión en la mano de obra se siente y cómo: desde el CEPA mostraron que, en términos porcentu...
El Gobierno asegura que, por primera vez desde que asumió Javier Milei, creció el empleo registrado
+++, Actualidad

El Gobierno asegura que, por primera vez desde que asumió Javier Milei, creció el empleo registrado

La Secretaría de Trabajo destacó que por primera vez, después de una fase contractiva que se extendió durante once meses, en agosto y septiembre últimos creció el empleo asalariado registrado privado. Sería la primera suba de la gestión de Javier Milei. Los datos surgen de la información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que elabora la Secretaría mensualmente.  De acuerdo al informe, el crecimiento del empleo formal privado verificado entre agosto y septiembre, fue del 0,1 y 0,2 por ciento, respectivamente, y obedece fundamentalmente, "al cambio en el comportamiento de tres sectores muy importantes por su incidencia en el total del empleo asalariado registrado privado: Construcción, Industria y Comercio".  "Es...
Crecimiento de la informalidad laboral: Según el Indec, ya se perdieron 147 mil empleos registrados y ya hablan de la sustentabilidad del sistema jubilatorio
+++, Mundo Laboral

Crecimiento de la informalidad laboral: Según el Indec, ya se perdieron 147 mil empleos registrados y ya hablan de la sustentabilidad del sistema jubilatorio

La informalidad laboral continúa creciendo en Argentina, con más de 5,5 millones de trabajadores afectados. En el último año se perdieron 147 mil empleos registrados, mientras que se sumaron 132 mil informales al mercado laboral. Sectores como el servicio doméstico, la construcción y la agricultura presentan altos niveles de trabajo en negro. El aumento de la informalidad presiona la caja previsional, lo que podría abrirle camino a la privatización de las jubilaciones, como ocurrió en los '90. La economía argentina enfrenta un aumento en la informalidad laboral. Según datos del Indec, en el último año se perdieron 147 mil empleos registrados, mientras que 132 mil puestos informales se crearon, afectando a más de 5,5 millones de trabajadores. Sectores como el servicio doméstico, la ...
Luego de cuatro meses consecutivos de recuperación, los números oficiales marcaron que el salario formal perdió con la inflación en agosto
+++, Mundo Laboral

Luego de cuatro meses consecutivos de recuperación, los números oficiales marcaron que el salario formal perdió con la inflación en agosto

Luego de cuatro meses consecutivos en los que las estadísticas marcaron que los salarios crecieron por encima de la inflación –abril, mayo, junio y julio–, en agosto marcaron un quiebre. Los salarios perdieron la carreta contra los precios. Según surge un informe de la Secretaría de Trabajo, sobre la base de datos de la Situación y Evolución del Trabajo Registrado (SIPA), en el octavo mes del año, tanto los sueldos efectivos del empleo asalariado registrado privado como las remuneraciones acordadas en los convenios colectivos de trabajo interrumpieron la dinámica verificada en el cuatrimestre inmediatamente anterior. El informe citado lo reflejó así: “En efecto, después de cuatro meses de crecimiento ininterrumpido, en agosto el poder adquisitivo del salario promedio del empleo asal...