Etiqueta: Despidos

Confirman 220 despidos en la minera Sierra Grande
Actualidad

Confirman 220 despidos en la minera Sierra Grande

El sindicalista Ariel Arcos manifestó su preocupación ante el "inevitable" despido programado de 220 de los 260 trabajadores de la empresa MCC Minera Sierra Grande S.A., en Río Negro y dijo que la Asociación Obrera Minera Argentina (Aoma) reclamará a los inversores chinos el pago de la totalidad de la indemnizaciones. “Por el momento no se ha despedido a ningún trabajador de la mina, pero es inevitable y preocupante que se realicen los despidos y lo que nosotros estamos peleando desde Aoma Nacional es que se pague la indemnización de los trabajadores al 100%”, declaró Arcos. MCC anunció su plan de despidos la semana pasada durante una reunión con AOMA en el marco de una audiencia realizada en el Ministerio de Trabajo de Nación pero, según explicó Arcos, “pretende pagar el 50% de la l...
La construcción y la industria a la cabeza de la destrucción de empleos
Actualidad

La construcción y la industria a la cabeza de la destrucción de empleos

El 2016 fue un año de turbulencias en el mercado laboral argentino. Según los últimos datos oficiales disponibles, el Centro de Estudios para el Desarrollo Nacional Atenea analizó la composición del empleo formal y examinó lo que fue la pérdida de asalariados registrados en las diferentes ramas de actividad económica y en las provincias durante el año que pasó. Según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) para el mes de octubre de 2016 había un total de 12.000.065 trabajadores registrados . "De acuerdo con las diferentes modalidades ocupacionales, los asalariados privados representan el 51,41% del total, seguido por los asalariados ocupados en el sector público (26,04%) y por los monotributistas independientes (12,55%)", explica el trabajo de Atenea. Si se lo co...
En medio de la ola de despidos, el macrismo eliminó de hecho el salvataje para evitarlos.
Actualidad

En medio de la ola de despidos, el macrismo eliminó de hecho el salvataje para evitarlos.

El Programa de Recuperación Productiva ( popularmente conocido como Repro) fue creado en el año 2003 como una respuesta del Estado frente a los despidos y a la situación económica compleja que atravesaban muchas empresas. En concreto consiste en que ante una situación acreditada de crisis de una empresa, el Ministerio de Trabajo otorga a los empleados una suma mensual de hasta un salario mínimo, vital y móvil por trabajador, por un plazo de hasta doce meses para evitar las cesantías. La empresa que lo solicita debe, a su vez, presentar un plan de recuperación y comprometerse a mantener a la totalidad de su planta. Los Repro funcionaron bajo ese esquema, desde su implementación, como una herramienta contracíclica, destinada a paliar los coletazos de la crisis internacional en el mercado ...
Ajuste: más de 1.200 despidos en medios porteños en 2016
Actualidad

Ajuste: más de 1.200 despidos en medios porteños en 2016

El 2016 fue un año negro para los trabajadores de prensa. Al menos así lo refleja el informe elaborado por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires que relevó que, al menos, 1.285 periodistas perdieron sus empleos en ese período. "Las modalidades a través de las cuales empresarios de todo color avanzaron sobre nuestros puestos de trabajo fueron desde despidos hasta cierre de medios, vaciamientos y estafas, como en el tristemente célebre ejemplo del Grupo 23 de Szpolski, Garfunkel y Richarte apañado por el Estado tanto en su versión kirchnerista como macrista, o los retiros “voluntarios” –que en AGEA Clarín implicaron alrededor de 280 puestos de trabajo menos- como presión y medida de ajuste y de precarización laboral ya que menos trabajadores realizan las tareas que antes realizaban con u...
Acto contra los despidos en Radio Nacional
Actualidad

Acto contra los despidos en Radio Nacional

El orador principal del acto fue el secretario general de la Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF), Pablo Jiménez, quien reclamó la continuidad de la relación laboral de los trabajadores y sostuvo que "son precarizados en el marco de un fraude a la legislación laboral vigente porque se encubre su situación con contratos de locación de obra". A su turno, el delegado gremial Gustavo Castro denunció que "la situación de los cuatro despedidos, que tienen una antiguedad superior a los seis años, se relaciona directamente con deseos de revancha personal y política de los directivos de la radio", encabezada por el director José Zenclussen. Sobre el tema, el titular del Sistema de Medios Públicos, Hernán Lombardi, dijo en una visita a Santa Fe el fin de semana que los que no se renovaron "...
Consiguen revertir los despidos en Radio Provincia
Actualidad

