Etiqueta: Despidos

Los pedidos sindicales pasaron por el Senado
Actualidad

Los pedidos sindicales pasaron por el Senado

La reunión se llevó a cabo en el Salón Azul del Palacio Legislativo donde se hicieron presentes los líderes de la CGT Azopardo, que lidera Hugo Moyano; la CGT Alsina, de Antonio Cal; y la CGT Azul y Blanca, de Luis Barrionuevo. También estuvieron presentes los secretarios generales de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, y de la CTA Autónoma, Pablo Micheli. Los sindicalistas bregaron por una ley que prohíba las cesantías y pidieron modificar el Impuesto a las Ganancias, volver al 82 por ciento móvil para los jubilados y cambiar el sistema tributario. El primero que reclamó una legislación para “frenar los despidos que se dan en forma masiva” fue Huo Moyano. El líder camionero también reclamó un “aumento de emergencia” para los jubilados y se refirió a la “tremenda inflación que se...
ATE va a un nuevo paro nacional contra los despidos el 19 de abril
Actualidad

ATE va a un nuevo paro nacional contra los despidos el 19 de abril

El Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Trabajadores del Estados (ATE) aprobó en la jornada de ayer una nueva medida de fuerza, que había sido propuesta por el plenario de delegados del gremio la semana pasada, y resolvió que se realizará el próximo martes 19 de abril. La huelga con movilización está circunscripta en el marco de la ola de despidos masivos en el Estado nacional, los provinciales y municipales, por lo que el gremio que conduce Hugo "Cachorro" Godoy exige la reincorporación de todos los trabajadores injustamente despedidos. En declaraciones a Radio 10, Godoy sostuvo que el gobierno "desprecia absolutamente a los trabajadores". "Está claro no quiere discutir seriamente cómo mejorar el Estado sino, a hachazos, acomodarlo según su interés", cuestionó. Además l...
La Uocra habla de más de 50 mil despidos en la actividad
Actualidad

La Uocra habla de más de 50 mil despidos en la actividad

La situación es más que preocupante en la construcción. Es que tras los informes de las seccionales que mostraban altos índices de desocupación, el titular nacional de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Gerardo Martinez, salió a mostrar las cifras a nivel país. Ayer Martinez remarcó que en los últimos 3 meses se produjeron "más de 50 mil despidos de obreros de la construcción". La cifra difundida por Martinez está en línea con los números que había dado a conocer la Cámara de la Construcción.  El presidente de la cámara empresarial, Juan Chediack, ya había adelantado que desde diciembre 54 mil obreros perdieron su puesto de trabajo. Ambos referentes mencionaron como principal motivación de la crisis en la actividad a la decisión del Gobierno Nacional de detener las obras púb...
Protesta masiva contra los despidos de Triaca
Actualidad

Protesta masiva contra los despidos de Triaca

Durante la jornada de ayer, en sintonía con el paro nacional decretado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para todas las dependencias del Ministerio de Trabajo a causa de los despidos realizados en la cartera, el gremio encabezó un acto del que participaron todo tipo de organizaciones, en reclamo por la reincorporación de los trabajadores cesanteados. La demanda de los trabajadores estatales se nuclea en los 280 despidos registrados en los últimos tres meses, a cargo del ministro de Trabajo Jorge Triaca. Inactivo ante despidos públicos y privados, el ministerio de Triaca prometió "revisar casos puntuales" y no la totalidad de las cesantías. Entre los despedidos figuran trabajadores con más de 20 años de experiencia, estudios profesionales y evaluaciones de desempeñ...
El Gobierno confirmó que ya despidió casi 11 mil estatales
Actualidad

El Gobierno confirmó que ya despidió casi 11 mil estatales

El Ministerio de Modernización fue la cocina de la ola de despidos masivos del Gobierno, por ello ayer fue el propio Andrés Ibarra el encargado de comunicar el resultado esas políticas. El funcionario explicó que las cesantías se resolvieron en el marco de la primera etapa del plan de revisión de 64.039 contratos de empleo público que puso en marcha Cambiemos, los cuales habían sido renovados en diciembre por la actual gestión macrista y volvían a vencer el 31 de marzo. En una reunión que mantuvo con periodistas, Ibarra puntualizó que el criterio para estas cesantías fue "el no trabajo, la no aparición en los lugares de trabajo o la constancia de muy pocas horas en las dependencias", además de la "superposición de tareas". Aunque es de conocimiento público el despido masivo de trabajado...
Ministerio de Trabajo: despidos, vaciamiento de programas y paro
Actualidad

