Etiqueta: Docentes

Presentan dos proyectos de ley para garantizar el presupuesto universitario y los salarios de docentes y no docentes
+++, Actualidad

Presentan dos proyectos de ley para garantizar el presupuesto universitario y los salarios de docentes y no docentes

La oposición en la Cámara de Diputados volvió a la carga con proyectos para garantizar el financiamiento docente universitario. Lo hizo al cumplirse un año de la marcha universitaria que llenó las calles del país tras el veto del presidente Javier Milei a la ley que preveía los recursos necesarios para el funcionamiento de la casas de estudios y la correspondiente actualización de las partidas. Por un lado, los diputados nacionales Danya Tavela (Democracia para Siempre) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), con firmas de todo el espectro de la oposición dialoguista, presentaron un proyecto de ley que busca garantizar la estabilidad presupuestaria del sistema universitario público argentino. Del mismo modo, el diputado de extracción sindical de Unión por la Patria, Pablo Carro, p...
Docentes santafesinos denunciaron a Pullaro ante la OIT por «graves prácticas antisindicales» y actitudes «intimidatorias»
+++, Actualidad

Docentes santafesinos denunciaron a Pullaro ante la OIT por «graves prácticas antisindicales» y actitudes «intimidatorias»

La Unión Docentes Argentinos (UDA) seccional Santa Fe denunció al Gobierno provincial de Maximiliano Pullaro ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Es por "graves prácticas antisindicales" y actitudes "intimidatorias" hacia los trabajadores antes de cada huelga dispuesta por la parte gremial. “La denuncia es una reacción sindical en defensa de los docentes” que “padecen medidas intimidatorias, carente de todo sustento legal, con circulares previas a medidas de fuerzas”, expresó en un comunicado el abogado de la UDA santafesina, Víctor Bracamonte. La presentación formal ante el Comité de Libertad Sindical de la OIT apunta contra el Gobierno de Santa Fe que encabeza Maximiliano Pullaro, y se realizó “por una serie de prácticas antisindicales que vulneran gravemente los ...
Criminalización de la protesta en Misiones: Dos dirigentes docentes serán juzgados por su participación el año pasado en reclamos salariales
+++, Actualidad

Criminalización de la protesta en Misiones: Dos dirigentes docentes serán juzgados por su participación el año pasado en reclamos salariales

Los referentes de la CTA-A Misiones, Mónica Gurina y Leandro Sánchez, enfrentarán un juicio oral en octubre de 2025, acusados de desobedecer una orden judicial y obstaculizar el tránsito durante las protestas docentes del año pasado. La Justicia de Misiones resolvió elevar a juicio oral la causa contra los dirigentes sindicales Mónica Gurina y Leandro Sánchez, referentes de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) en la provincia, por su participación en las protestas docentes desarrolladas durante el primer semestre de 2024. La audiencia fue fijada para el 15 de octubre a las 8:00 horas por el Juzgado Correccional y de Menores N° 1 de Posadas, que notificó este martes la decisión adoptada el pasado 15 de abril. Gurina, secretaria general de la CTA-A Misiones, ...
«El principal emprendimiento estratégico de la Argentina, que es Vaca Muerta, hoy esta parado. Para esta CGT, el paro fue un éxito rotundo»
+++, Actualidad

«El principal emprendimiento estratégico de la Argentina, que es Vaca Muerta, hoy esta parado. Para esta CGT, el paro fue un éxito rotundo»

La CGT calificó como "éxito rotundo" el tercer paro general convocado por las centrales sindicales, destacando la masiva adhesión en todo el país y rechazando los intentos del Gobierno de deslegitimar la medida. En una conferencia de prensa, Héctor Daer defendió el derecho a la protesta, criticó el ajuste económico y anticipó nuevas acciones de cara al 1º de mayo. La CGT ofreció una conferencia de prensa para evaluar la jornada del tercer paro general convocado por todas las centrales sindicales. Héctor Daer, frente a un Salón Felipe Vallese repleto, expresó su satisfacción por la contundencia de la medida de fuerza, "pese a los intentos de la televisión de mostrar otra cosa". El recuento empezó con la rescatando el inicio de las 36 horas contempladas para estas fechas: "Queremos fe...
Alesso confirmó que CTERA «va a adherir al paro nacional del 10 de abril»
+++, Actualidad

Alesso confirmó que CTERA «va a adherir al paro nacional del 10 de abril»

Lo aseguró Sonia Alesso. "Vamos a adherir al paro nacional del 10 de abril", sostuvo la dirigente docente. CTERA es el principal gremio del sector y, aunque está adherido a la CTA, va a parar con la CGT. La CTERA, el gremio docente mayoritario de la Argentina, confirmó que va a parar el próximo 10 de abril en concordancia con la convocatoria lanzada por la CGT. Así lo confirmó Sonia Alesso, su secretaria General. "Vamos a seguir peleando con los distintos sectores. Ahora estamos evaluando la medida nacional desde CTERA y CTA", aseguró Alesso en declaraciones a Futurock. "El paro está resuelto. Si se confirma la fecha del 10, nosotros tenemos mandato de adherir", planteó la docente. Las CTERA está encuadrada en la CTA de las Trabajadores. Se espera que las dos corrientes ce...
Una asamblea docente aprobó la propuesta paritaria de Llaryora y descomprime la tensión en Córdoba
+++, Actualidad

