Etiqueta: Docentes

Los docentes privados en alerta y movilización por la pérdida de poder adquisitivo de salario
Actualidad

Los docentes privados en alerta y movilización por la pérdida de poder adquisitivo de salario

El Secretariado Ejecutivo Nacional del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) determinó el estado de alerta y movilización "debido a la situación extremadamente preocupante del sector, que sufre una importante pérdida de poder adquisitivo ante la inflación y los tarifazos". SADOP exige un sustancial aumento salarial para todos los educadores; la reapertura de la Paritaria Federal Docente; que se convoque de manera urgente a la Comisión Negociadora Nacional de la Educación Privada (CONEP); y que se mantenga el actual régimen jubilatorio. Además, el Sindicato expresó su grave preocupación ante el posible recorte del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que ajustaría el salario de los maestros para 2019. "Esto último implicaría un descuento salarial de 1200 pesos mensua...
Baradel denunció que también hay docentes entre los aportantes truchos de Cambiemos
+, Actualidad

Baradel denunció que también hay docentes entre los aportantes truchos de Cambiemos

Roberto Baradel, el titular de Suteba y una de las caras visibles de las protestas gremiales docentes en la provincia de Bueno Aire, una vez más volvió a cargar contra el gobierno de María Eugenia Vidal. Es que el líder del gremio docente mayoritario de la Provincia, aseguró que tiene en su poder un listado de alrededor de 20 maestros que figuran como "aportantes truchos" en la campaña legislativa de Cambiemos del año pasado. El dirigente gremial señaló que el sindicato está asistiendo legalmente a un grupo de maestros que aparecen como aportantes de la campaña y que no realizó ningún desembolso. Baradel aseguró que cuando reúna toda la información se la dará directamente Vidal para sumar a la auditoría interna que se está llevando adelante. El escándalo de aportantes truchos, ...
También en territorio porteño los docentes irán a la huelga tras el receso invernal
Actualidad

También en territorio porteño los docentes irán a la huelga tras el receso invernal

Terminan las vacaciones de invierno pero las clases en la Ciudad no empiezan. Así lo confirmaron los docentes que harán un paro desde el lunes que, en principio, se extenderá por 48 horas. Desde Ademys, la asociación de docentes porteños, piden “un aumento de emergencia y la reapertura de la paritaria” y aseguran que “el 15% es rebaja salarial”. Además, convocan a una asamblea para el martes en la que definirán cómo seguir. El Gobierno de la Ciudad ofreció un 15% a los maestros en tres cuotas: 8% en marzo, 4% en agosto y 3% en octubre, con una cláusula de revisión (no gatillo) en septiembre. A esto le sumaron un bono por capacitación de hasta $ 4.000 por año para quienes completen cursos de contenidos prioritarios y hasta un 5% de adicionales por títulos (de grado o maestría). En ...
Docentes le piden a Vidal una nueva propuesta salarial que evite el paro
Actualidad

Docentes le piden a Vidal una nueva propuesta salarial que evite el paro

Las negociaciones paritarias entre la Provincia de Buenos Aires y los gremios docentes siguen estancadas y no se vislumbra una resolución en el corto plazo. El lunes ambas partes se reunieron en La Plata y la gestión de Maria Eugenia Vidal acercó una propuesta del 16,7%, que está muy lejos del 30 que reclaman los maestros, por lo que el reinicio de las clases a partir de la semana próxima está en duda. Por ello los docentes  reclamaron a las autoridades una nueva reunión para este jueves como un último intento de evitar un paro docente en todo el territorio bonaerense. María Laura Torres, secretaria gremial de Suteba, el sindicato mayoritario de la Provincia, comentó que "estamos esperando al día jueves para tomar una decisión". En declaraciones al canal de noticias C5N la representa...
Vidal ofreció sólo 16,7% y peligra el reinicio de clases
Actualidad

Vidal ofreció sólo 16,7% y peligra el reinicio de clases

Las negociaciones paritarias entre los docentes bonaerenses y la Provincia ingresaron ayer en un nuevo capítulo de tensión que pone en peligro el reinicio de las clases en todo el distrito. Las autoridades ofrecieron a los maestros un aumento del 15% a julio más 1,7% en concepto de material didáctico, y el compromiso de una nueva convocatoria en agosto. Sin embargo, los gremios, que reclaman una suba del 30%, rechazaron la oferta del Gobierno de María Eugenia Vidal. Ante esta situación, los docentes convocarían a un paro a partir de la semana próxima. Por lo pronto, los sindicatos esperarán a una nueva convocatoria para el próximo jueves antes de anunciar formalmente una medida de fuerza. "Es una vergüenza que después de tantos días sin convocatoria, la propuesta del gobierno haya...
Docentes bonaerenses ratifican que reclamarán suba del «30% con cláusula gatillo»
Actualidad

