Etiqueta: Docentes

La provincia de Buenos Aires reabre paritarias para los judiciales y crece la expectativa entre los gremios docentes
++, Actualidad

La provincia de Buenos Aires reabre paritarias para los judiciales y crece la expectativa entre los gremios docentes

La Provincia reabrió las paritarias para los judiciales y retomó negociaciones con gremios estatales, mientras los docentes aún esperan convocatoria en un contexto de salarios rezagados y una inflación que vuelve a presionar. El Gobierno bonaerense confirmó la convocatoria a una nueva ronda de negociaciones salariales con la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), mientras que los gremios docentes aún esperan una fecha oficial para retomar sus propias paritarias. La decisión se conoció horas antes de la reunión prevista para este martes con los sindicatos estatales, en un contexto marcado por la persistente pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación. Según informó la AJB, el Ejecutivo provincial envió la convocatoria formal para participar este jueves de una Mesa Técnica Sala...
Trabajadores de la Obra Social Docente denuncian que cobran sueldos de $350.000 con 20 años de antigüedad y acusan a los gremios de aplicar «políticas libertarias»
+++, Actualidad

Trabajadores de la Obra Social Docente denuncian que cobran sueldos de $350.000 con 20 años de antigüedad y acusan a los gremios de aplicar «políticas libertarias»

Se trata de los trabajadores de la Obra Social para la Actividad Docente. "La situación que vivimos las y los trabajadores es desesperante ya que hoy percibimos sueldos de $350.000 por mes con 20 años de antigüedad", señalaron. Los trabajadores de la Obra Social para la Actividad Docente (OSPLAD) realizaron este lunes otra jornada de protesta. Fue ende aumentos salariales para octubre, noviembre y diciembre; un aguinaldo que contemple las sumas no remunerativas y un bono de fin de año. "En total sintonía con las políticas libertarias del presidente Milei, la OSPLAD que conduce mayoritariamente la CTERA, a través del profesor Daniel Perata desde hace 23 años, se niega a dar aumento salarial a sus trabajadores desde el mes de octubre, profundizando la Emergencia Salarial que padecemos...
Con un encuentro provincial y el apoyo de Kicillof, la AMET planteó su preocupación por desfinanciamiento de la educación técnica profesional
+++, Actualidad

Con un encuentro provincial y el apoyo de Kicillof, la AMET planteó su preocupación por desfinanciamiento de la educación técnica profesional

El encuentro provincial se gestó por los 20 años de la Ley de Educación Técnica Profesional. Hubo representantes de toda la Provincia de Buenos Aires y un mensaje de Axel Kicillof. "Manifestamos la preocupación que tenemos porque el Gobierno Nacional desfinancia la Educación Técnica Profesional", señaló Ariel Guede el titular de AMET Provincia de Buenos Aires. Con la participación de docentes, de dirigentes sindicales y políticos y de funcionarios de toda la provincia de Buenos Aires, la AMET realizó el Encuentro Provincial de Docentes Técnicos y Agrotécnicos bonaerenses por los 20 años de la promulgación de la Ley de Educación Técnica Profesional, una referencia para la actividad. "Manifestamos la preocupación que tenemos porque el Gobierno Nacional desfinancia la Educación Técnica...
Tras un revés judicial con perfume electoral, los docentes volverán a pagar el Impuesto a las Ganancias a partir de diciembre
+++, Justicia Laboral

Tras un revés judicial con perfume electoral, los docentes volverán a pagar el Impuesto a las Ganancias a partir de diciembre

La Cámara Contencioso Administrativo Federal revirtió el fallo de la jueza González Burbridge y a partir de diciembre los docentes de todo el país con mayores ingresos comenzarán a pagar el Impuesto a las Ganancias. Por una disposición de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, los docentes volverán a pagar el Impuesto a las Ganancias a partir de diciembre. Los trabajadores afectados –es decir, quienes ganen de bolsillo más de $2.360.180 o $3.129.967, dependiendo de su situación civil– deberán actualizar un formulario en línea. Entonces, mediante la Resolución adoptada por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, queda “revocada la medida cautelar que suspendía las retenciones del Impuesto a las Ganancias a los docentes”. “En cumplimiento de lo dispuesto...
Corte de licencias y retención de salarios: docentes de Salta llevan a la Justicia persecución sindical del gobernador Saenz
Actualidad, +++

Corte de licencias y retención de salarios: docentes de Salta llevan a la Justicia persecución sindical del gobernador Saenz

El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSA) presentó un recurso de amparo con pedido de medidas cautelares para que la administración de justicia retrotraiga acciones administrativas del gobierno provincial que interpretan como persecución contra este gremio. El amparo que se va a resolver en lo contencioso administrativo, apunta contra la quita de cuatro de las cinco licencias gremiales con las que contaba este Sindicato. La única que no fue levantada esa la de la secretaria general del SITEPSA, Victoria Cervera, mientras que en el caso de las otras cuatro además de que se anularon las licencias gremiales, el gobierno retuvo los haberes de septiembre. La decisión gubernamental recayó incluso en el caso de Mabel Guerra, vocal de la comisión direct...
Sonia Alesso: «Cada vez más niños y niñas llegan con hambre a la escuela, y los docentes tampoco llegan a fin de mes»
+++, Actualidad

