Etiqueta: Docentes

La propuesta superardora de Vidal fue un plus por material didáctico y los docentes van al paro
Actualidad

La propuesta superardora de Vidal fue un plus por material didáctico y los docentes van al paro

Gremios de docentes bonaerenses rechazaron en la jornada de ayer la propuesta "superadora" del Gobierno provincial por entender que es "la misma" que la presentada en la anterior reunión. Al salir del encuentro, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, criticó que la administración bonaerense volvió a presentar la oferta de una suba del 15 por ciento con "conceptos que no consolidan salario, que son en negro y que tampoco sirven para el cálculo del sueldo no complementario". "La propuesta fue categóricamente rechazada por el gremio. No vamos a aceptar salarios a la baja", subrayó la dirigente sindical. El gobierno bonaerense ofertó un 15% en tres cuotas, pero elevó a 2.520 pesos la suma por material didáctico, en lo que constituyó el sexto ofre...
«Teniendo los recursos para llevar una paritaria digna, el Gobierno pretende bajarnos el salario»
Actualidad

«Teniendo los recursos para llevar una paritaria digna, el Gobierno pretende bajarnos el salario»

Roberto Baradel ratificó la huelga de mañana y rechazó el "techo salarial del 15 por ciento" que, a criterio de esos sectores gremiales, el Poder Ejecutivo busca imponer en las discusiones paritarias. Así lo afirmó también en el marco de una conferencia de prensa ofrecida esta mañana junto a representantes de la Unión Trabajadores de la Educación (UTE) porteña, en la ciudad de Buenos Aires, donde, además, la dirigencia sindical exigió "memoria, verdad y justicia verdadera por el docente Carlos Fuentealba, asesinado hace 11 años". "Tanto en el paro como en la movilización seremos miles frente a la Casa de Gobierno exigiéndole a la gobernadora María Eugenia Vidal que termine con el ajuste en la provincia y que entable una verdadera negociación con los trabajadores", dijo el referente d...
Rebelión de estatales, docentes y médicos santafesinos contra el cierre paritario por decreto
Actualidad

Rebelión de estatales, docentes y médicos santafesinos contra el cierre paritario por decreto

Las medidas de fuerza de los docentes, médicos y profesionales de la salud se extenderán entre hoy y el jueves, en tanto que el paro dispuesto por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) será solamente por la jornada de hoy. Los gremios en su conjunto rechazan que el gobierno -que lidera el socialista Miguel Lifschitz- haya dispuesta un aumento por decreto y que el incremento del 18% incluya la cláusula gatillo fijada en el 1,1% correspondiente a la paritaria anterior. La propuesta oficial fue aceptada por el mayoritario gremio de estatales, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), y por la Unión Docentes Argentinos (UDA). En cambio, fue rechazada por la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), por la Asoc...
Semana clave para estatales y docentes bonaerenses
Actualidad

Semana clave para estatales y docentes bonaerenses

El gobierno bonaerense intentará esta semana destrabar el conflicto que mantiene con los gremios del Frente de Unidad Docente por los salarios del sector, durante una reunión paritaria que mantendrán el miércoles, un día antes del paro convocado por maestros y estatales "contra el ajuste en la educación" y en rechazo al "techo salarial". En paralelo, los trabajadores estatales se sentarán por primera vez en el año en una mesa de negociación con la Provincia, el martes 3 y, según trascendió, a esos sindicatos el gobierno les haría una propuesta del orden del 15% de suba salarial en tres cuotas (enero, mayo y septiembre), más un plus por presentismo y otro por capacitación. Dentro de los gremios que nuclean a los estatales, se muestran más cercanos a un acuerdo con la administración de...
Decretazo de Vidal para limitar los ingresos de los gremios y facilitar la desafiliación
+, Actualidad

Decretazo de Vidal para limitar los ingresos de los gremios y facilitar la desafiliación

María Eugenia Vidal modificó el sistema a través del cual los gremios y mutuales aplican descuentos sobre los haberes de los empleados estatales bonaerenses y tiró más leña al fuego del conflicto con todo el arco sindical del sector público de la Provincia de Buenos Aires. Por medio de un decreto, la gobernadora creó el Régimen Único de Códigos de Descuento, al que deberán adecuarse las entidades que pretendan realizar esos descuentos directos para cobrar cuotas sindicales, seguros, servicios, préstamos y créditos. En sus considerandos, el decreto 243/18 resalta que la creación del nuevo régimen apunta a ordenar el sistema actual de descuentos, pero también a proteger el salario de los trabajadores, facilitarles el acceso al crédito y evitar abusos en el costo financiero de los prést...
Recién el 4 de abril Vidal volverá a recibir a los docentes
Actualidad