Docentes bonaerenses ratifican que reclamarán suba del «30% con cláusula gatillo»

Gremios de docentes bonaerenses resaltaron ayer que el "tiempo" les dio la "razón" al rechazar la oferta del 15%, mientras ratificaron que pretenden lograr un incremento "del 30% con cláusula gatillo". La presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, aseguró: "Hay una decisión absoluta y categórica de pelear y seguir la lucha por nuestros derechos, el cuidado, la atención y el respeto hacia el docente y la escuela pública". En ese sentido, criticó que la oferta del Gobierno provincial "siempre fue del 15 por ciento". "Tenemos facultades, pero sujetas a la reunión del lunes 23 de julio", puntualizó, y resaltó: "El tiempo nos dio la razón cuando rechazamos el 15%". En tanto, el titular de SUTEBA, Roberto Baradel, reiteró que el "reclamo es del 30 p...
Tras 80 días de silencio, la Justicia obliga a Vidal a discutir salarios con los docentes
Actualidad

Tras 80 días de silencio, la Justicia obliga a Vidal a discutir salarios con los docentes

A horas del comienzo de las vacaciones de invierno, la Justicia le ordenó al Gobierno de María Eugenia Vidal que convoque a los docentes a una nueva reunión paritaria. La medida cautelar la dictó el Tribunal de Trabajo N° 1 de La Plata a partir de una presentación del Frente de Unidad Docente. La última reunión paritaria que convocó el Gobierno provincial fue el 20 de abril. Entonces, rechazaron la propuesta oficial, que fue de un 10% en el primer semestre con revisión en julio más $ 3.000 de presentismo también en los primeros seis meses. Sin llegar a un acuerdo, la administración Vidal comenzó a pagar un adelanto a cuenta a los docentes, pero nunca los llamó para sentarse a discutir, ni con los chicos en las aulas, ni con paros. Al no retomarse las negociaciones, los gremios doc...
Vidal busca pasar a monotributistas a los profesores de educación física
Actualidad

Vidal busca pasar a monotributistas a los profesores de educación física

El gobierno bonaerense que lidera María Eugenia Vidal presentó un proyecto de Ley en la Cámara de Senadores que busca hacer de los profesores de educación física una profesión colegiada. El artículo 3 del proyecto impulsado por Cambiemos expresa: “Los Profesores en Educación Física podrán ejercer su profesión tanto en los ámbitos estatales, públicos o privados o mixtos ya sean estos educativos, sanitarios, social comunitario, asociaciones, organizaciones no gubernamentales. Actuando de manera autónoma, integrando equipos interdisciplinarios, multidisciplinario o transdiciplinarios”. Además, plantea la creación de un Registro Único y obligatorio para el ejercicio de la profesión. Desde la FEB alertaron que de aprobarse esta normativa eliminaría los empleos en relación de dependenci...
«Ya tendrían que haber cobrado todos los docentes»
Actualidad

«Ya tendrían que haber cobrado todos los docentes»

El secretario general del SUTEBA, Roberto Baradel, ante las demoras en el pago de haberes, dijo que "se supone que tendrían que haber cobrado todos los docentes", mientras criticó que el Gobierno bonaerense "se basa entre provocaciones e incapacidad". El viernes por la mañana, el Frente de Unidad Docente Bonaerense convocó a una "retención de tareas" al advertir que el Gobierno provincial aún no había depositado los sueldos de los educadores, aunque horas más tarde finalmente fueron abonados los salarios. En ese escenario, el sindicalista indicó este sábado que "se supone que tendrían que haber cobrado todos los docentes". "En síntesis, lo que nos informaron es que después de dar a conocer la retención de tareas porque no se había cobrado el sueldo, se iba a cobrar al mediodía", s...
Docentes rurales denuncian fumigaciones cerca de escuelas
Actualidad

Docentes rurales denuncian fumigaciones cerca de escuelas

La ONG Federal de Docentes por la Vida presentó una denuncia ante la Defensoría del Pueblo de la Nación, debido a las fumigaciones con agrotóxicos en cercanías de escuelas. En lo que refiere a territorio bonaerense el informe menciona los casos de Trenque Lauquen, Roque Pérez, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, Saavedra, Necochea, 9 de Julio, Chivilcoy y Ayacucho, según consignó el portal InfoGei. Sin embargo, también se incluyen otros casos aislados en diferentes lugares de la provincia como Luján, Ramallo, Mar del Plata, Sierra de la Ventana, Coronel Suárez y Chivilcoy, así como Tres Arroyos y Chascomús. Entre las situaciones detalladas, se encuentra la intoxicación de un alumno al comer una manzana que se había caído en un campo fumigado, una docente fumigada por un avi...