Etiqueta: Desempleo

Macri salió a mostrar gestión pero terminó visibilizando el drama del desempleo juvenil a 10 días de las elecciones
+++, Actualidad

Macri salió a mostrar gestión pero terminó visibilizando el drama del desempleo juvenil a 10 días de las elecciones

Fue en el marco de la Expo Empleo BA “Ciudad Futuro”. El macrismo salió a mostrar la gestión porteña pero terminó visibilizando el drama del desempleo juvenil en la era Milei a sólo 10 días de las elecciones. Cuadras de cola y miles de jóvenes buscando una oferta. Más de 13 mil personas participaron de la segunda edición del año de Expo Empleo BA, la feria de intermediación laboral más importante de la Ciudad, que se llevó a cabo en el predio ferial de La Rural, en Palermo. La feria ofreció charlas y paneles sobre inteligencia artificial, empleos emergentes, sostenibilidad, innovación y ciberseguridad, además de talleres prácticos sobre armado de CV, entrevistas laborales y desarrollo de habilidades blandas. La jornada, organizada por la Secretaría de Trabajo y Empleo del Ministerio...
Segundo trimestre: Mientras la desocupación se mantuvo en 7,6%, se profundizó el crecimiento del empleo informal
+++, Actualidad

Segundo trimestre: Mientras la desocupación se mantuvo en 7,6%, se profundizó el crecimiento del empleo informal

El desempleo se mantuvo estable en 7,6% en el segundo trimestre, pero el avance del trabajo no registrado llevó la informalidad al 43,2% de los ocupados. Las brechas de género y las diferencias regionales marcan un panorama desigual en el acceso al empleo. El mercado laboral mostró señales mixtas en el segundo trimestre del año: la tasa de desocupación en los 31 principales aglomerados urbanos se mantuvo en 7,6%, el mismo nivel que en igual período de 2024, aunque con una leve mejora respecto del primer trimestre (7,9%). Al mismo tiempo, se profundizó el crecimiento del empleo informal, que alcanzó al 43,2% de la población ocupada, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El organismo detalló que, entre abril y junio, los puestos de trabajo informales aum...
Leve suba de la desocupación en la Ciudad de Buenos Aires que en el segundo trimestre del año afecta a unas 132.000 personas
+++, Mundo Laboral

Leve suba de la desocupación en la Ciudad de Buenos Aires que en el segundo trimestre del año afecta a unas 132.000 personas

El desempleo alcanza al 7,7% de la población económicamente activa lo que implica un impacto directo en unas 132.000 personas. Tuvo una suba respecto del 7,3% que marcó hace un año atrás. Casi la totalidad de los 7.500 nuevos desocupados tenían trabajo en el sector privados. La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires durante el segundo trimestre de 2025 afectó a 132.000 personas, es decir al 7,7% de la población económicamente activa (PEA), lo que implica un incremento frente al 7,3% registrado para el mismo periodo del año pasado, según reveló el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA). De esta manera, el desempleo en el territorio porteño durante el primer semestre del año alcanzó a 7.500 personas más que en el mismo periodo del año pas...
La industria pone el foco en la caída del consumo y el empleo queda en la mira: «El próximo paso sería irregularizar empleos y, de persistir la situación, el achique de personal sería inevitable»
+++, Mundo Laboral

La industria pone el foco en la caída del consumo y el empleo queda en la mira: «El próximo paso sería irregularizar empleos y, de persistir la situación, el achique de personal sería inevitable»

La caída del consumo desplazó a los impuestos como la principal preocupación de los industriales, que advierten sobre más despidos si no se reactiva la demanda interna. Desde agosto de 2023 la industria acumula una reducción de 37.000 empleos. Durante años, la carga impositiva encabezó la lista de reclamos del sector industrial. Sin embargo, ese lugar lo ocupa ahora un problema más urgente: la pronunciada caída del consumo interno. Según empresarios consultados, este fenómeno se ha convertido en la principal amenaza para la actividad y ya encendió las luces de alerta en un sector que viene de meses complejos. La expectativa ahora está puesta en si el Gobierno, tras la dura derrota electoral del domingo, impulsará medidas para reactivar la demanda. Los primeros efectos concretos de ...
Tres de cada diez empresas prevén despedir personal antes de fin de año
+++, Mundo Laboral

Tres de cada diez empresas prevén despedir personal antes de fin de año

De acuerdo con el informe Salarios y Contrataciones elaborado por Bumeran, tres de cada diez compañías ya definieron que disminuirán su plantilla de trabajadores antes de fin de año. En tanto, el 49% planea mantenerla sin cambios y apenas el 20% anticipa nuevas incorporaciones. La reducción de personal se perfila como una tendencia clara para el segundo semestre del año. El estudio también muestra que durante el primer semestre el 66% de los especialistas en Recursos Humanos reconoció haber realizado despidos, con la reducción de costos como principal causa. El 36% explicó que esa fue la razón de los recortes, mientras que un 25% los atribuyó a un desempeño insuficiente del personal. Entre otros motivos aparecen el impacto de la actividad económica (20%), el cierre de áreas de negoc...
Bianco alertó por el panorama crítico en la provincia de Buenos Aires desde que asumió Milei: 13 multinacionales dejaron el país, despidos masivos y cierres
+++, Actualidad

