Etiqueta: Docentes

La justicia rechazó el premio por «presentismo» que Vidal le quiere imponer a los docentes
Actualidad

La justicia rechazó el premio por «presentismo» que Vidal le quiere imponer a los docentes

El juzgado en lo Contencioso Administrativo II de La Plata falló a favor del reclamo de los gremios docentes bonaerenses y anuló el premio por presentismo docente otorgado por el gobierno provincial a los maestros en 2017. Se trata de una resolución de la Dirección General de Educación y Cultura bonaerense que estableció el pago por única vez de una gratificación de 4.500 pesos para aquellos docentes que no hubieran registrado inasistencias en el ciclo lectivo 2017, y precisaba en su articulado que dicha gratificación "no alcanzará a los docentes que hubieran registrado inasistencias, tanto de forma injustificada como bajo el régimen de licencia". Una fuente de la Federación de Educadores bonaerense confirmó a Télam el fallo favorable al reclamo de los maestros, y explicó que "la sen...
Docentes privados cobrarán el bono de fin de año
Actualidad

Docentes privados cobrarán el bono de fin de año

A diez días de que termine un convulsionado 2018, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) confirmó que los trabajadores de la actividad finalmente cobrarán el bono de fin de año. "El bono de fin de año será para todos los docentes privados de Argentina", explicó la organización en un comunicado de prensa "Se logró concretar un acuerdo con las cámaras patronales del sector sobre la universalización del pago de la asignación no remunerativa dispuesta por el Gobierno Nacional", explicitaron. Por lo tanto, los empleadores de los docentes privados concentrados en COORDIEP, CONSUDEC y CAIEP, acordaron pagar el bono otorgado en el Decreto 1043/18. El bono, entonces, será de 5 mil pesos, a pagarse en dos tramos. El convenio será de aplicación en todo el territorio nacional ...
Los docentes le advierten a Larreta que no inician las clases si insiste en cerrar las escuelas nocturnas
Actualidad

Los docentes le advierten a Larreta que no inician las clases si insiste en cerrar las escuelas nocturnas

La medida de fuerza de ayer estuvo acompañada por una movilización a la sede del Ministerio de Educación porteño, por lo cual debió interrumpirse el tránsito sobre la Avenida Paseo Colón. "Si la ministra (Soledad) Acuña no deroga la resolución que cierra las escuelas nocturnas la semana que viene habrá paro educativo y movilización y no comenzará el ciclo lectivo 2019", advirtió el titular de UTE, Eduardo López. E insistió: "Miles de estudiantes y docentes exigimos que deroguen la 4055. Salvo este Ministerio y este Gobierno de (Horacio Rodríguez) Larreta, nadie, nunca cerró escuelas. Así no empezaremos el ciclo lectivo 2019". A partir de la resolución 4055/2018 emitida el jueves pasado, el Ministerio de Educación porteño dio de baja del "Plan de Estudios Comercial Nocturno", por l...
Docentes porteños denunciaron el cierre de secundarios nocturnos en la Ciudad
Actualidad

Docentes porteños denunciaron el cierre de secundarios nocturnos en la Ciudad

El gremio adoptó la medida luego de la difusión de la resolución 4055-2018 del Ministerio de Educación porteño, que tomó por sorpresa a toda la comunidad educativa. El sindicato calificó la norma como un "avance brutal contra la escuela pública" que "se suma a las políticas de reducción sistemática del presupuesto educativo y desescolarización que recorre desde los jardines maternales hasta los profesorados e institutos de educación técnica y superior". "Miles de estudiantes serían marginados del derecho a la educación y cientos de docentes perderían su trabajo de no darse marcha atrás con esta Resolución de ajuste educativo", subrayó el gremio docente a través de un comunicado. Agregó que "en el año 2019 no abrirían los primeros años de todas las instituciones mencionadas", lo qu...
Docentes bonaerenses reiteraron que de no haber acuerdo paritario no iniciarán las clases el año próximo
Actualidad

Docentes bonaerenses reiteraron que de no haber acuerdo paritario no iniciarán las clases el año próximo

Como viene sucediendo, hubo diferencias entre los gremios y el gobierno de María Eugenia Vidal en cuenta a la adhesión que tuvo la medida de fuerza: el Frente de Unidad Gremial Docente, que integran cinco sindicatos del sector, dijo que fue "contundente" mientras que para la gestión provincial apenas llegó al 40%. El paro impactó en los niveles inicial y primario, ya que los secundarios terminaron la actividad regular el viernes pasado y desde ayer sólo asisten a las aulas los estudiantes que deben rendir los exámenes de diciembre. "Es contundente. Aun con los descuentos y las acciones intimidatorias, los maestros siguen firmes en su lucha", dijo la secretaria general de la FEB, Mirta Petrocini. El extenso conflicto salarial de 2018 del sector docente podría extender en el ciclo l...
Baradel advierte: «Si cerramos el año sin paritaria, no arrancan las clases en 2019»
Actualidad

