Etiqueta: Docentes

Provincia inició sumarios y descuentos a docentes
Actualidad

Provincia inició sumarios y descuentos a docentes

Aunque el miércoles la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) decidió levantar la medida de fuerza -que entraba en la última de las tres jornadas de paro anunciadas-, la gobernación sentó su posición: habrá sanciones y descuentos. El anuncio de De Lucía echó nafta sobre el fuego en el conflicto que mantiene con dos de los gremios docentes -FEB y Udocba- junto a la disidencia de los Sutebas -listas de izquierda que incluso son titulares de algunas departamentales como La Plata, Ensenada o La Matanza. La respuesta es la continuidad de los paros pese a esfuerzos oficiales por cerrar las negociaciones. Aunque la gestión sciolista pudo cerrar un acuerdo con Roberto Baradel, titular del gremio mayoritario Suteba, parece que la solución de la problemática todavía está lejos de llegar. ...
No hubo acuerdo y la FEB sigue en conflicto
Actualidad

No hubo acuerdo y la FEB sigue en conflicto

La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, aseguró que la reunión con funcionarios del Ejecutivo provincial "no fue satisfactoria" y anticipó que convocarán a un nuevo paro de 72 horas para la semana próxima. "Fue una reunión no satisfactoria, siempre hay un dejo de esperanza. Pretendemos llevar y mejorar esta oferta a los docentes y esperábamos alguna propuesta u otra instancia", dijo Petrocini en diálogo con la prensa. La titular del gremio sostuvo que "solamente se ratificó la posición y se pidió que la FEB se abstenga de las medidas" y reiteró que "la contrapartida no fue puesta en la mesa, más allá de los afectos técnicos". "La distorsión y el achatamiento siguen manteniéndose. Nosotros no trabajamos para el paro, trabajamos para recomponer ...
Docentes bonaerenses, a la espera del día D
Actualidad

Docentes bonaerenses, a la espera del día D

Hoy a las 10 de la mañana el gobierno de la provincia de Buenos Aires mantendrá una reunión con la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y con la Unión de Docentes Bonaerenses (UDOCBA). FEB concluyó ayer su paro de 72 horas y aguarda la reunión para decidir cómo continuar. Si bien votó ayer un nuevo paro de 72 horas, no le han fijado fecha. UDOCBA, por su parte, de la CGT de Hugo Moyano, en principio mantiene la medida de fuerza hasta el viernes. El contexto no es muy propicio, si se tiene en cuenta que la directora general de Cultura y Educación bonaerense, Nora De Lucía, aseguró que se les iniciarán sumarios a los directores de colegios que no abrieron sus puertas y agregó que descontarán los días no trabajados a los docentes. Las escuelas son unas 160, y dejaron sin clases a alg...
SUTEBA acusa a la FEB de mentir
Actualidad

SUTEBA acusa a la FEB de mentir

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) sugirió ayer que la Federación de Educadores Bonaerense (FEB) “mintió” al exponer las razones de su rechazo a la oferta de aumento salarial que le realizó el gobierno provincial y que llevó a esa organización a realizar un paro de 72 horas. El Suteba, gremio mayoritaria del Frente Gremial junto a la FEB, realizó esa crítica a través de una publicación en su página web titulada “La mentira tiene patas cortas”, en la que se detalla cómo quedará el salario para docentes con diversos grados de antigüedad tras los aumentos que se aplicarán durante el año. Allí, la organización que comanda Roberto Baradel precisa que un docente sin antigüedad cobrará en marzo $7.000 y uno con 15 años de antigüedad percibirá $600 pe...
«Esta semana se resolverán los conflictos»
Actualidad

«Esta semana se resolverán los conflictos»

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, afirmó ayer que "una enorme mayoría de alumnos está en las aulas" y remarcó que en las provincias donde todavía no se cerraron paritarias "se están acercando posiciones, por lo que esperamos que en el curso de la semana se resuelvan los conflictos". "Es un buen comienzo de año con una enorme mayoría de alumnos en las aulas, que se sigue incrementando porque la provincia de Buenos Aires está avanzando con el gremio que había expuesto una diferencia (la Federación de Educadores Bonaerenses, FEB), en Entre Ríos hay conciliación obligatoria y se están acercando posiciones, y se sigue la discusión en Santa Fe, por lo que aspiramos a que en el curso de la semana podamos resolver los conflictos restantes", precisó en declaraciones a Radio Télam. El...
Sin acuerdo con los docentes entrerrianos
Actualidad

