Etiqueta: Despidos

Trabajadores de Bingos advierten a Vidal que más presión tributaría traerá despidos
Actualidad

Trabajadores de Bingos advierten a Vidal que más presión tributaría traerá despidos

El Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar de la Argentina (Aleara) y la Asociación del Personal de Hipódromos, Apuestas y Afines (Aphara) publicaron una solicitada en los matutinos, desde la que alertan sobre las consecuencias que traería para los trabajadores del sector una suba de impuestos. "Perdimos 500 fuentes laborales con el cierre de los bingos porteños y las empresas del sector ya avisaron que ante un nuevo cambio impositivo no podrán sostener su actividad e iniciarán procesos que podrían desembocar en procesos preventivos o de quiebra", explican en el texto. La luz de alarma se encendió porque María Eugenia Vidal negocia, por estas horas, con la oposición una suba de 2 puntos en Ingresos Brutos, pasando del 12% actual al 14%. Esa suba está lejos de lo que pretendía el ...
Trabajadores de publicidad rechazaron más regulaciones que provocarían más despidos
Actualidad

Trabajadores de publicidad rechazaron más regulaciones que provocarían más despidos

Trabajadores nucleados en el Sindicato Único de la Publicidad (SUP) se manifestaron ayer en la sede de la Legislatura porteña en rechazo a un proyecto de ley que propone una reglamentación de la publicidad gráfica sobre las bebidas alcohólicas y que "provocaría un alto porcentaje de desempleo" en el sector. Delegados y trabajadores -que mantuvieron una presencia con bombos y banderas en la calle Perú al 100- esperaron hasta ser recibidos este mediodía por diputados de distintas bancas políticas para manifestar sus demandas. Carlos Seidel, integrante del consejo directivo del SUP-Buenos Aires, explicó que el reclamo refiere al proyecto impulsado por el oficialismo porteño que propone "eliminar las publicidades sobre las bebidas alcohólicas de la vía pública en todos sus rubros". En...
«Tenemos 20 mil despedidos y 14 mil suspendidos»
+, Actualidad

«Tenemos 20 mil despedidos y 14 mil suspendidos»

Los problemas de empleo en la UOM no son novedad, pero lo que no deja de sorprender es la magnitud del impacto de las políticas del Gobierno Nacional en la destrucción de puestos de trabajo en la actividad. Ayer el referente metalúrgico, Francisco "Barba" Gutierrez, explicó que en lo que va del año se perdieron 20 mil empleos y que hay otros 14 mil trabajadores afectados por suspensiones. "Los 14 mil suspendidos preocupan porque la reactivación no aparece, y si la reactivación no aparece las suspensiones terminan en despidos", le dijo Gutierrez al programa Segundo Semestre que se emite por Radio Del Plata los domingos de 19 a 21. Además, el titular de la UOM Quilmes volvió a poner el acento en el peligro que representa en la actividad la quita de aranceles a los productos informático...
Volkswagen despedirá a 7.000 trabajadores en Argentina y Brasil
Actualidad

Volkswagen despedirá a 7.000 trabajadores en Argentina y Brasil

En la Argentina, Volkswagen cuenta con 6.000 trabajadores en las dos plantas industriales en General Pacheco (Buenos Aires) y en Córdoba. Al igual que las demás terminales locales, la compañía alemana tuvo que adelantar vacaciones y suspender personal para enfrentar el estancamiento que tiene la industria y principalmente el rubro automotriz. En lo que va del año, la producción automotriz experimenta una caída cercana al 15%, según la información mensual de la cámara ADEFA. Al respecto, el secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli, advirtió sobre posibles pérdidas de empleo para el año que viene, si se mantiene la actual política económica. "Si no protegemos la industria vamos a perder puestos de trabajo. Ahora n...
Apertura de importaciones: cierra IFSA y despide 165 trabajadores
Actualidad

Apertura de importaciones: cierra IFSA y despide 165 trabajadores

El titular de la UOM, Oscar Martínez, confirmó que con el cierre de IFSA quedarán sin trabajo unos 165 empleados, además de la caída de cerca de 300 contratos en la planta de BGH a fines de noviembre. “Le pedimos nuevamente al gobierno provincial que asuma la responsabilidad que tiene y convoque a todos los sectores para llevar adelante el reclamo que corresponde”, dijo el dirigente. La empresa hoy se encuentra paralizada y no descartan nuevas medidas de fuerza generalizadas. “En las últimas horas el grupo empresario BGH nos ha comunicado de la necesidad de proceder al cierre de la producción de la planta IFSA producto de las medidas que ha llevado adelante y que ha anunciado el gobierno nacional”, sostuvo Martínez esta mañana y registrado por el portal Actualidad tdf. De esta man...
Según datos oficiales, en 2016 ya se perdieron más 127 mil empleos
Actualidad

