Etiqueta: Docentes

Hoy para y moviliza la CTA Bonaerense
Actualidad

Hoy para y moviliza la CTA Bonaerense

Las Organizaciones de la CTA Autónoma de la Provincia de Buenos Aires, comenzaron un paro por 24 horas que incluirá una movilización a la casa de Gobierno bonaerense y actos en los principales accesos de la ciudad de La Plata. "Vamos a reclamar un cambio de rumbo en las políticas sociales, en las políticas económicas y laborales en la provincia", señaló el el secretario general del gremio, Oscar de Isasi. "En lo que hace a los trabajadores estatales reiteramos un pedido urgente de apertura de paritarias en todos los sectores, estabilidad laboral para todos los trabajadores de Estado, nombramiento de personal en las áreas críticas y la plena vigencia de la paritaria en todos los municipios", enfatizó el gremialista. En lo referente a las áreas sociales remarcó que "se necesita una ...
Se extiende el paro de docentes catamarqueños
Actualidad

Se extiende el paro de docentes catamarqueños

El ministro de Hacienda, Ricardo Aredes, explicó que el salario docente "está integrado por los conceptos salario básico, adicional por antigüedad, adicional por zona, y otros como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), y los adicionales remunerativos y no remunerativos". "Los gremios catamarqueños, solicitan que se lleve el básico de los 181 puntos básicos actuales a 300 puntos, y asimismo que el punto índice, actualmente a 16,25 pesos, suba a 21,12. y naturalmente, cada modificación que se hace en el básico o el punto índice significa un aumento, que si se aceptara significaría un incremento de alrededor del 50%, inviable para el Gobierno en una sola etapa", detalló De todos modos, la propuesta fue aceptada para concretarse en etapas hasta el 2017, comenzando con una actua...
Docentes catamarqueños van al paro por tiempo indeterminado
Actualidad

Docentes catamarqueños van al paro por tiempo indeterminado

La Asociación de Trabajadores de la Educación de Catamarca (Ateca) anunció en la jornada de ayer un nuevo paro por tiempo indeterminado para esta semana, en rechazo a la oferta salarial del gobierno provincial aunque no precisaron la fecha de inicio de la medida. El sindicato rechazó el ofrecimiento del gobierno de implementar un adicional de 35 puntos por prestación efectiva de servicio ante los alumnos, que contempla también incremento por antigüedad, lo que sumado a otras medidas representa una sustancial mejora salarial. Por su parte el titular del gremio, Mario Sánchez, indicó que continuaran las negociaciones con el Gobierno por la propuesta salarial, y que se dio libertad de acción a las seccionales del interior provincial, quienes decidirán que método utilizarán para el recla...
Volvieron a parar los docentes entrerrianos
Actualidad

Volvieron a parar los docentes entrerrianos

"Ante la falta de respuestas por parte del gobierno provincial, los trabajadores de la educación seguimos adelante con el plan de lucha que desde junio venimos sosteniendo en reclamo de un ámbito de diálogo y definición política que pueda dar respuesta a nuestras demandas y las necesidades de las comunidades educativas", señalaron ambos sindicatos en un comunicado firmado por el secretario general de la Agmer, Fabián Peccín, y el de la Amet, Hugo de Bueno. La medida de fuerza se suma a otras dos de igual duración realizadas el 4 de septiembre pasado y el miércoles 9 de este mes. En declaraciones a la prensa, Peccín anticipó que, si no obtienen respuesta del gobierno, en el próximo congreso gremial ahondarán las medidas de fuerza que vienen aplicando. Tras conocerse la decisión de ...
Docentes chaqueños presionan por reapertura de paritarias
Actualidad

Docentes chaqueños presionan por reapertura de paritarias

El gremio docente Federación Sitech llamó este lunes a un paro de 48 horas para esta semana en reclamo al gobierno provincial para reabrir las negociaciones paritarias 2015 en este segundo semestre. El congreso del gremio realizado en la localidad de Quitilipi, unos 145 kilómetros al noroeste de Resistencia, resolvió ir a un paro en toda la provincia los días miércoles 16 y jueves 17 de septiembre. La decisión fue tomada ante "la falta de respuesta" por parte del gobierno provincial de Capitanich a los reclamos del sector y que "no solo tienen que ver con la recomposición salarial para el segundo semestre". "Una vez más reiteramos que es el propio gobierno el responsable de la continuidad de este conflicto por no convocar a un verdadero diálogo, que permita encontrar un camino de ...
Docentes rosarinos no quieren policías en las escuelas
Actualidad