Consiguen revertir los despidos en Radio Provincia

Los funcionarios garantizaron "la continuidad de todos los puestos de trabajo del sector maestranza en la emisora", cuyo personal cumple tareas desde hace ocho años para varias compañías tercerizadas que son contratadas por el Estado provincial. En el contexto de una mesa de diálogo especialmente conformada, las partes acordaron retrotraer la decisión inicial de producir recortes en la cantidad de personal del sector maestranza. La Dirección General Administrativa de la Secretaría determinó la continuidad laboral de los siete trabajadores de la actividad. Ahora, esos empleados aguardan la convocatoria de tres mesas técnicas -pendientes de conformación desde diciembre último- para plantear "una recomposición salarial y mejores condiciones laborales, de salud e higiene y los pases d...
Crece el temor a perder el empleo
Actualidad

Crece el temor a perder el empleo

Según el informe denominado 1° Monitor de Clima Social (MCS), siete de cada diez habitantes de la ciudad de Buenos Aires y los tres cordones del conurbano bonaerense se encuentran en situación de inseguridad económica, lo que quiere decir que esa cantidad de personas piensa que pueden perder su trabajo o no les alcanza el ingreso familiar o les alcanza apenas. La investigación, realizada por el Centro de Estudios Metropolitanos (CEM), un centro interuniversitario creado a partir del acuerdo entre la Universidad Metropolitana de la Educación y el Trabajo, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de Hurlingham, mide la situación social y específicamente la percepción de niveles de inseguridad social en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La muestra fue ...
La CGT criticó al gobierno por incumplir el pacto de no despidos
Actualidad

La CGT criticó al gobierno por incumplir el pacto de no despidos

En un comunicado, la central obrera enumeró las actividades en la que continúan las bajas laborales. En el listado figuran la industria textil, metalúrgica y el calzado. La CGT no considera que haya una ola de despidos, pero sí que continúa la hemorragia laboral por goteo. Se hace más visible en las industrias que sufren los coletazos de la apertura de las importaciones o cuyo músculo depende de lo que suceda en Brasil. De esta manera, la CGT advirtió sobre el incumplimiento del pacto que selló con el Gobierno y las principales cámaras electorales para frenar los despidos y las suspensiones hasta el 1° de marzo. Además, lo vinculó al debate para reducir los costos laborales. "Resulta llamativo que en momentos donde se está anunciando una revisión de los costos laborales y de reducció...
Despidos y persecución en la UNLaM
Actualidad

Despidos y persecución en la UNLaM

En las horas de la tarde del día 30 de diciembre del 2016 unos 15 docentes recibieron un correo electrónico con la siguiente notificación: “Le comunicamos a Ud. que dentro del marco de la planificación de la oferta académica no está considerada su participación para el primer cuatrimestre 2017. En los próximos días recibirá la comunicación de forma a través de la dirección de Recursos Humanos.” Desde el sindicato denunciaron que “una vez más la persecución y la violencia se imponen en las prácticas de las autoridades de esta Universidad, protagonizando hechos como este que violan todos los derechos de los/as trabajadores/as, como el convenio colectivo de trabajo, y se ponen en línea con las políticas neoliberales del gobierno de Cambiemos”. Este accionar de las autoridades universita...
Docentes denuncian despidos en establecimientos privados
Actualidad

Docentes denuncian despidos en establecimientos privados

Los secretarios general y Gremial del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Mario Almirón y Pedro Bayúgar, respectivamente, lo expresaron en un comunicado en el que anticiparon que el gremio nacionalizará "la lucha contra las cesantías arbitrarias", y reclamarán "normas que, como en la provincia de Santa Fe, sancionan a los patrones inescrupulosos que no dudan en despedir trabajadores sin causa". La organización sindical expresó su "solidaridad" con los docentes privados cesanteados y ofreció su acompañamiento, asesoramiento y todo su empeño en "estas circunstancias de difícil trance". El Sadop repudió los despidos y se pronunció por "el derecho a la estabilidad laboral" -consagrado en el Estatuto del Docente Particular por la Ley 13.047- y sostuvo que "esos actos inescru...