Etiqueta: Docentes

Las paritarias docentes catamarqueñas inician con un pedido del 40% de recomposición salarial
Actualidad

Las paritarias docentes catamarqueñas inician con un pedido del 40% de recomposición salarial

El ministro de Educación, Daniel Gutierrez, dijo que que esperaba que "la paritaria llegue a un final exitoso, como el año pasado" El funcionario explicó que la negociación podría iniciarse entre mañana y el viernes, lo cual depende de la coordinación con el Ministerio de Hacienda, que también participará de las reuniones. Por otra parte, destacó el aumento que la provincia dio el año pasado a los gremios, del 47,4 por ciento y puso de relieve que fue "el mejor acuerdo paritaro docente del país". “Desde febrero de 2018 a enero de 2019 tuvimos un aumento total del 47, 4% que es la inflación total del año 2018, es decir nuestros docentes en Catamarca tuvieron un acuerdo paritario que es mejor comparado con cualquier provincia Argentina”, dijo Gutierrez. Y, acotó: “Aspiramos a que...
Larreta sólo ofreció 2% para compensar lo perdido en 2018 y hace inviable la paritaria docente porteña
Actualidad

Larreta sólo ofreció 2% para compensar lo perdido en 2018 y hace inviable la paritaria docente porteña

La propuesta de actualización salarial desestimada fue de 2 puntos porcentuales para compensar el aumento que hubo hasta diciembre de 2018, un 23% para 2019 dividido entre febrero, julio y octubre y una cláusula de revisión semestral, en julio y noviembre. Al igual que sus colegas de la provincia de Buenos Aires, los sindicatos docentes porteños pretenden una "cláusula gatillo" que permita actualizar en forma automática los salarios, mientras que el Ejecutivo ofreció un cálculo semestral, sumado a un porcentaje de aumento de 23%. "Reclamamos que nos devuelvan el 15% perdido del año pasado y que este año haya cláusula gatillo. Ahora hay una cláusula de revisión semestral y una proyección de 23% para el año", sostuvo en declaraciones a la prensa Eduardo López, secretario general de UTE...
Tucumán ofreció 23% sin cláusula gatillo a los docentes que ya lo rechazaron
Actualidad

Tucumán ofreció 23% sin cláusula gatillo a los docentes que ya lo rechazaron

El Poder Ejecutivo tucumano propuso abonar el incremento salarial en dos partes: en marzo un 10 % y en septiembre el 13 % restante. La oferta fue considerada "superadora" por los representantes gremiales, quienes insisten en incorporar la cláusula gatillo como sucedió el año pasado, aunque eso no está en los planes del gobierno provincial. "El ofrecimiento realizado es insuficiente por los porcentajes ofrecidos y por la falta de aplicación de la denominada cláusula gatillo, que le permitiría a nuestro salario no perder el valor adquisitivo respecto a las variables inflacionarias", sostuvo Atep a través de un comunicado firmado por su titular, David Toledo. Si bien las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta el lunes, cuando los gremios deben llevar una respuesta a la of...
Vidal reúne a la senadores para meterlos en la «pelea» con los gremios docentes
Actualidad

Vidal reúne a la senadores para meterlos en la «pelea» con los gremios docentes

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, se reunirá con los Senadores provinciales del bloque Cambiemos para realizar, como hizo con los diputados días atrás, un repaso del año legislativo, pero también para bajar línea política, de cara a la campaña electoral y a la paritaria docente. El cónclave será hoy a las 15 en la residencia de la gobernación bonaerense, en la ciudad de La Plata. Hasta allí llegarán 28 de los 29 integrantes del bloque oficialista en la Cámara Alta, según publicó el portal provincial La Tecla. El único ausente (Franco Bagnato) será con aviso. Junto a Vidal, en tanto, estarán su Jefe de Gabinete y armador político, Federico Salvai; el ministro de Gobierno, Joaquín De la Torre, y el Subsecretario de Asuntos Municipales, Alex Campbell, al igual que durante ...
«Finocchiario está más preocupado por ser intendente de La Matanza que por la educación”
Actualidad

«Finocchiario está más preocupado por ser intendente de La Matanza que por la educación”

El ambiente en el marco de las negociaciones salariales entre docentes y el gobierno se calienta luego de las punzantes declaraciones del titular de Suteba, Roberto Baradel, contra el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro. “Finocchiaro no tiene vergüenza. Está más preocupado por ser intendente de La Matanza, que le va a ir muy mal, que por resolver los problemas que tiene la educación pública”, dijo el gremialista. A su vez, se quejó de que la convocatoria a los gremios nacionales “no es por la paritaria nacional”. “Que cumpla primero con sus funciones, en lugar de erigirse como comentarista político”, añadió en declaraciones radiales. Más adelante, Baradel criticó el acto en el marco de las Mesas Distritales Educativas que encabezó el sábado la gobernadora Mar...
CTERA plantó a Finocchiaro y le reclamó que cumpla con la ley
Actualidad