Una asamblea docente aprobó la propuesta paritaria de Llaryora y descomprime la tensión en Córdoba

La Asamblea Provincial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) aceptó la tercera propuesta salarial del Gobierno provincial. Fue luego del cuarto intermedio resuelto el 25 de febrero. Los delegados departamentales dieron el visto bueno a la tercera propuesta salarial presentada por el Gobierno de Córdoba. Luego de la lectura de los mandatos de las 26 delegaciones y el debate, la Asamblea de Delegados Departamentales resolvió por mayoría aceptar la tercera propuesta salarial del Ejecutivo Provincial ya que, según informó la UEPC, la misma responde a todos los requerimientos realizados. Pese a esto, el secretario general del gremio docente, Roberto Cristalli, dijo a Cadena 3 que no satisface a los delegados el 100% de la propuesta oficial. La votación resultó en 79...
Por «la criminal represión desatada por la ministra Patricia Bullrich» a la protesta de los jubilados, los docentes de la UBA van a un nuevo paro de 24 horas
AHORA, +++, Actualidad

Por «la criminal represión desatada por la ministra Patricia Bullrich» a la protesta de los jubilados, los docentes de la UBA van a un nuevo paro de 24 horas

La huelga será este jueves. Lo determinó la Asociación Gremial Docente (AGD) de la Universidad de Buenos Aires tras lo que fue "la criminal represión desatada por la ministra Patricia Bullrich" a la protesta en respaldo a los jubilados. La Asociación Gremial Docente (AGD) de la Universidad de Buenos Aires, que este miércoles había convocado a la protesta para respaldar el reclamo de los jubilados, el gremio convocó a un paro total de actividades para este jueves y por 24 horas. "Ante la criminal represión desatada por la ministra Patricia Bullrich con heridos, detenidos y manifestantes en peligro de muerte, la AGD resuelve un paro de 24 horas", comunicó el gremio que nuclea a los docentes universitarios. "Lo hacemos por los jubilados", señalaron desde el gremio y agregaron: "Lo h...
CTERA convoca a un paro nacional docente el 13 de marzo para reclamar al gobierno que convoque la paritaria
+++, Actualidad

CTERA convoca a un paro nacional docente el 13 de marzo para reclamar al gobierno que convoque la paritaria

El gremio docente CTERA reclama mejoras salariales, la restitución y actualización del FONID y mayor presupuesto educativo. En el ámbito universitario, se anuncia una huelga para el 17 y 18 de marzo en rechazo a la pérdida salarial y el ajuste presupuestario. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció una jornada nacional de protesta para el próximo 13 de marzo. La medida tiene como objetivo visibilizar una serie de reclamos que el gremio considera urgentes, incluyendo la convocatoria a la paritaria nacional docente, la actualización del Fondo de Incentivo Docente (FONID) y un incremento del presupuesto educativo. La decisión fue tomada en un congreso extraordinario realizado el 27 de febrero, donde se resolvió por unanimidad avanzar c...
Docentes de izquierda convocaron a paros en todo el país para hoy y en la provincia de Buenos Aires avisaron que una huelga debe ser definida por un sindicato
+++, Actualidad

Docentes de izquierda convocaron a paros en todo el país para hoy y en la provincia de Buenos Aires avisaron que una huelga debe ser definida por un sindicato

"Por salario inicial igual a la canasta familiar, defensa de los puestos de trabajo, condiciones laborales dignas", sostuvieron desde la agrupación Docentes en Marcha. El paro es este miércoles 5. Desde la Provincia de Buenos Aires avisaron que la potestad de definir una huelga la tiene el sindicato y que quienes se adhieran pondrán en riesgo su salario. La agrupación Docentes en Marcha, pertenecientes al Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT Unidad), convocó, junto con otras agrupaciones sindicales, a una jornada nacional de lucha para este miércoles 5 de marzo. El motivo del paro es "por un salario igual a la canasta familiar, defensa de los puestos de trabajo, condiciones laborales dignas" y en contra de la "reforma educativa" del presidente Javier Milei y los goberandores. ...
Gremio de la UBA denuncia que hay docentes e investigadores que renuncian por los bajos salarios en las universidades
+++, Actualidad

Gremio de la UBA denuncia que hay docentes e investigadores que renuncian por los bajos salarios en las universidades

El gremio que nuclea a los docentes de universidades denunció la falta de oferta salarial de parte del gobierno, y advierten que este año "será peor que el 2024". Según el gremio docente que conduce Florencia Granato, la ausencia de un presupuesto para este año y la falta de una oferta salarial impacta negativamente en los docentes universitarios. En ese sentido, la AGD alerta sobre renuncias en los cargos docentes, que se suman a las de los científicos e investigadores de las casas de altos estudios. Renuncias de docentes Así, se profundiza la fuga de científicos: un 10% ya dejó el Conicet y hay un 30% menos de estudiantes. “Hay una gran incertidumbre sobre el futuro de la universidad pública debido a la falta de un Presupuesto 2025 y a los bajos salarios”, se afirmó. E...