Recién el 4 de abril Vidal volverá a recibir a los docentes

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires convocó hoy a los sindicatos docentes para una nueva reunión de mesa paritaria salarial, el miércoles 4 de abril a las 14, en el Ministerio de Economía en la ciudad de La Plata. Será un día antes del paro de 24 horas anunciado por los gremios estatales bonaerenses, que además esta mañana instalaron una carpa blanca "de los trabajadores bonaerenses" frente a la sede de la Gobernación provincial, conducida por María Eugenia Vidal, en reclamo del pedido de reapertura de paritarias tanto en el sector judicial como en el de la salud. En ese sentido, la secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, expresó en declaraciones que el paro es "en rechazo al 15%, pidiendo la incorporación de la cláusula gatillo y...
Santa Fe cerrará la paritaria de los docentes y estatales por decreto y descontará los días de paro
Actualidad

Santa Fe cerrará la paritaria de los docentes y estatales por decreto y descontará los días de paro

El gobierno santafecino confirmó que no se mejorará la última oferta salarial a docentes y estatales y que la misma será abonada por decreto. Así lo informó el ministro de Gobierno provincial Pablo Farías, quien destacó que "el ofrecimiento salarial de la provincia de Santa Fe, si no es el mejor, está entre los mejores del país". Tras la última reunión paritaria, la provincia anunció el ofrecimiento de un 18 por ciento a pagar en dos veces: un 9 por ciento en marzo y el resto con el sueldo de agosto. Sin embargo, los sindicatos se diferenciaron de este anuncio y destacaron que en rigor la oferta era del 16,6 por ciento, ya que incluía la cláusula gatillo de diciembre de 2017. La oferta salarial se votó en las escuelas de toda la provincia y fue rechazada por el 94 por ciento de los 3...
Vidal no los volvió a convocar y los docentes van al paro el 5 de abril
Actualidad

Vidal no los volvió a convocar y los docentes van al paro el 5 de abril

Los sindicatos que conforman el Frente de Unidad Docente (FUD) realizarán hoy una conferencia de prensa en la que anunciarán un paro y movilización para el 5 de abril, luego del sistemático fracaso de la paritaria del sector. La semana pasada, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), Roberto Baradel, y la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, habían advertido que si el gobierno de la provincia de Buenos Aires no convocaba a los gremios y mejoraba la oferta de aumento salarial, realizarían un paro durante la primera semana de abril. Una fuente gremial explicó a Télam que “la fecha acordada entre todos los gremios que componen el Frente es para el próximo jueves 5 de abril, aunque precisó que será anunciada...
Vidal jubila compulsivamente a maestros y abre un nuevo foco de conflicto con los docentes
Actualidad

Vidal jubila compulsivamente a maestros y abre un nuevo foco de conflicto con los docentes

En el marco de la profundización del conflicto salarial con los gremios docentes, el gobierno de María Eugenia Vidal tomó la decisión de jubilar de oficio a docentes bonaerenses que hayan cumplido 60 años de edad y 30 de servicio. En el texto de la norma, el Gobierno argumentó que el Ministerio de Educación "se encuentra facultado para nombrar, promover y remover a todo el personal de la Dirección General de Cultura y Educación, cualquiera fuere el régimen estatutario en que se encontrare comprendido; aprobar las plantas, estructuras orgánico funcionales de su dependencia y las previsiones presupuestarias por proyectos internos del ente; y priorizar el control de la calidad en la prestación de las tareas educativas". "Disponer el cese jubilatorio del personal docente que al 31 de dic...
Santa Fe dice que no subirá la oferta del 18% a estatales y docentes
Actualidad

Santa Fe dice que no subirá la oferta del 18% a estatales y docentes

La oferta de la administración de Miguel Lifschitz fue aceptada por uno de los gremios que representan a los empleados públicos, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), y por la Unión Docentes Argentinos (UDA), pero fue rechazada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) y por el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop). "No podemos decir que la paritaria fue cerrada, pero la propuesta es la que agota las posibilidades presupuestarias, económico-financieras de la provincia", dijo Saglione en diálogo con radio Universidad, de Santa Fe. El funcionario diferenció la situación de los trabajadores estatales, por la cantidad de afiliados de la UPCN, de la de los docentes, ya que la UDA es un sindicato minoritario...