Etiqueta: Docentes

Los docentes privados reclaman que el Gobierno no les rebaje el salario
Actualidad

Los docentes privados reclaman que el Gobierno no les rebaje el salario

El FONID representa hoy el 9% del salario inicial y el 5% del sueldo de los trabajadores de la educación con más años de antigüedad. Su eliminación, advirtió el gremio, significaría la pérdida de 1.200 pesos por cargo testigo y un recorte presupuestario anual de 25.000 millones de pesos. Si bien el Gobierno aún no ha confirmado la eliminación del Fondo de Incentivo Docente o su congelamiento, estas medidas están siendo evaluadas en las negociaciones con los gobernadores para ajustar el gasto público en 300.000 millones de pesos el año próximo. "Es de vital importancia que en ese compendio de números ingrese el ítem Fondo Nacional de Incentivo Docente. De lo contrario, nos estarán recortando los sueldos a todos los educadores de la Argentina", dijo Sadop en un comunicado. El FON...
Vidal adelantó que le descontará los días de paro a los docentes
Actualidad

Vidal adelantó que le descontará los días de paro a los docentes

Luego del anuncio de los gremios docentes de tres días de paro la semana próxima, tras rechazar la oferta del Gobierno, el ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, cruzó a los maestros. El funcionario de María Eugenia Vidal describió la medida como "desproporcionada y descomunal". "Hicimos una oferta en este contexto macro que tiene que ver con la economía, la política, la corrupción. La Provincia y el Gobierno de María Eugenia Vidal le ofrece a los docentes por 8 meses una oferta del 20,7%, son 4 puntos más que la masa salarial", explicó en declaraciones a La Red. "Es un esfuerzo enorme que ha hecho el Gobierno de la provincia que significa redistribuir partidas dentro de la Provincia", señaló. En ese sentido, sostuvo que al igual que en los paro anteriores, se descontar...
«Reclamamos escuelas dignas y seguras y no obtuvimos ningún tipo de respuesta»
Actualidad

«Reclamamos escuelas dignas y seguras y no obtuvimos ningún tipo de respuesta»

"Tuvimos una nueva reunión con una propuesta que nuevamente fue rechazada, porque una vez más se trataba de una oferta a la baja", dijo la gremialista en declaraciones a radio Millenium tras el anuncio del paro de 72 horas para la semana que viene. Petrocini aclaró que el aumento salarial propuesto es del 19% cuando la inflación oficial que reporta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) ya alcanzó el 19,6% en julio, con los precios de los alimentos creciendo por encima de ese promedio. El Gobierno bonaerense asegura que la propuesta salarial de un aumento del 20,7% porque en la cuenta incluye unos 210 pesos de material didáctico, dinero que los docentes usan para comprar herramientas de trabajo. "La reunión fue muy tensa por el tema de las condiciones de las escuela...
Otra vez Vidal ofreció paritarias por debajo de la inflación y los docentes contestaron con un paro de 72 horas
Actualidad

Otra vez Vidal ofreció paritarias por debajo de la inflación y los docentes contestaron con un paro de 72 horas

La medida de fuerza, que había sido aprobada y estaba suspendida, fue anunciada luego de la reunión que el Frente de Unidad Docente (FUDB) mantuvo con ministros de la administración de María Eugenia Vidal encargados de la negociación en la jornada de ayer. El encuentro se realizó en la sede del Ministerio de Economía en La Plata, con la presencia de los ministros de Economía, Hernán Lacunza; de Trabajo, Marcelo Villegas; de Asuntos Públicos, Federico Suárez; y de Educación, Gabriel Sánchez Zinny. Tras 18 encuentros, la nueva propuesta salarial contempla una suba del 19% hasta septiembre, junto con una suma de 210 pesos por mes que eleva al 20,7% la mejora, y volver a reunirse en octubre. El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, anunció el rechazo a la oferta porque, a su...
Un tercio de las escuelas de Tigre cerradas por problemas edilicios
Actualidad

Un tercio de las escuelas de Tigre cerradas por problemas edilicios

En Tigre son 68 los servicios escolares con las clases suspendidas total o parcialmente desde la semana pasada por problemas de infraestructura o de salubridad. Algunos son jardines como el 907 de Don Torcuato donde explotó una estufa que obligó a suspender las clases o como el 930 de Ricardo Rojas y el 903 de Benavidez donde encontraron pérdidas de gas. Otras son escuelas primarias como la nº 25 de Tigre que desde el pasado lunes 6 de agosto ha suspendido sus clases debido a escapes de monóxido de carbono en el sistema de calefacción poniendo en riesgo a más de 800 estudiantes. Las inspecciones enviadas por el Consejo Escolar de Tigre que demostraron que estas 68 instituciones no pueden funcionar, fueron realizadas gracias a la movilización de las escuelas y comunidades como la EP n°25...
Los docentes pierden hasta por 13 puntos, en la carrera con la inflación 2018
Actualidad