Según datos oficiales, en 2016 ya se perdieron más 127 mil empleos

El empleo registrado cayó 1,5% por la eliminación de 127.595 puestos de trabajo en los primeros nueve meses del año, según los registros del sistema de Seguridad Social. Ese sistema releva declaraciones juradas de compañías sobre el número de empleados. Los datos reflejan el impacto de la persistente recesión sobre la actividad laboral. También la magnitud del ajuste en distintas esferas de la actividad económica tanto pública como privada. De acuerdo con las cifras de la AFIP había 8.096.281 puestos de trabajo declarados en diciembre de 2015 y en septiembre último bajó a 7.968.686, lo que marca una caída del empleo registrado. En diciembre del año pasado había 568.737 empresas registradas en la AFIP, mientras que en septiembre último llegaban a 566.592, lo que marca una caída del...
Textiles denuncian más de 5.000 suspensiones y 300 despidos sólo en el último mes
Actualidad

Textiles denuncian más de 5.000 suspensiones y 300 despidos sólo en el último mes

La Asociación Obrera Textil (AOT) denunció el miércoles que ese sector enfrenta más de 5.500 supensiones y 300 despidos en el último mes por la caída del mercado interno y la apertura de importaciones y advirtió que la industria se encamina a la crisis de "la década del 90". Así lo consideró el secretario Adjunto del sindicato, José Listo, quien puntualizó que en lo que va del año el sector ya sufrió más de 9.000 suspensiones y 1.700 despidos. Un desangre sin fin. "La industria textil va camino a parecerse a los 90", señaló el gremialista, en referencia a la crítica situación que vivió el sector en esos años que la llevó a perder casi el 80% del personal y el cierre de miles de fábricas. En declaraciones a la agencia de noticias NA, Listo explicó que "todas las empresas alegan acu...
Calzado: subió la importación un 30% y se perdieron miles de empleos
Actualidad

Calzado: subió la importación un 30% y se perdieron miles de empleos

Las importaciones de calzado crecieron 30,1% en cantidades en los primeros nueve meses del año, mientras que la producción cerrará el año en 119 millones de pares, inferior a los 125 millones del año 2015, según un informe de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES). En el acumulado de nueve meses de 2016, las importaciones de calzado superaron los 435 millones de dólares y 20,5 millones de pares, mientras que las ventas externas disminuyeron 32,1% en valores y 23,1% en cantidades. Con pérdidas de 3.500 empleos y otros 5.000 operarios afectados por las jornadas reducidas, la Unión Trabajadores de la Industria del Calzado ya había alertado sobre la situación. En un comunicado gremial firmado por el titular del gremio, Agustín Amicone, evaluaban “las medidas a adoptar” para prot...
Petroleros advierten que «YPF esta desinvirtiendo»
Actualidad

Petroleros advierten que «YPF esta desinvirtiendo»

El secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge "Loma" Avila, manifestó que "para la industria hidrocarburífera se aproxima un año complejo, muy difícil, donde la operadora de Bandera (en alusión a YPF) está a la vanguardia de la falta de inversión, lo que hace que el sector se vea resentido". El dirigente consideró que "el año que viene va a ser difícil mantener la producción con el actual bajo nivel de pozos en operación en los yacimientos", sostuvo que el sindicato "viene teniendo discusiones de concepto con la empresa", y que "hoy en día cada vez nos sentimos más lejos de la YPF que queremos". "Hace 20 días que paralizó todas las perforaciones en Chubut, que no se hace ni un pozo en Comodoro y si bien en los turnos la gente sube a los equipos (per...
Alertan que son más de 10 mil los empleos que peligran por la apertura de importaciones
+, Actualidad

Alertan que son más de 10 mil los empleos que peligran por la apertura de importaciones

Diputados nacionales del Frente para la Victoria-PJ y del Frente Renovador, junto a sindicalistas de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y empresarios del sector, manifestaron ayer su rechazo a la decisión del gobierno de eliminar el arancel del 35 por ciento que rige para la importación de computadoras, notebooks y advirtieron que esa medida podría generar la pérdida de más de 10.000 puestos de trabajo. El planteo se realizó en una conferencia de prensa que brindaron en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo el presidente del bloque del FPV-PJ, Héctor Recalde junto al presidente de la comisión de Industria de la cámara baja, José Ignacio De Mendiguren (Frente Renovador) y el secretario general de la UOM y ex titular de la CGT Alsina, Antonio Caló. También, participaron...