Etiqueta: Despidos

Sobran emergencias en salud, faltan trabajadores
Actualidad

Sobran emergencias en salud, faltan trabajadores

“En medio de la mayor epidemia de dengue, y las peores inundaciones en los últimos 30 años en el litoral argentino, más de 450 trabajadores que tienen como tarea principal la promoción de la salud y prevención de enfermedades se encuentran sin contrato”. Así argumentan en la gacetilla de convocatoria de la conferencia que realizaron ayer por la mañana sobre el “desmantelamiento de políticas públicas de salud”. Mientras la epidemia de dengue sigue prendiendo luces de alarma en paralelo a la crecida del Paraná, los equipos de salud comunitaria no pueden trabajar: no les pagan, hubo decenas de despidos y no hay fondos para el combustible de las camionetas. El foco de los 140 despidos dentro del Ministerio de Salud fueron los médicos que realizaban tareas sanitarias y preventivas en barr...
Triaca desembarcó con la nueva burocracia PRO en Trabajo
Actualidad

Triaca desembarcó con la nueva burocracia PRO en Trabajo

El Ministerio de Trabajo es uno de los focos más importantes de conflicto entre los empleados Estatales y el gobierno nacional. Es que en la cartera laboral, mediante el decreto de revisión de empleo público, se dispusieron unos 280 despidos que desmantelaron áreas enteras y provocó un hervidero sindical que reclama reincorporaciones. Desde la llegada de Jorge Triaca trabajadores contratados, de planta interina y de planta permanente fueron dados de baja sin distinción y sin explicitar los criterios que llevaron a tomar la medida. La idea de "recortar" el gasto subyace aunque las contradicciones son cada vez más importantes. En las últimas horas InfoGremiales tuvo acceso al listado de nuevos nombramientos que se produjeron en las últimas semanas en el Ministerio. Y la sorpresa es que...
Trabajadores de ARSAT denuncian más despidos y vaciamiento de la TDA
Actualidad

Trabajadores de ARSAT denuncian más despidos y vaciamiento de la TDA

La Televisión Digital Abierta (TDA) vive un momento clave. Es que desde diciembre no hay una decisión de continuar con esa política que consiste en un servicio público, gratuito, libre y de calidad que promueve la diversidad de contenidos federales y garantiza el derecho a la información. La TDA que se pensó como política de inclusión igualitaria y universal para el acceso a los medios y a las nuevas tecnologías, hoy está en proceso de vaciamiento. Sus trabajadores dieron a conocer que "se detuvieron las obras para la instalación de nuevas antenas transmisoras (de 32 pendientes, solo se completaran 8), se siguen despidiendo trabajadores, se frenaron las obras para las nuevas instalaciones domiciliarias, no se están pagando los servicios de instalación doméstico y se suspendió la dist...
“En mayo podrá haber paro general”
Actualidad

“En mayo podrá haber paro general”

La CTA Autónma, emitió una gacetilla de prensa en la que analizan la coyuntura, con el proyecto de ley anti-despidos y la proximidad de la movilización conjunta por el Día del Trabajador. En primer lugar, destacan que “el Congreso volvió a tener autonomía del Poder Ejecutivo y llevó adelante esta acción como un acto que fortalece la democracia”, en referencia al proyecto de ley que propone declarar la Emergencia Laboral para detener los despidos. “Sin embrago, el Presidente de la Nación, sin disimular su inevitable pensamiento de empresario, no titubea al decir que va a vetar dicha iniciativa en caso de que se apruebe como Ley”, se lamentan. En este marco, el Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma, Pablo Micheli, señaló: “El tema de la ley para proh...
¿Relato PRO? Peña niega que haya despidos y Prat Gay dice que son una sensación
Sin categoría

¿Relato PRO? Peña niega que haya despidos y Prat Gay dice que son una sensación

Un día donde los funcionarios de Cambiemos parecen haber salido fuerte a jugar las cartas por el nuevo relato. Tanto el Jefe de Gabinete como el Ministro de Hacienda salieron a desmentir que haya despidos masivos y a cruzar las informaciones que hicieron circular las consultoras, los gremios y las cámaras empresarias. "Los indicadores hablan de variaciones reducidas en sectores en particular, que estamos tratando de reactivar. Como el de la construcción, con un ambicioso plan de obras públicas, estímulos a la vivienda que van a ayudar mucho y también la inversión privada", dijo por la mañana Marcos Peña en conferencia de prensa. "La mejor manera de defender el empleo es crear nuevos trabajos, no tanto preocuparse por las situaciones que puede haber (de despidos), para eso hay otras h...
La Bancaria logró reincorporaciones, cerró paritarias y hoy hay bancos
Actualidad