Ministerio de Trabajo: despidos, vaciamiento de programas y paro

El Ministerio de Trabajo fue uno de los epicentros de conflicto en los últimos por el fuerte impacto que tuvo en el organismo la ola de despidos en el Estado. La cartera que comanda Jorge Triaca cesanteó casi 300 trabajadores y resolvió el vaciamiento de programas con alto impacto social. Por ello todas sus oficinas hoy se encuentran paralizadas. El conflicto en la cartera laboral se inició con la baja, a principio de año, de más de 30 contratados bajo convenio de asistencia con la Universidad de La Matanza. A ese puntapié se le sumó la renovación parcial de más de 1.000 contratos temporarios y cerca de 100 trabajadores monotributistas cuyos contratos vencieron el 31 de marzo. Una vez vencidas las renovaciones y ante el reclamo de la Junta Interna de ATE, comenzaron a llegar telegram...
Romero presentó un proyecto para prohibir los despidos
Actualidad

Romero presentó un proyecto para prohibir los despidos

El dirigente nacional del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), y diputado nacional del Bloque Justicialista, Oscar Romero, presentó un proyecto de ley que declara la emergencia laboral y busca así detener la ola de despidos masivos en el sector público y en el privado. El proyecto se ampara en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, y solicita que se declare la emergencia en materia laboral por el término de un año, y establece la prohibición en todo el territorio de la República Argentina por el mismo lapso los despidos sin causa justificada. Romero indicó que su proyecto se aplicaría sobre todos los trabajadores, tanto en el ámbito público como privado, registrados, no registrados o registrados irregularmente, independientemente de s...
Sigue la lucha en el Ministerio de Economía
Actualidad

Sigue la lucha en el Ministerio de Economía

“Por tercer día consecutivo, los trabajadores y las trabajadoras del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas dimos una impresionante demostración de fuerza para dejar en claro que no vamos a permitir ningún despido en el organismo”, afirmaban el lunes por la mañana desde la Junta Interna ATE MECON. Y convocaban a una nueva jornada de resistencia. Al igual que el jueves, viernes y lunes, ayer, una gran concentración en el acceso de Hipólito Yrigoyen 250 con la consigna "#HoyEntramosTodos " volvió a posibilitar que quienes fueron despedidos ingresaran al edificio con el apoyo de la Junta Interna de ATE y el Cuerpo de Delegados. Pero la tensión entre las autoridades y los trabajadores continúa. Según informó el gremio, “la gestión sigue sin tomar nota de la dimensión que ha adquirido...
Sin acuerdo paritario, la Bancaria va a un paro nacional
Actualidad

Sin acuerdo paritario, la Bancaria va a un paro nacional

El anuncio lo formuló el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, al término de la audiencia realizada ayer por la tarde en la sede del Ministerio de Trabajo. Palazzo denunció que "el sector empresario no trajo ninguna propuesta sabiendo desde enero que tenía que traerla y a su vez el Banco Central no compareció para dar respuesta a nuestros reclamos de reincorporación de 47 trabajadores despedidos". El gremialista señaló que "ante eso que consideramos una grave provocación nos retiramos de la audiencia y anunciamos formalmente un paro pasado mañana en el Banco Provincia ante el intento de privatizar el gerenciamiento y el jueves 14 de abril un paro nacional de actividades en todo el sistema financiero ante la negativa de un aumento salarial y de reincorporar a los ...
Se hunde la producción de acero y peligran más empleos
Actualidad

Se hunde la producción de acero y peligran más empleos

La producción de acero crudo cayó 10,1% en febrero con respecto al mismo período del año anterior al totalizar 338.800 toneladas, mientras que frente a enero pasado marcó una mejora de 2,8%, según un informe elaborado por la Cámara Argentina del Acero. De esta manera, la producción bimestral (enero y febrero de 2016) reflejó una mejora acumulada de 668 mil toneladas, con una baja interanual de 12,4%. “El panorama sigue mostrándose complejo para la industria siderúrgica argentina, tanto a nivel local como internacional”, señaló la cámara empresaria en un comunicado, en el que también enfatizó que “la baja de la demanda de productos de acero en el mercado doméstico y en el externo, sumado a la caída del precio del petróleo, ha forzado la reducción del nivel de actividad de las plantas, co...