Docentes rosarinos no quieren policías en las escuelas

"Para enseñar estamos los maestros; no queremos policías dentro de las escuelas", sostuvieron los dirigentes gremiales de la delegación Rosario de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), en oposición a la iniciativa llamada Multipol que propone la integración en el aula entre docentes y policías. El experto en seguridad israelí, Elías Soae Freue, es el responsable de llevar a ciudad santafesina la iniciativa que consiste en que los agentes de la flamante Policía Comunitaria "ingresen a las escuelas a enseñar voluntariado social a los alumnos". "Es evidente que en nuestra provincia el gobierno carece de toda autoridad sobre las fuerzas policiales que debería comandar, y en estos años han designado a miles de policías que sólo han servido para agravar la inseguridad", advirt...
El SADOP furioso con Massa
Actualidad

El SADOP furioso con Massa

Di Bártolo se refirió al discurso político y a las expresiones sobre el supuesto 'mal funcionamiento de la educación, la culpas de los docentes, la necesidad de controlarlos, evaluarlos y castigarlos y la necesidad de derogar la antigüedad para reemplazarla por el merecimiento juzgado por externos'". "Tanques de ideas y usinas de pensamiento de diversos candidatos y grupos polí­ticos y económicos parecen descubrir el valor estratégico de la educación en el desarrollo nacional, la convivencia democrática y la realización de las personas", afirmó al conmemorar el "Día del maestro". El dirigente añadió que los doce millones de alumnos, el millón de docentes y los millones de padres son testigos de "las fórmulas mágicas que proponen de modo apocalí­ptico quienes se presentan ante la soci...
Impasse en las protestas docentes en Catamarca
Actualidad

Impasse en las protestas docentes en Catamarca

Fuentes gremiales sostuvieron que "luego de última propuesta o contrapropuesta que se recibió del gobierno, se acordó una tregua y el lunes regresamos a clases", asegurando que "estamos muy cerca de lograr el tan ansiado acuerdo por el Nomenclador y consecuentemente salarial". La secretaria general de la Unión Docentes Argentinos, Nancy Aguero Berrondo, confirmó a Télam, que se levantaron las medidas de fuerza desde hoy, donde en cada escuela se realizarán sus asambleas y definirá si se acepta la propuesta del gobierno", aunque valoró que "el acuerdo esta muy cerca". Asimismo dirigentes de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Catamarca (ATECA) y el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Catamarca (SUTECA), afirmaron que "estamos conforme con la nueva oferta de...
Docentes porteños pidieron la restitución de dos maestras
Actualidad

Docentes porteños pidieron la restitución de dos maestras

"La docencia de la Ciudad de Buenos Aires ya se ha pronunciado el 15 de julio pasado con un paro y movilización en contra de la decisión del gobierno porteño, que -a través de esta Procuración- investiga a la directora y a la maestra del Jardín de Infantes 2 del barrio de Flores, responsabilizándolas de un hecho que refleja la falta de políticas públicas", dijo a Télam Gabriel Lubo, secretario adjunto de Ademys. El referente gremial señaló que "se hacen 18 derivaciones por día de jóvenes y niños de escuelas porteñas a las defensorías por distintas problemáticas, pero los profesionales de los Equipos de Orientación Educativos (EOE) que son los que asesoran y pueden cumplir esta función con más idoneidad no dan abasto porque son sólo 130 de los 400 que debería haber en toda la ciudad". ...
Paro sorpresivo de docentes entrerrianos
Actualidad

Paro sorpresivo de docentes entrerrianos

En un comunicado, las entidades gremiales docentes criticaron que en los últimos días "el gobierno provincial ha otorgado enormes concesiones -y claros privilegios- a las pretensiones de las patronales agrarias e industriales de la provincia, que con virulencia exigieron exenciones impositivas y márgenes más amplios de rentabilidad. Para ellos sí tuvo respuesta el Ejecutivo provincial, mientras tanto mantiene cerrado el diálogo a las demandas de los docentes que a diario sostenemos la escuela pública entrerriana". El documento señala que "para las patronales del agro y la industria, el Ejecutivo dispone con premura planes de salvataje y beneficios, mientras que para los trabajadores de la educación, sólo se anuncian descuentos por los días de huelga". "En esa opción, el gobierno defi...