Bianco alertó por el panorama crítico en la provincia de Buenos Aires desde que asumió Milei: 13 multinacionales dejaron el país, despidos masivos y cierres

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires Carlos Bianco denunció que, desde la asunción de Javier Milei, 13 multinacionales dejaron el país y se multiplicaron los despidos y cierres de plantas, afectando a grandes empresas y pymes en distintas regiones de la provincia. El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, trazó este lunes un panorama crítico sobre la situación industrial y laboral en la provincia de Buenos Aires desde la asunción del presidente Javier Milei. Según el funcionario, desde diciembre se retiraron del país 13 multinacionales —en su mayoría estadounidenses— y se multiplicaron los despidos, suspensiones y cierres de plantas tanto en grandes empresas como en pymes. Bianco afirmó que las promesas de estabilidad y llegada de inversiones que suelen a...
Efecto desocupación: la mitad de los argentinos tiene miedo de perder su empleo por la política económica libertaria
+++, Actualidad

Efecto desocupación: la mitad de los argentinos tiene miedo de perder su empleo por la política económica libertaria

Así lo consignó una encuesta realizada por la Consultora Zuban Córdoba y Asociados. Algo más del 50% de los consultados dijo tener miedo de perder su empleo o su ingreso. Además, consideraron necesaria la recuperación de los salarios. El sostenido deterioro económico y social empieza a marcar cambios en la opinión pública y en las percepciones. Es que la destrucción de empleo y de empresas, ya tiene su correlato en los temores mayoritarios de la población. De hecho, el último estudio de la consultora Zuban Córdoba y Asociados relevó que más de la mitad de los argentinos tiene temor a perder su puesto de trabajo o su ingreso. El 50,3% de los encuestados aseguró tener miedo a perder su empleo o ingresos por la política económica que lleva adelante el Gobierno de Milei. Además c...
El plan económico jaquea a la provincia de Buenos Aires y el desempleo escaló al 9,3% en el primer trimestre del año
+++, Mundo Laboral

El plan económico jaquea a la provincia de Buenos Aires y el desempleo escaló al 9,3% en el primer trimestre del año

La desocupación en los principales centros urbanos bonaerenses avanzó 1,4 puntos porcentuales. En la Provincia de Buenos Aires ya roza los dos dígitos. El desempleo en la provincia de Buenos Aires escaló al 9,3% en el primer trimestre del 2025, un ascenso de 1,4 puntos porcentuales frente al trimestre previo, de acuerdo a un informe elaborado por el Departamento de Análisis de Estadísticas Sociales del Ministerio de Economía bonaerense. La desocupación bajó levemente respecto al mismo trimestre de 2024 (-0,2 puntos porcentuales) para el conjunto de los seis aglomerados del territorio bonaerense medidos: Partidos de GBA, Gran La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca-Cerri, San Nicolás-Villa Constitución y Viedma-Carmen de Patagones. Al puntualizar por centro urbano, el análisis arroj...
Desempleo y Pobreza, las principales preocupaciones de los argentinos en la era Milei
+++, Actualidad

Desempleo y Pobreza, las principales preocupaciones de los argentinos en la era Milei

El Desempleo y la desigualdad y la pobreza, son las principales preocupaciones en una encuesta realizada por IPSO en 30 países. El sesgo de la era Javier Milei. La proporción de argentinos que expresa preocupación por la pobreza y la desigualdad es la mayor del mundo, tras haber aumentado siete puntos durante mayo y alcanzar un máximo de diez años del 46%, Las nuevas preocupaciones están ahora empatadas con el desempleo como su principal prioridad, una muestra de los problemas que enfrenta el proyecto económico libertario de Javier Milei que está golpeando con fuerza el mercado de trabajo. En Argentina, crimen y violencia se ubican como la tercera preocupación, detrás de desigualdad y desempleo, si bien fue la que más creció interanual. En el mismo per...
Adorni calificó de «marginal» la suba de la desocupación y dijo que «el salario rinde más»
+++, Actualidad

Adorni calificó de «marginal» la suba de la desocupación y dijo que «el salario rinde más»

El vocero presidencial, Manuel Adorni, consideró “marginal” el aumento de la desocupación en el primer trimestre del año y afirmó que se explica porque más gente busca trabajo, aunque negó que tenga que ver con el deterioro de los salarios. “El 0,2% (comparando con el primer trimestre de 2024) es una suba marginal, porque hay más argentinos que buscan trabajar, por cuestiones salariales”, señaló Manuel Adorni en una curiosa interpretación del comportamiento del mercado laboral. En conferencia de prensa, el portavoz sostuvo que “la gente que busca trabajo se amplió” al 48% de la población económicamente activa lo cual provoca que en la evaluación se produzca un salto en la tasa de desempleo. “Es una cuestión técnica”, sintetizó el vocero. Además, sostuvo que ese fenómeno estáría p...