Etiqueta: Despidos

Se hunde la producción de acero y peligran más empleos
Actualidad

Se hunde la producción de acero y peligran más empleos

La producción de acero crudo cayó 10,1% en febrero con respecto al mismo período del año anterior al totalizar 338.800 toneladas, mientras que frente a enero pasado marcó una mejora de 2,8%, según un informe elaborado por la Cámara Argentina del Acero. De esta manera, la producción bimestral (enero y febrero de 2016) reflejó una mejora acumulada de 668 mil toneladas, con una baja interanual de 12,4%. “El panorama sigue mostrándose complejo para la industria siderúrgica argentina, tanto a nivel local como internacional”, señaló la cámara empresaria en un comunicado, en el que también enfatizó que “la baja de la demanda de productos de acero en el mercado doméstico y en el externo, sumado a la caída del precio del petróleo, ha forzado la reducción del nivel de actividad de las plantas, co...
Los despidos llegaron a las dependencias del interior
Actualidad

Los despidos llegaron a las dependencias del interior

Las oficinas provinciales de los organismos nacionales sufrieron ayer una jornada de intensa actividad sindical. Es que la ola de despidos masivos, que no se detiene, llegó al interior y dejó cientos de cesanteados a su paso. Uno de los focos de conflicto fue, paradójicamente, el Ministerio de Trabajo. Es que en las dependencias de la cartera laboral se dispusieron más de 100 cesantías por lo que los empleados paralizaron la mayoría de sus edificios. Un ejemplo de lo que sucedió en las instalaciones de Trabajo, fue lo ocurrido en General Roca. Allí ATE tomó la sede y cortó las principales arterias por los despidos que se produjeron en las últimas horas. Algo similar sucedió en las instalaciones del Ministerio de Desarrollo Social en todo el país. Allí comenzaron a arreciar las ces...
Contundente paro y masiva movilización docente
Actualidad

Contundente paro y masiva movilización docente

El primer paro de los docentes contra el Macrismo demostró contundencia. Con una importantísima adhesión y una masiva movilización por las calles porteñas, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), organizadores de las medidas de fuerza, pidieron la resolución de los conflictos provinciales, la continuidad de la investigación por el crimen de Carlos Fuentealba, el respeto a las paritarias libres, contra los despidos y la criminalización de la protesta. Además los docentes reclamaron por la continuidad de los equipos socioeducativos, como los planes Conectar Igualdad, Fines y las orquestas y coros infantiles, entre otros. La multitudinaria marcha docente se inició a las 10 frente a la Casa ...
A 34 años de la guerra, Macri desmanteló la Secretaría de Malvinas
Actualidad

A 34 años de la guerra, Macri desmanteló la Secretaría de Malvinas

Los gobiernos no hablan por medio de sus promesas de campaña ni por sus discursos públicos cuando se encuentran en el ejercicio del poder. Los gobiernos se expresan a través de sus políticas públicas. Esa es su realidad y su materialidad. Por esas acciones son recordados y juzgados. Por ellas incluyen, excluyen, marcan agenda y pasan a la historia. Sin embargo hay causas, muy pocas en tiempos de grieta y de electorado dividido en mitades, que no son de los gobiernos sino que los trascienden. Causas nacionales. Acuerdos que imponen políticas de Estado que superan los tiempos de los gobiernos y se rigen por los tiempos de la sociedad. Y una de ellas, para los argentinos, es Malvinas. El sábado al cumplirse 34 años del inicio de la guerra que significó la muerte de 649 soldados, muchos ...
Otro día caliente en el Estado
Actualidad

Otro día caliente en el Estado

En el marco de la ola de despidos masivos dispuesta por el Gobierno Nacional y en sintonía con la fecha de vencimiento del Decreto 254/15 de revisión de empleo público, el pasado viernes los organismos públicos amanecieron militarizados, con una fuerte presencia de la Policía Federal y con listas para prohibir ingresos de los cientos de empleados que se suman a los cesanteados. Como respuesta, los empleados públicos lanzaron protestas, actos y tomas de edificios en reclamo de reincorporaciones y de la continuidad de las políticas públicas que venían desarrollando hasta entonces. Los despidos del viernes incluyeron personal del Ministerio de Trabajo, del Ministerio de Hacienda, del Ministerio de Seguridad, del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Instituto Nacional de Asuntos Indí...
Yasky reclamó la prohibición de despidos y no descartó la unidad de la CTA
Actualidad

