Etiqueta: Docentes

Tras más de 100 días de paro, los docentes santacruceños van a las aulas a negociar
Actualidad

Tras más de 100 días de paro, los docentes santacruceños van a las aulas a negociar

Los gremios docentes de Santa Cruz definieron el viernes la suspensión de las medidas de fuerza para esta semana, en el marco de las negociaciones que llevarán adelante en Buenos Aires con el gobierno de Alicia Kirchner y representantes del Ministerio de Educación de la Nación. Así lo comunicó el gremio Adosac, que precisó que la suspensión será hasta el miércoles, cuando evalúen el resultado de las negociaciones paritarias El sindicato criticó, asimismo, "el no pago en tiempo y forma de salarios e incentivo docente y los brutales descuentos que realizó el gobierno santacruceño con el objetivo de intentar quebrar el conflicto". Los docentes cumplieron 103 días de huelga desde el inicio del ciclo lectivo, en reclamo de mejoras salariales que eleven los ingresos para un cargo base d...
Cumplieron una semana los reclamos de los docentes privados por paritarias
Actualidad

Cumplieron una semana los reclamos de los docentes privados por paritarias

La organización sindical, que conduce María Lazzaro, indicó en un comunicado también firmado por el secretario de Comunicación y Prensa, Gerardo Alzamora, que los docentes privados exigieron "la urgente reanudación de la Comisión Negociadora de la Enseñanza Privada (CONEP) para acordar un convenio colectivo que determine mejores condiciones laborales para los educadores". El Sadop también reclamó "el cese de la flexibilización docente, expresada en la existencia de maestros monotributistas que no gozan de vacaciones pagas, aguinaldo y estabilidad y perciben salario de marzo a diciembre", y exigió terminar con "la discriminación que implica el tratamiento diferenciado". "Existe un marcado tratamiento diferenciado entre trabajadores de la educación, porque muchos tienen salarios, jubil...
Los principales gremios docentes rechazaron la nueva oferta salarial de Larreta
Actualidad

Los principales gremios docentes rechazaron la nueva oferta salarial de Larreta

El Gobierno de la Ciudad anunció ayer un acuerdo paritario con 15 de los 17 gremios que nuclean a los docentes de la Ciudad de Buenos Aires, que prevé un incremento salarial de 21,5 por ciento más sumas adicionales para noviembre, diciembre y enero. El subsecretario de Carrera Docente del Ministerio de Educación, Javier Tarulla, dijo a la agencia DyN que se "da por concluida" la discusión paritaria porque "ha aceptado una abrumadora mayoría" de los gremios. Sin embargo, desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y Ademys rechazaron la oferta. En ese sentido, UTE convocó a su Plenario de Delegados para hoy a las 17 en la sede de FOETRA, Hipólito Irigoyen 3171, para definir posibles medidas de fuerza ante la propuesta. “El sistema educativo de la ciudad se está quedando sin d...
Suteba acusó a Vidal de mentir sobre el salario docente
Actualidad

Suteba acusó a Vidal de mentir sobre el salario docente

Después de que trascendieran declaraciones televisivas de María Eugenia Vidal afirmando que Baradel “no quiere que se evalúe a los estudiantes” y que “el sueldo promedio docente es de 23 mil pesos”, los docentes nucleados en el SUTEBA salieron a una vez más a cruzar y desmentir a la gobernadora bonaerense. Con respecto a los dichos que desde el gremio docente calificaron como “mentirosos” sobre su posicionamiento frente a la evaluación, el Secretario General de SUTEBA, Roberto Baradel, respondió: “Vidal miente como lo hizo durante todo el conflicto”. El dirigente explicó: “No es cierto que nos neguemos a la evaluación: esta es un instrumento pedagógico indispensable en el proceso de enseñanza y aprendizaje”. En ese sentido, Baradel explicó: “Lo que no queremos es que, a partir de ...
Docentes privados denunciaron flexibilización laboral frente al obispados
Actualidad

Docentes privados denunciaron flexibilización laboral frente al obispados

Los trabajadores se movilizaron y exigieron "la inmediata reanudación de la paritaria sectorial" y calificaron a la jornada de protesta como "positiva", ya que varios obispos señalaron su "predisposición" al diálogo, aunque el gremio sostuvo que "esa actitud también debe manifestarse en la Comisión Negociadora de la Enseñanza Privada (Conep), el ámbito oficial del diálogo". La secretaria general del sindicato, María Lazzaro, reclamó otra vez hoy a las cámaras empresarias la reanudación de las negociaciones en el marco de la Conep para acordar "un convenio colectivo de trabajo", que acabará con "la discriminación que representa el trato diferenciado entre trabajadores de la educación, quienes perciben salarios distintos y tienen condiciones laborales y jubilaciones diversas en los colegi...
Crece el conflicto docente chaqueño
Actualidad

