Abel Furlán: “Los países centrales se disputan el trabajo calificado y defienden su productividad; Argentina va en contramano de esa realidad mundial”
Abel Furlán, líder de la UOM, advirtió que la apertura de importaciones ya causó 22.000 despidos y profundiza la desindustrialización. Criticó el rumbo económico y la paralización de la obra pública, y aseguró que la situación empeora "día a día".
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, expresó en declaraciones a Radio 10 una marcada inquietud por el rumbo económico del país y el impacto que, según señaló, ya comienza a sentirse en el sector industrial. El dirigente advirtió que la apertura de importaciones impulsada por el Gobierno “profundiza un proceso de desindustrialización” y afecta tanto al empleo como al entramado productivo nacional.
Furlán afirmó que “todas las semanas” recibe “malas noticias” vinculadas a cierres o dificultades de empresas...










