Etiqueta: Empleo Industrial

El empleo en la industria está en su menor nivel desde 2022 y en la era Milei cerraron casi 2 mil empresas del rubro
+, Mundo Laboral

El empleo en la industria está en su menor nivel desde 2022 y en la era Milei cerraron casi 2 mil empresas del rubro

El empleo en la industria argentina cae aceleradamente. Alcanzó en julio de 2025 su nivel más bajo desde 2022, según el último Informe de Indicadores Laborales del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU-UIA). Además, según cifras oficiales, desde diciembre de 2023 se destruyeron 1.937 firmas registradas en el rubro. De acuerdo con los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en julio se registraron 1.150.737 asalariados privados en la industria, lo que representa una baja interanual del 1,1% y un descenso mensual desestacionalizado del 0,3%, equivalente a 3.294 empleos menos respecto de junio. Si se compara con el máximo alcanzado en agosto de 2023, el sector destruyó 43.970 puestos, una retracción del 3,7% en menos de dos años. El CEU-UIA advirtió...
Desindustrialización y reconversión forzada: La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil
EXCLUSIVO, +++, Actualidad

Desindustrialización y reconversión forzada: La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial. El proceso de desindustrialización a esta altura no debería sorprender a nadie. La imposición de nuevos aranceles, la liberalización de las importaciones sin restricciones y la falta de políticas que protejan el mercado interno apuntaban desde Casa Rosada en esa dirección. “Mientras el mundo cuida su producción, Argentina abre sus puerta...
Más del 96% de los empresarios industriales descarta crear empleos antes de fin de año
+++, Mundo Laboral

Más del 96% de los empresarios industriales descarta crear empleos antes de fin de año

Producto de la creciente incertidumbre, previo a las elecciones legislativas, las expectativas de los empresarios industriales para el último trimestre de 2025 empeoraron, tanto en materia de ventas como de empleo. Entre los empresarios de supermercados y mayoristas las proyecciones son un poco más optimistas. A través de su Encuesta de Tendencia de Negocios, el INDEC reflejó este martes que el 52,8% de las empresas de la industria manufacturera dijo en septiembre tener un volumen de pedidos "por debajo de lo normal", por lo cual la cifra creció por quinto mes consecutivo. Mientras el 43,9% respondió tener una situación "normal", solo el 3,3% está "por encima de lo normal". En términos financieros, la evolución de las respuestas fue ambigua; mientras la cantidad de empresas en situa...
Con miles de empleos en riesgo por la crisis en el bioetanol, la UIA exige una ley para evitar el colapso regional en el Norte
+++, Actualidad

Con miles de empleos en riesgo por la crisis en el bioetanol, la UIA exige una ley para evitar el colapso regional en el Norte

La nueva legislación promovida por la UIA busca fortalecer el biodiesel y el bioetanol, que hoy miles de puestos de trabajo al borde de la destrucción. Además plantea crear empleo y reducir la dependencia de combustibles fósiles. La Unión Industrial Argentina (UIA) presentó una nota formal al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la que solicita el respaldo del Ejecutivo al proyecto de Ley de Biocombustibles promovido por la Liga de Provincias Bioenergéticas. El proyecto, que ya tiene estado parlamentario, fue elaborado de forma conjunta por los gobiernos de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán, junto con sectores privados, y tiene como objetivo potenciar la producción de bioetanol y biodiesel, diversificar la matriz energética del...
La multinacional Magnera cerró su producción en el Parque Industrial de pilar y despidió a sus 140 operarios
AHORA, +++, Actualidad

La multinacional Magnera cerró su producción en el Parque Industrial de pilar y despidió a sus 140 operarios

La decisión de la empresa sorprendió a los operarios en plena tarea. Es que la multinacional Magnera les informó que cerraba su producción en el Parque Industrial de pilar y los invitó a retirarse mientras estaban produciendo. Se pierden otros 140 puestos de trabajo. Una nueva empresa se sumó en las últimas horas a la catarata de despidos que sacude a los trabajadores de industrias pilarenses. En este caso, se trata de la multinacional Magnera, que cerró definitivamente su planta en el Parque Industrial de Pilar y despidió a sus 140 trabajadores. La compañía con sede en Estados Unidos está especializada en la producción de materiales no tejidos y films. Era proveedora de insumos para fábricas de pañales y toallitas higiénicas, como P&G y Kimberly Clarck. Esta última, también cer...
Walter Correa: «La desindustrialización no es un fenómeno natural; es una política deliberada que busca destruir el aparato productivo nacional»
+++, Actualidad

Walter Correa: «La desindustrialización no es un fenómeno natural; es una política deliberada que busca destruir el aparato productivo nacional»