Baradel advierte: «Si cerramos el año sin paritaria, no arrancan las clases en 2019»

El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, habló del conflicto que mantienen los trabajadores de educación con la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, por la paritaria docente. Este año fue récord la cantidad de días de paro que tuvieron los chicos por el conflicto. "El lunes se convoca a una medida de fuerza por parte de los sindicatos docentes. Vidal nos ofreció $108 de aumento, es una vergüenza”, describió Baradel respecto de la última "oferta" salarial. En esta misma línea, Baradel sostuvo que "Vidal quiere que los docentes cerremos la paritaria 15 puntos abajo" de la inflación. Además el referente de CTERA puso el eje sobre lo que puede ocurrir en marzo del año próximo cuando sea momento de regresar tras las vacaciones: "Si así cerramos el ...
Los docentes vuelven al paro para rechazar la oferta de $108 de Vidal
Actualidad

Los docentes vuelven al paro para rechazar la oferta de $108 de Vidal

Luego que el Frente de Unidad Docente rechazara el nuevo ofrecimiento de Provincia y brindara una conferencia de prensa argumentando las razones de su negativa, los docentes acaban de confirmar un nuevo paro para el próximo lunes 3 de diciembre. “Desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense, en la onceava reunión paritaria, rechazamos de forma categórica la propuesta del Gobierno, que consiste en un 2%, significando $108 al básico, lo que implica $250 al salario inicial de bolsillo a cobrar en enero para lo que resta del 2018 y además un ´bono navideño de carácter extraordinario´ de $7000 para activos y $3500 para jubilados”, expresaron en un reciente comunicado. Todos los sindicatos docentes que integra el FUD dejaron en claro que la propuesta para el 2018 representaba una “rebaja s...
Los docentes rechazaron la propuesta de Vidal porque «está 15 puntos abajo» de la inflación
Actualidad

Los docentes rechazaron la propuesta de Vidal porque «está 15 puntos abajo» de la inflación

Pese al rechazo gremial, la gobernadora María Eugenia Vidal aseguró que la suba del 2% y el bono serán pagados a todos los docentes, como así también a los empleados estatales de la Provincia, de los que la mitad de los gremios aceptó la oferta. En una conferencia de prensa que ofreció tras la reunión junto con los ministros encargados de la negociación, Vidal dijo que "continuará el diálogo" con los sindicatos para intentar cerrar el conflicto más largo en una década, en el que se produjeron 20 reuniones paritarias, 11 propuestas y 29 días de paro. Inesperadamente para los gremios, la propuesta también comprende un aumento escalonado del 20% para 2019, dividido de la siguiente manera: 4% en enero; 4% en marzo; 4% en mayo y otro porcentaje similar en julio, con cláusula de adecuación...
«No vamos a firmar una pauta salarial a la baja, de ninguna manera»
Actualidad

«No vamos a firmar una pauta salarial a la baja, de ninguna manera»

El Frente de Unidad Gremial, integrado por los sindicatos Suteba, FEB, UDA, Sadop, Amet y Udocba, cumplió así el primer día de reclamos que continuará este miércoles con una "jornada de protesta" que incluirán "banderazos" en los distintos distritos de la provincia. El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, aseguró que fue "masivo y contundente" el paro y exigió al gobierno bonaerense "hacerse cargo y resolver las necesidades de los docentes y escuelas". Hasta ahora, la administración de Vidal dispuso aumentos por el 30% a octubre y un suplemento de 1,7% de material didáctico mientras indicó que las negociaciones continúan abiertas. En tanto, Baradel aseguró que si la paritaria de 2018 es cerrada con un aumento unilateral del 30%, los paros de los maestros continuarán el ...
Los docentes volverán a parar el martes y el miércoles realizarán un banderazo «por la soberanía educativa»
Actualidad

Los docentes volverán a parar el martes y el miércoles realizarán un banderazo «por la soberanía educativa»

Según informó el Frente de Unidad Docente Bonaerense -que integran los sindicatos del sector- "ante la falta de respuestas de la gobernadora María Eugenia Vidal ante el conflicto salarial y educativo, resolvemos dar continuidad al Plan de Lucha Provincial, el 20/11 con paro y acto central y el 21/11 con una Jornada de Protesta en la que habrán acciones distritales con ´banderazo´ por la soberanía educativa". En un comunicado, el FUDB exigió "la continuidad de las paritarias con una agenda real de resoluciones, que incluya tanto al salario docente, las graves problemáticas edilicias, los comedores escolares, la situación de los Equipos de Orientación Escolar, de la Educación Técnica y Agraria, de los Centros de Formación Profesional, de la educación superior, entre otros". Para los ma...