Sin acuerdo con los docentes entrerrianos

En el marco de la conciliación obligatoria que suspendió la huelga docente en la provincia, el gobierno realizó una nueva propuesta salarial para los trabajadores de la educación. La oferta implica “los mismos plazos que la oferta anterior y tiene un promedio de recomposición salarial del 33 por ciento en dos tramos, de lo que un tres por ciento es en negro”, informó César Pibernus, el secretario de Organización de la Comisión Directiva Central (CDC). El dirigente aclaró que el ofrecimiento “no se aceptó y se planteó que se debe realizar otra oferta, por lo que los representantes del Ejecutivo quedaron en contestar”. En tanto la jueza fijó una nueva audiencia para el 10 de marzo, pero desde los sindicatos plantearon la necesidad de que no se prolonguen los plazos, por lo que si hay o...
Los docentes entrerrianos acataron la conciliación
Actualidad

Los docentes entrerrianos acataron la conciliación

El secretario general de la Agmer, Fabián Peccín, confirmó ayer que el congreso extraordinario del gremio, reunido el lunes por la noche en la ciudad de Diamante, decidió "acatar la medida judicial, suspender las medidas de fuerza y concurrir este miércoles a la audiencia de conciliación". El gremialista anticipó también que el congreso resolvió “apelar el fallo de la jueza Pinto en los términos que se refieren a coartar el derecho de huelga”. La conciliación obligatoria fue dispuesta el sábado pasado por la justicia por un pedido del gobierno entrerriano, pero los gremios decidieron ayer no concurrir a la audiencia y realizar el primer día de paro, de los cinco dispuestos inicialmente. El congreso de la AMET también decidió suspender el paro dispuesto hasta el viernes próximo y c...
Docentes: Entre Ríos amenaza con sanciones penales
Actualidad

Docentes: Entre Ríos amenaza con sanciones penales

Los gremios docentes de Entre Ríos no asistieron ayer a la audiencia conciliatoria dictada por la justicia laboral y realizaron una movilización por las calles céntricas de la ciudad, que culminó frente a la casa de gobierno. Eso terminó de molestar al gobierno entrerriano que advirtió que "se podrá aplicar el Código Penal" a los docentes que desobedezcan la resolución de la jueza laboral Gladys Pinto, quien ordenó suspender por 20 días las medidas de fuerza de los sindicatos de maestros, decididas a partir de ayer en demanda de mejoras salariales. La jueza dictó la medida conciliatoria "para restablecer un ámbito de diálogo" entre el gobierno entrerriano y los gremios docentes, pero los sindicatos ratificaron la medida de fuerza hasta la realización de un nuevo congreso que analice ...
Para la Provincia el 80% de los chicos tuvo clases
Actualidad

Para la Provincia el 80% de los chicos tuvo clases

El 80 por ciento de los alumnos de las escuelas de la provincia de Buenos Aires empezó ayer el ciclo lectivo 2015, según un relevamiento realizado en el turno mañana por la Dirección General de Escuelas bonaerense. Desde esa dependencia aseguraron que solamente el 1 por ciento de los edificios escolares no abrió sus puertas para recibir a los chicos de las escuelas primaria e inicial, debido el paro de los auxiliares (porteros y cocineros) afiliados a ATE. Desde los gremios insistieron que la cifra fue mucho más alta ya que el grado de adhesión a la medida de fuerza fue muy alto. En diálogo con Télam, el secretario general de ATE Provincia, Oscar de Isasi, explicó que "estamos cumpliendo un paro de 48 horas, al cual además de la planta de trabajadores administrativos de la provinc...
La FEB decide si continua de paro
Actualidad

La FEB decide si continua de paro

Tras desmentir a las autoridades de la Dirección General de Escuelas y ratificar que la adhesión a la medida de fuerza es del 90 por ciento, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) decidirá mañana como continuará con el plan de lucha. El Congreso será este miércoles, día en que concluye el paro de 72 horas que están llevando adelante. "En los establecimientos donde se registra actividad, observamos un alto nivel de apoyo, lo que eleva el porcentaje de adhesión a esta medida", destacó Mirta Petrocini, titular del gremio. "Está claro que los docentes manifiestan a través de adhesión al paro, la disconformidad con el resultado de la paritaria. El apoyo que está recibiendo esta primera jornada de medida de fuerza no se limita sólo a los afiliados a la FEB, sino que se extiende a to...