Los docentes pierden hasta por 13 puntos, en la carrera con la inflación 2018

Que los salarios corren desde atrás a la inflación, en casi todos los sectores, es algo ya conocido. La “tormenta cambiaria” disparó el costo de vida y las paritarias que ya cerraron quedaron allá a lo lejos en el tiempo: esta semana el Indec informó que el índice de precios al consumidor suma 19,6% en todo el país en los que va del año. ¿Cómo repercute esto en el salario de los profesionales que están todos los días frente a las aulas? La Universidad Austral hizo un estudio sobre la situación del conflicto docente en el que, entre otras cosas, examina los acuerdos paritarios que hubo hasta el momento y los compara con la inflación publicada por el Indec en cada provincia. De allí surge que, transcurridos los primeros siete meses del año, los aumentos que recibieron los docentes hasta e...
Empieza otra semana con las universidades paralizadas
Actualidad

Empieza otra semana con las universidades paralizadas

El gobierno no modificó su postura y volvió a ofrecerle a los docentes universitarios un aumento salarial del orden 15% en cuotas, cuando la inflación anual se estima será, al menos, de 30 por ciento. Por eso, desde los distintos gremios universitarios, rechazaron abiertamente la propuesta y volvieron a ratificar una nueva semana de paro. Esta será la tercera desde que comenzó el segundo cuatrimestre, algo que no se vivía desde los momentos de mayor crisis en el país. La nueva jornada de protesta durará toda la semana y será desde hoy al viernes 24 de agosto. Es que, desde la Conadu y Conadu Histórica insisten en remarcar que el aumento del 15% -más de diez puntos debajo de la inflación anual- se trata en realidad de un 5% en mayo, 4% en agosto y 6% en octubre. Es decir, que termi...
Otra docente tuvo que ser internada por sufrir una descarga eléctrica en una escuela
Actualidad

Otra docente tuvo que ser internada por sufrir una descarga eléctrica en una escuela

El hecho ocurrió en la mañana del jueves en la escuela primaria 140 de esa localidad del oeste del Gran Buenos Aires, y la víctima fue identificada como Verónica Rodríguez. "Tuvo un shock eléctrico ayer a las 8:30 de la mañana. Estamos todavía en la clínica esperando que evolucione favorablemente porque todavía no puede caminar. Esa es la parte más afectada", manifestó el esposo de la docente identificado como José Manuel. En declaraciones a la señal de cable Todo Noticias, el hombre relató que "fue a dar luz como suele suceder, porque bajan las luces por precaución, tocó el tablero y tuvo un golpe eléctrico" y añadió que "fue despedida unos metros y sintió que perdia fortaleza en las piernas". La docente afectada desempeñaba tareas administrativas en la escuela primara Almirate ...
Vidal sigue apostando al desgaste y convocó a los docentes recién para el jueves próximo
Actualidad

Vidal sigue apostando al desgaste y convocó a los docentes recién para el jueves próximo

El encuentro del jueves próximo será el número 18 y allí el ejecutivo bonaerense hará la novena propuesta, adelantaron. En la última reunión paritaria el gobierno propuso aumento de 16,7% a julio y una nueva convocatoria en agosto, por ese motivo el encuentro será el jueves. Por su parte, en la movilización que protagonizaron los docentes hacia Dirección General de Cultura y Educación en reclamo de mejoras en la infraestructura y comedores escolares, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, había advertido con un nuevo paro. "Si no hay respuestas a las necesidades de las Escuelas, al aumento de los cupos en los Comedores Escolares y al reclamo salarial que estamos llevando adelante, el FUDB va a efectivizar las 72 horas de paro que tenemos previstas para decirle a la goberna...
Con cientos de escuelas cerradas, los gremios marchan para pedir la emergencia en infraestructura
Actualidad

Con cientos de escuelas cerradas, los gremios marchan para pedir la emergencia en infraestructura

La movilización se realizará casi dos semanas después de la explosión que se generó en la escuela 49 de Moreno, por la que murieron dos personas, y mientras cientos de colegios permanecen cerrados por problemas edilicios. Los manifestantes se concentrarán desde las 11:00 en Plaza Moreno, en la ciudad de La Plata, para dirigirse luego al edificio ubicado a unas cuadras: participarán el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), entre otros. Las agrupaciones resaltaron que esta...