CTERA plantó a Finocchiaro y le reclamó que cumpla con la ley

El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, recibió a referentes de sindicatos nacionales docentes para dar continuidad a la Mesa de Convenio Marco, un ámbito que creó el Gobierno en el que no debate salarios. No obstante, el principal gremio nacional de docentes, CTERA, no asistió a la convocatoria, al igual que en las anteriores reuniones la Mesa de Convenio Marco, y exigió al Gobierno que convoque a la paritaria nacional de los maestros, frente al "retraso salarial impresionante" de los trabajadores de la educación. El encuentro se realizó a las 17:00 en el Palacio Pizzurno, sede de Educación, y asistieron los secretarios generales, Sergio Romero (UDA); Fabián Felman (CEA); y Sara García (AMET), mientras que CTERA no envió representantes, informó en un comunicado la cartera q...
Actualizaciones trimestrales por inflación, la fórmula de Neuquén para sellar la paz con los docentes
Actualidad

Actualizaciones trimestrales por inflación, la fórmula de Neuquén para sellar la paz con los docentes

"Hemos conquistado con democracia sindical un acuerdo integral que alcanza a todos los trabajadores de la educación", expresó el secretario general del gremio, Marcelo Guagliardo, Desde ATEN informaron que la aceptación consiguió 1.405 votos (71% de los asambleístas), contra 557 que la rechazaron y 5 abstenciones. La propuesta presentada la semana pasada por el gobierno neuquino ofrece a los docentes continuar con el régimen de actualización que sostuvo durante el año pasado, que consta de aumentos cada tres meses en línea con la inflación, que se establece mediante un promedio de los IPC de Neuquén, Córdoba y el Indec. Además, el acta acuerdo aprobada contempla un incremento y actualización trimestral para las partidas de refrigerio y comedor, la movilidad de quienes se deben tra...
El Gobierno convocó a los gremios docentes nacionales pero no quiere hablar de salarios
Actualidad

El Gobierno convocó a los gremios docentes nacionales pero no quiere hablar de salarios

El Ministerio de Educación de la nación convocó para hoy a los cuatro sindicatos docentes nacionales a negociaciones convencionales en el ámbito de la Mesa de Convenio Marco, según el decreto 52/18. De todos modos, el llamado no se inscribe en el marco de la paritaria nacional que el gobierno dio de baja en 2017 y que los gremios exigir restituir. Por ello la idea de Finocchiaro es no hablar de salarios y esquivar la mayor de las peticiones de los maestros. El encuentro se realizará en horario a determinar y participarán funcionarios de Educación y dirigentes de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET). La discusión se real...
El 80% de los docentes de la Argentina se encuentra debajo de la línea de pobreza
++, Actualidad

El 80% de los docentes de la Argentina se encuentra debajo de la línea de pobreza

Los salarios de los docentes argentinos se pulverizaron el año pasado. A pesar de que ya venía golpeados, el año de mayor inflación desde la hiper los terminó de derrumbar. Así lo demuestra un trabajo realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). El informe detalla que en el último año los salarios docentes tuvieron una caída en promedio de 11%. El rango negativo va de -7% a -20%, excluyendo el caso de Neuquén, única provincia con guarismos positivos. En promedio, la caída del poder adquisitivo de los maestros medida en pesos a diciembre de 2018 alcanza los $ -28.263. "Si se compara el salario de diciembre de 2018 en relación al promedio de poder adquisitivo de 2017 para el conjunto de provincias, el último año los salarios docentes tuvieron una caída de 21% en pr...
El Gobierno de Vidal reconoce que es «entendible» lo que plantean los docentes
Actualidad

El Gobierno de Vidal reconoce que es «entendible» lo que plantean los docentes

El ministro de Educación provincial, Gabriel Sánchez Zinny, sostuvo: "Los líderes gremiales hablaban de 2018; les parecía importante conversarlo. A nosotros nos parece bien y vamos a analizar algunos de los números que nos dejaron, aunque nosotros tenemos algunos números que no coinciden con los de ellos". En declaraciones a radio Milenium, indicó: "Les propusimos tener una mesa técnica para charlar sobre 2018, enfocados en que empiecen las clases el seis de marzo y que este año respetemos el calendario escolar en la Provincia de Buenos Aires". Según señaló Sánchez Zinny, la infraestructura es un tema central en la política educativa de la gobernadora dado que "durante muchos años no se hicieron muchas cosas y eso hace más difícil la tarea". En tanto, el subsecretario de Educación...