Crece el conflicto docente chaqueño

La Unión de Trabajadores de la Educación del Chaco (Utre) inició ayer un nuevo paro de actividades, el cual se extenderá hasta hoy, en reclamo de una oferta salarial por parte del gobierno provincial. Desde Utre cuestionaron además al gobierno nacional al explicar que el incumplimiento del llamado de paritarias “trajeron como consecuencia la incertidumbre ante la efectivización concreta y actualización de los salarios”. La Coordinadora Docente, que agrupa a otros cinco gremios, por su parte convocó a un paro por 24 horas el cual se efectiviza hoy. Desde la Coordinadora insistieron en que “es precisó una convocatoria urgente a la Comisión de Política Salarial para buscar alternativas de solución teniendo en cuenta que el docente no escapa a la situación general de desánimo y los su...
Docentes porteños decidirán la profundización de las protestas por paritarias
Actualidad

Docentes porteños decidirán la profundización de las protestas por paritarias

El titular del sindicato y secretario Gremial de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Eduardo López, y el jefe del área de Comunicación de la UTE, Mariano Denegris, informaron hoy que el plenario se realizará desde las 17 del jueves 10 en la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos (Foetra Buenos Aires), en Hipólito Yrigoyen al 3100, para determinar protestas. Los docentes de la UTE vienen realizando asambleas y debates en todas las escuelas junto con "la comunidad educativa para decidir las propuestas que trasladarán el jueves al plenario de delegados". Los dirigentes indicaron que en los últimos días los trabajadores se pronunciaron en esas asambleas por "la profundización del plan de acción en agosto y septiembre y con variadas protestas". Entre sus re...
Paran los docentes chaqueños y piden una mejor oferta salarial
Actualidad

Paran los docentes chaqueños y piden una mejor oferta salarial

La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco (Atech) señaló que la más reciente oferta del gobierno provincial implica "un 1 por ciento por mes trascurrido de lo que va del presente año" cuando la inflación "dobla cómodamente el porcentaje de la oferta". "En los hechos, no significa otra cosa que un recorte y ajuste de nuestros sueldos, vía inflación y falta de recomposición”, denunció la Atech en un comunicado. La asociación sindical reclamó la convocatoria a la Comisión de Política Salarial, y que el Gobierno “acuda con una oferta que merezca ser considerada por la docencia y permita destrabar el conflicto”. Desde el Sindicato de Trabajadores de la Educación (Sitech), seccional Federación, aseveraron que el aumento propuesto es "claramente una burla al trabajador doce...
Recrudece el conflicto docente en Santiago del Estero
Actualidad

Recrudece el conflicto docente en Santiago del Estero

"En un contexto donde el blanqueo salarial, producto de una lucha de años, llevó el salario básico del cargo testigo de 2.968,40 a 4.820,30 pesos, la pérdida del poder adquisitivo, impone en una situación de emergencia, una recomposición del salario docente y del sueldo de los trabajadores en general", indicó el gremio docente santiagueño. En un comunicado de prensa, Cisadems explicó que "con el retorno de la docencia a las escuelas, el gremio hizo un recorrido por las instituciones educativas en el que surge masivamente un grito de reclamo por aumento salarial urgente". "El maestro de grado y cargos de menor asignación presupuestaria, tales los casos de maestro celador, preceptor, bibliotecario, auxiliares, ayudantes técnicos, catedrático, sumergidos bajo la línea de la pobreza, han...
Docentes porteños profundizarán las protestas
Actualidad

Docentes porteños profundizarán las protestas

El secretario general del sindicato y titular del área gremial de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Eduardo López, ratificó "la continuidad del plan de acción" con asambleas durante la primera semana de agosto, indicó el dirigente. El sindicalista y el secretario de Comunicación de la UTE, Mariano Denegris, afirmaron que durante el receso escolar esas protestas se realizaron con "mesas y volanteadas callejeras en las plazas de la ciudad", y expresaron que "los docentes fueron respaldados por los vecinos, quienes reconocieron la legitimidad de la denuncia gremial sobre el nulo interés oficial por la educación". Los dirigentes consideraron que a "la disminución sistemática del presupuesto educativo, que en diez años bajó del 30 al 18 por ciento, la gestión de Ho...