Etiqueta: Docentes

Fallo contra las quitas por paro: «Se hizo justicia»
Actualidad

Fallo contra las quitas por paro: «Se hizo justicia»

El Juzgado Contencioso Administrativo de Primera Instancia N° 2 del Departamento Judicial La Plata ordenó al Gobierno de la bonaerense macrista María Eugenia Vidal suspender los descuentos salariales concretados por los paros impulsados por la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) el pasado 1 y 2 de agosto, en reclamo de la reapertura de las paritarias. Vale aclarar que la devolución corre para todo docente que se haya adherido a la medida de fuerza, afiliado o no a ese u otro gremio. El fallo, del 17 de noviembre y que fue adoptado "hasta tanto se dicte sentencia definitiva", insta además a la Dirección General de Cultura y Educación -que conduce Alejandro Finocchiaro- a reintegrar las quitas a los maestros, en caso de haber sido efectuadas. En conversaciones co...
Críticas de los gremios docentes a Bullrich
Actualidad

Críticas de los gremios docentes a Bullrich

El ministro de Educación, Esteban Bullrich, lo hizo de nuevo. Lanzó una de sus frases para que definen a las claras el norte ideológico del oficialismo. En su participación de la 22° Conferencia Industrial Argentina organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) desató la polémica al afirmar en su discurso ante los empresarios. “Yo no me paro como Ministro de Educación, me paro como Gerente de Recursos Humanos. Eso es lo que soy… para ustedes”, finalizó agregando luego de una pausa. Bullrich pidió además mayor articulación entre el “mundo empresarial y el sistema educativo”. “Si tenemos la mejor educación tendremos las mejores empresas del mundo. Para eso debemos preparar recursos humanos de excelencia. Debemos recorrer juntos el camino. Estoy agradecido de estar parado acá”, amplió...
Santa Fe pagará un bono de entre 2.500 y 3.000 pesos
Actualidad

Santa Fe pagará un bono de entre 2.500 y 3.000 pesos

El funcionario dijo que la cifra final será definida en una reunión que mantendrá el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, y los representantes de los gremios estatales y docentes, probablemente mañana. Fascendini indicó que también resta definir si será un pago "para todos igual" o si se optará por hacerlo efectivo de acuerdo a alguna escala, dependiendo del salario de cada categoría del escalafón. En principio, la postura del gobierno era no otorgar esa ayuda, pero las protestas de los docentes, médicos y municipales, y la exigencia de los estatales abrió un canal de diálogo que se inició la semana pasada con reuniones entre Farías y los sindicatos. En ese sentido, el jueves pasado el ministro político del gabinete anunció que para esta semana se iba a prepara...
Docentes porteños denunciaron la falta de vacantes en las escuelas públicas
Actualidad

Docentes porteños denunciaron la falta de vacantes en las escuelas públicas

Los trabajadores se movilizaron hacia el edificio de Perú 160, donde los dirigentes explicaron que "los resultados de la inscripción en línea evidenciaron que el gobierno metropolitano clausuró otra vez la posibilidad de miles de niños, cuyas familias solicitan un lugar en la educación estatal", según afirmó el secretario general de la organización, Eduardo López. El dirigente también demandó más presupuesto, un reajuste salarial acorde a los niveles inflacionarios, el boleto educativo sin exclusiones y la incorporación a ese beneficio de los educadores. Las variadas áreas, niveles y modalidades de la educación pública plantearon "el cese de la persecución a quienes reclaman por sus derechos; el no desmantelamiento de la Junta de Programas Socioeducativos y garantías de estabilidad l...
Sentada de docentes bonaerenses por reapertura de paritarias
Actualidad

Sentada de docentes bonaerenses por reapertura de paritarias

“Estamos sentados esperando que la gobernadora Vidal (María Eugenia) y los funcionarios nos convoquen porque, si así piensan terminar el 2016, difícilmente podamos comenzar en buenos términos el 2017”, advirtió la secretaria gremial de SUTEBA, María Laura Torres. El Frente Gremial Docente bonaerense, que agrupa a los principales sindicatos de maestros en la provincia de Buenos Aires, acompañaron la "sentada" con una radio abierta, a través de la cual reiteraron su demanda de una nueva "recomposición salarial" tendiente a reforzar el incremento del 34,6% pautado por el sector a principios de este año. En este sentido, el vicepresidente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), René Cruz, expresó la preocupación de los docentes por "la falta de diálogo" y criticó tanto a la gob...
Baradel denunciará en tribunales internacionales la intimidación a docentes
Actualidad