Yasky reclamó la prohibición de despidos y no descartó la unidad de la CTA

"Fue una reunión muy importante, con la presencia de las 5 centrales sindicales en el Congreso y todos los partidos de la oposición, los únicos ausentes fueron los legisladores del oficialismo", señaló el docente Hugo Yasky, secretario General de la CTA de los Trabajadores en diálogo con Radio Cooperativa. El dirigente afirmó que se está viviendo "un momento gravísimo" en materia ocupacional: "Esto hay que pararlo porque está produciendo un daño social enorme y va a tener una reacción del movimiento sindical en su conjunto". "Están echando gente con antigüedad, que están contratados y que tendrían que regularizarlos. Peor el remedio que la enfermedad", añadió. Por último dio detalles sobre la denuncia presentada en la Organización Internacional del Trabajo por "discriminación polí...
Para schmid, el país se encamina «a una crisis política»
Actualidad

Para schmid, el país se encamina «a una crisis política»

El secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid, vaticinó que el país se encamina a "una crisis política", al considerar que hacia esa dirección "nos lleva la combinación de la persistencia de la inflación y la caída del nivel de empleo". "La caída del nivel de empleo en combinación con la persistencia de la inflación históricamente desemboca en una crisis política", afirmó el dirigente gremial en una entrevista publicada en el diario Página 12. Para Schmid, "en la CGT no vemos señales que impliquen que va a haber un instrumento, una herramienta o un sendero para enfrentar estas dos cuestiones. Hubo una apuesta muy fuerte del gobierno para romper la brecha cambiaria y para darle ventajas a los grupos económicos, que no res...
ATE volverá a parar en abril en todo el país
Actualidad

ATE volverá a parar en abril en todo el país

La conflictividad en el sector público no cesa. Es que ante la ola de despidos y la falta de respuestas ante la agenda de reclamos de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), un plenario de delegados del gremio resolvió una nueva medida de fuerza de los estatales en todo el país. Como ya lo hicieron el 24 de febrero y el 16 de marzo, los estatales realizarán una medida de fuerza para reclamar el cese de la ola de despidos de estatales, la reincorporación de los despedidos, el fin de la precarización laboral en el sector y la apertura de las negociaciones paritarias. La fecha del paro será confirmada el próximo 7 de abril cuando se reúna todo el Consejo Directivo Nacional con los Secretarios Generales de cada una de las provincias, aunque adelantaron que será a mediados de abri...
«Estamos frente a un tremendo ajuste»
Actualidad

«Estamos frente a un tremendo ajuste»

"No se avizora que el gobierno pueda tener un plan para evitar el crecimiento de la inflación, eso indica que los despidos van a continuar, y que hasta el momento suman 30.000 en el orden nacional, provincial y municipal", explicó Pablo Micheli en declaraciones a FM Vorterix. El dirigente agregó que esta situación "tiene que ver con lo que dice el FMI, que vienen a controlar las cuentas públicas en la Argentina, y siempre cortan el hilo por lo más delgado: reduccción del gasto público implica echar a trabajadores a la calle". "Estamos frente a un tremendo ajuste para la clase trabajadora y la población en general y, por otra parte, una fiesta de los sectores concentrados de poder que han tenido beneficios espectaculares", dijo al referirse a los aumentos en las tarifas de transporte ...
Los estatales coparon modernización contra los despidos y el ministro se mudó a Shell
Actualidad

Los estatales coparon modernización contra los despidos y el ministro se mudó a Shell

En una multitudinaria marcha con empleados de más de 30 ministerios, secretarías, organismos y reparticiones nucleados en ATE, movilizaron al Ministerio de Modernización, la cocina de los despidos masivos, y denunciaron la intención gubernamental de intensificar las cesantías. Entre banderas verdes, bombos y fuegos de artificio, se escucharon las primeras consignas y cánticos críticos de las políticas del gobierno nacional para el sector, entre ellos: "Con nosotros no van a poder, aquí está, ya llegó, somos la pesadilla del PRO" La marcha hacia la puerta del Ministerio de Modernización, a escasos metros de la Plaza de Mayo, repudió el cese de contratos impulsado por el titular de esa cartera, Andrés Ibarra, y que, según denunciaron desde ATE, es parte de una "política de vaciamiento ...