La Bancaria logró reincorporaciones, cerró paritarias y hoy hay bancos

Los trabajadores bancarios acordaron esta madrugada un aumento salarial de 33 por ciento retroactivo al 1° de enero con la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra) y levantaron la segunda jornada del paro nacional de 48 horas iniciado ayer. Así lo informó el gremio La Bancaria en un comunicado publicado en su página web, donde precisó que el entendimiento con esa cámara se alcanzó "a las 0.30" e incluye “la reincorporación de todos los cesantes que reclamaron a los bancos Central y Provincia”, además de una cláusula para reabrir la paritaria en caso de que la inflación supere el porcentaje acordado. Sobre el acuerdo alcanzado con Abappra - una de las cámaras que agrupa a las entidades bancarias del país, entre ellas al Banco Nación, Banco Ciudad, B...
La CAME diagnosticó 120 mil despidos
Actualidad

La CAME diagnosticó 120 mil despidos

Más de 120.000 despidos han provocado una fundamentada preocupación de Senadores y Diputados de la Nación que obliga a buscar alternativas para detener ese flagelo" así comienza el texto durísimo que La Confederación Argentina de la Mediana Empresa hizo público en su sitio web y que lleva la firma de su presidente Osvaldo Cornide. La situación de la mediana empresa, según sostienen, es critica. "Las empresas no pueden operar en una economía donde el Banco Central fija tasas de referencia del 38%. Las PYMES se están financiando al 70% anual o más, transfiriendo cotidianamente hacia el sistema financiero y especulativo una masa de recursos que deberían ir a la producción y al empleo" sostienen. Y continuaron: "Hay empresas que no pueden resistir un ajuste tarifario brusco como el que s...
La UOM perdió 8 mil empleos por la apertura de importaciones y el tarifazo
Actualidad

La UOM perdió 8 mil empleos por la apertura de importaciones y el tarifazo

Abel Furlán señaló en un comunicado que "hemos perdido entre 7 y 8 mil puestos de trabajos desde la apertura indiscriminada de las importaciones, y a partir del impuestazo al gas y la luz la situación es peor". Agregó que esa situación fundamenta el plan de lucha dispuestopor el gremio la que comienza el 5 de mayo con una movilización delos delegados y sigue el 12 con cese de actividades a partir delas 11 horas y movilización a Plaza de Mayo. El sindicalista y actual diputado nacional por el Frente para la Victoria dijo que los empresarios "no se mueven" de la oferta de un aumento salarial del 25% rechazada por el gremio y advirtió que si las cámaras empresarias "no revén su actitud, seguirán paros de media hora por turno". En declaraciones radiales el sindicalista dijo que "en r...
Festival por reincorporaciones en Trabajo y Economía
Actualidad

Festival por reincorporaciones en Trabajo y Economía

La actividad tiene como objetivo visibilizar de cara a la opinión pública los más de 30.000 despidos ocurridos en todo el Estado y recaudar fondos para sostener la lucha de los más de 400 trabajadores que a fines de marzo fueron cesanteados de ambos organismos. Desde el 31 de marzo, fecha en que llegaron los primeros telegramas, los trabajadores de forma masiva se declararon en estado de alerta, movilización y asamblea permanente. A partir de allí protagonizaron medidas de alto impacto en ambos organismos, tales como retención de tareas, quites de colaboración, ruidazos, paros nacionales, conferencias de prensa e ingresos masivos a las sedes centrales garantizando la entrada de los trabajadores despedidos con la consigna “Todos Adentro”. Con distintas iniciativas, como el festival qu...
Los supermercados ya destruyeron 5 mil empleos
Actualidad

Los supermercados ya destruyeron 5 mil empleos

La destrucción de puestos de trabajo cruza transversalmente el mercado laboral. No sólo es un tema de los empleados del Estado ni de los operarios de los sectores industriales. Es que el parate generalizado de la economía comienza a repercutir en las distintas actividades y ya impacta fuertemente en el comercio. En la Encuesta de Supermercados publicada con fecha de febrero por el Insituto Nacional De Estadísticas y Censos (INDEC) releva que los puestos de trabajo en el sector se redujeron un 4,6 por ciento. El achique pegó más fuerte entre quienes menos ganan. Es que la reducción del personal entre cajeros, administrativos, repositores y otros llegó al 5,5 por ciento, mientras que el achique entre los gerentes, supervisores y otro personal jerárquico alcanzó el 1,8 por ciento. Co...