Sonia Alesso: «Cada vez más niños y niñas llegan con hambre a la escuela, y los docentes tampoco llegan a fin de mes»

La secretaria general del gremio docente CTERA, Sonia Alesso, denunció que el Gobierno nacional incumple la ley de financiamiento educativo, reclamó el pago del FONID y alertó sobre un fuerte recorte en el presupuesto 2026 que afectaría salarios, infraestructura, formación docente y becas. La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sonia Alesso, reiteró este martes el reclamo por la reapertura de la paritaria nacional docente y denunció un fuerte ajuste en el presupuesto educativo 2026, durante declaraciones a la radio AM 530. “Nos deberían haber convocado y siguen sin hacerlo. La paritaria fija el piso salarial por debajo del cual no puede estar ningún docente de la Argentina”, sostuvo Alesso. Según precisó, el Gobie...
Este martes habrá paro docente en todo el país: Se suman gremios universitarios al reclamo de aumento presupuestario y salarial en educación
+++, Actualidad

Este martes habrá paro docente en todo el país: Se suman gremios universitarios al reclamo de aumento presupuestario y salarial en educación

El gremio de docentes Ctera y gremios universitarios realizarán este martes un paro nacional y una movilización al Congreso para reclamar la restitución del Fonid (Fondo de Incentivo Docente), la convocatoria a paritarias y la aplicación de la ley de financiamiento educativo. Exigen al Gobierno que frene el ajuste y garantice fondos para salarios, infraestructura y universidades públicas. Docentes de todos los niveles educativos realizarán este martes un paro nacional y una movilización al Congreso de la Nación para reclamar por el recorte presupuestario en el sistema educativo. La medida, convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), contará con la adhesión de gremios universitarios como la Conadu y la Asociación Gremial Docente (AGD...
Frigerio le avisa a los docentes que les descontará el día a quienes adhieran al paro nacional de este martes
+++, Actualidad

Frigerio le avisa a los docentes que les descontará el día a quienes adhieran al paro nacional de este martes

Lo hizo la gestión de Rogelio Frigerio en el marco de la campaña electoral. Les descontará el día a quienes se sumen a la huelga nacional docente de este martes. La CTERA reclama, entre otras cosas, mejoras salariales, laborales y la restitución del FONID cortado por el Gobierno Nacional. El Gobierno provincial descontará el día a los docentes que se plieguen al paro dispuesto para el próximo martes 14 de octubre. La medida de fuerza fue delineada por la Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y por ende la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) quedó automáticamente incorporada. Fuentes provinciales le confirmaron que la Casa Gris ha dispuesto que se descuente el día a aquellos maestros que decidan no ir a dar contenidos para sumar...
CTERA realizó una Jornada Nacional de Lucha en defensa de la educación pública y los derechos docentes
+++, Actualidad

CTERA realizó una Jornada Nacional de Lucha en defensa de la educación pública y los derechos docentes

Docentes de todo el país se movilizaron en una Jornada Nacional de Lucha convocada por CTERA para exigir la convocatoria a la Paritaria Nacional, la restitución del FONID y una nueva Ley de Financiamiento Educativo. La Confederación reafirmó su compromiso con la defensa de la escuela pública y los derechos laborales del sector. Miles de docentes de todo el país participaron de movilizaciones, clases públicas y actividades en reclamo de la convocatoria a la Paritaria Nacional, la restitución del FONID y una nueva Ley de Financiamiento Educativo. La Confederación advirtió que “sin inversión no hay educación pública de calidad”. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) llevó adelante este jueves una Jornada Nacional de Lucha con acciones en tod...
AMET aseguró que «el presupuesto 2026 vuelve a desfinanciar la educación pública» y alertó: «Esto es condenar el futuro de nuestros pibes»
+++, Actualidad

AMET aseguró que «el presupuesto 2026 vuelve a desfinanciar la educación pública» y alertó: «Esto es condenar el futuro de nuestros pibes»

Así lo aseguró Ariel Guede, el secretario General de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) en la Provincia de Buenos Aires. Además planteó que la derogación del Artículo específico del financiamiento en el Proyecto de Presupuesto "representa un ataque directo a la educación técnica, agraria y de formación profesional". La presentación del proyecto de Presupuesto 2026 sigue generando réplicas de los diferentes sectores. Es que la educación, como ocurre con otras áreas sensibles, ve cortado su presupuesto y los actores del mundo educativo lo vuelven a entender como un ataque directo del Gobierno libertario de Javier Milei. "Estamos muy preocupados por el presupuesto 2026 porque vuelve a desfinanciar la educación pública", planteó Ariel Guede el titular de la Asociac...