El titular de la cartera laboral bonaerense, Walter Correa, se mostró optimista frente la movilización que mañana exigirá en el Congreso la marcha atrás de los vetos del presidente Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. Además aseguró que la desindustrialización "es una política deliberada que busca destruir el aparato productivo nacional". El ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa, adelantó que el Movimiento Derecho al Futuro que lidera el gobernador Axel Kicillof se sumará a la marcha convocada por distintos sectores sindicales, políticos y sociales para acompañar la sesión que en la Cámara de Diputados de la Nación analizará, entre otros proyectos, los vetos presidenciales al financiamiento universitario y a la emergencia en pediatría. En declarac...
La industria pone el foco en la caída del consumo y el empleo queda en la mira: «El próximo paso sería irregularizar empleos y, de persistir la situación, el achique de personal sería inevitable»
+++, Mundo Laboral

La industria pone el foco en la caída del consumo y el empleo queda en la mira: «El próximo paso sería irregularizar empleos y, de persistir la situación, el achique de personal sería inevitable»

La caída del consumo desplazó a los impuestos como la principal preocupación de los industriales, que advierten sobre más despidos si no se reactiva la demanda interna. Desde agosto de 2023 la industria acumula una reducción de 37.000 empleos. Durante años, la carga impositiva encabezó la lista de reclamos del sector industrial. Sin embargo, ese lugar lo ocupa ahora un problema más urgente: la pronunciada caída del consumo interno. Según empresarios consultados, este fenómeno se ha convertido en la principal amenaza para la actividad y ya encendió las luces de alerta en un sector que viene de meses complejos. La expectativa ahora está puesta en si el Gobierno, tras la dura derrota electoral del domingo, impulsará medidas para reactivar la demanda. Los primeros efectos concretos de ...
Fuerte informe sobre el industricidio en la era Milei: Pérdida de empresas, destrucción de puestos de trabajo y conflictividad
+++, Actualidad

Fuerte informe sobre el industricidio en la era Milei: Pérdida de empresas, destrucción de puestos de trabajo y conflictividad

Un informe de la CSIRA y el CEPA advierte que en junio se profundizó la crisis en la industria y la construcción: se perdieron más empleos, cerraron más de 3.000 empresas y crece la conflictividad sindical. Con capacidad ociosa superior al 40% y salarios que no le ganan a la inflación, ni las inversiones ni las exportaciones logran compensar el deterioro. La Confederación de Sindicatos de la Industria de la República Argentina (CSIRA) y el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) elaboraron un informe llamado "Sin industria argentina no hay empleo" a partir de datos oficiales de junio de 2025 sobre la situación de empresas y gremios industriales. La CSIRA, conformada por 36 sindicatos con casi 900 mil trabajadores afiliados en total consiguió datos del 75% de los gremios consult...
Las empresas de Alimentación se reunirán en La Rural y le pedirán a Javier Milei otra Reforma Laboral
+++, Actualidad

Las empresas de Alimentación se reunirán en La Rural y le pedirán a Javier Milei otra Reforma Laboral

Las empresas alimenticias comienzan a preparar las reformas estructurales que consideran necesarias para aumentar la competitividad. El encuentro será a pocas semanas de las elecciones legislativas y, entre otras, apuntan a modificar las leyes laborales Los ejecutivos de distintas compañías alimenticias ya tienen en mano los principales cambios a presentar ante los legisladores que resulten electos en octubre. Será un puntapié para presionar en el marco de la reconfiguración del Parlamento mantiene en vilo a uno de los sectores de actividad más golpeados por la recesión del año pasado y la tibia y dispar recuperación de los últimos meses. El evento se llevará a cabo este lunes 25 de agosto, en La Rural y contará con la presencia de los CEOs de las principales empresas del país y de ...
Industriales metalúrgicos cuestionaron la apertura indiscriminada de importaciones: «Se erosiona la competitividad y se pierde empleo»
+++, Actualidad

Industriales metalúrgicos cuestionaron la apertura indiscriminada de importaciones: «Se erosiona la competitividad y se pierde empleo»

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, señaló que “la industria local muestra señales de estancamiento y en niveles productivos muy bajos". Además advirtió que "la apertura indiscriminada promete precios bajos a corto plazo, pero sale caro a futuro". La actividad metalúrgica creció en julio 1,8% en forma interanual y 0,3% con relación a junio, según datos del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). La mejora contra el mismo mes del año pasado se explica por una base de comparación muy baja porque en julio de 2024 la actividad se había desplomado 11,7%. Según ADIMRA e sector se encuentra un 15% por debajo de los niveles históricos más altos. Por su parte, el uso de la capacidad instalada continúa con s...