Baradel denunciará en tribunales internacionales la intimidación a docentes

“Se sucedieron dos hechos gravísimos”, dijo Roberto Baradel, titular del Suteba, en declaraciones a Radio Nacional. “Habíamos decidido pegar afiches en toda la Provincia, pero en La Plata las personas que lo estaban haciendo a la madrugada del jueves fueron interceptadas por un móvil policial, los quisieron convencer para que desistan de la pegatina y después vino una camioneta Amarok con personas que les pegaron, les sacaron los afiches, y luego los custodiaron para que se fueran de La Plata”, agregó. El segundo hecho que relató el dirigente gremial ocurrió en Santa Teresita, donde Suteba mantuvo una reunión con docentes e inspectores. “Cuando llegamos estaba el GAP, el Grupo Especial de la Policía, dentro de la escuela y les preguntamos qué hacían ahí y nos dijeron que se habían enter...
Santa Fe pagará bono, pero todavía no definió el monto
Actualidad

Santa Fe pagará bono, pero todavía no definió el monto

El gobierno de Santa Fe avanzó con los docentes públicos y privados en la posibilidad de otorgar un “suplemento” salarial “para lo que queda del año”, tal como había ofrecido un día antes al resto de los trabajadores estatales de la provincia. El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, recibió el viernes a los representantes gremiales de los docentes ante quienes se comprometió a analizar “una suma adicional” antes de fin de año, aunque aún no se definió el monto. Tras el encuentro, Farías aseguró que “hemos decidido analizar algún suplemento, alguna suma adicional para lo que queda del año”. El funcionario dijo que “no hablamos todavía del monto de sumas, todavía lo estamos evaluando, pero en principio sería una suma homogénea para todos los trabajadores” estatal...
¿Reapertura de paritarias? Santa Fe convocó a docentes y estatales
Actualidad

¿Reapertura de paritarias? Santa Fe convocó a docentes y estatales

La convocatoria -que será desdoblada y arrancará con los estatales- se da en el marco de un creciente descontento de los gremios y una serie de medidas de fuerza, que abarcan a los docentes oficiales y privados, trabajadores de la administración pública, municipales y del sector de la salud. El jueves al mediodía, las autoridades gubernamentales recibirán a los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). En tanto, para el viernes fueron convocados los sindicatos docentes: la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y de la Unión Docentes Argentinos (UDA). En todos esos casos, los gremios reclaman la reapertura de paritarias y el pago de un bono ext...
Dos nuevos paros de los docentes entrerrianos
Actualidad

Dos nuevos paros de los docentes entrerrianos

La decisión fue tomada durante un congreso extraordinario realizado en la ciudad de Chajarí, a unos 350 kilómetros al noreste de la capital entrerriana. En el cónclave, los delegados acordaron "exigir el pago de un doble medio aguinaldo en el mes de diciembre", y alertaron sobre la posibilidad de no iniciar el ciclo lectivo 2017 en caso de que el gobierno no presente una propuesta de recomposición salarial acorde a las demandas del sector y "que sea íntegramente en blanco". Los maestros entrerrianos acordaron un incremento salarial del orden del 37 por ciento a comienzos de este año, pero los gremios sostienen que aquella pauta se previó con una inflación del 25 por ciento anual, un índice que ahora estiman está por encima del 40 por ciento. La última medida de fuerza de los maest...
Aulas vacías en la Provincia de Buenos Aires por reapertura de paritarias
Actualidad

Aulas vacías en la Provincia de Buenos Aires por reapertura de paritarias

“Va a ser un paro de altísimo acatamiento. El gobierno incumple el acuerdo paritario de reabrir la negociación salarial y la caída del poder adquisitivo de nuestros sueldos es enorme”, le dijo a Página/12 María Laura Torres, secretaria gremial del Suteba. También denuncian que faltan jardines, que los secundarios están superpoblados y que cada vez hay más problemas de infraestructura en las escuelas. Torres afirmó que las comisiones paritarias de Salud Laboral y Condiciones de Trabajo están congeladas desde julio, lo que impide incorporar la licencia por violencia de género. Por fuera del plano salarial, los docentes reclaman que no están garantizadas “las condiciones dignas de enseñar y aprender”. “Los problemas de infraestructura sumados al recorte presupuestario y a los diez mi...