Etiqueta: Construcción

Santa Cruz: La UOCRA acampaban por la reactivación de la obra pública y la policía los desalojó
+++, Actualidad

Santa Cruz: La UOCRA acampaban por la reactivación de la obra pública y la policía los desalojó

Sin soluciones, los trabajadores de la construcción representados por la UOCRA Santa Cruz que sostenían un acampe frente a la Casa de Gobierno provincial terminaron desalojados en un confuso episodio a raíz de un intento de robo que terminó con dos detenidos y otros dos por resistencia a la autoridad. Desde el gremio reclaman la reactivación de la obra pública en unas represas para la región, vitales para el empleo en el sector. En la noche del 30 de enero, personal policial y de bomberos llevaron a cabo el desalojo del acampe que los trabajadores de la construcción de la UOCRA mantenían frente a la Casa de Gobierno de la provincia de Santa Cruz. La protesta, que se extendió durante varios días, tenía como principal demanda la reactivación de las represas en la región suspendidas por ...
La construcción cayó hasta un 23% en la provincia de Buenos Aires y los cañones apuntan a los recortes de Nación
+++, Actualidad

La construcción cayó hasta un 23% en la provincia de Buenos Aires y los cañones apuntan a los recortes de Nación

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, publicó los datos que muestran caídas en los indicadores provinciales durante todo el año pasado, con impacto directo e indirecto en despidos. El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, publicó los últimos datos actualizados de la actividad industrial de 2024 que dan cuenta de una caída que alcanza a todos los indicadores del sector de la construcción, con impactos específicos en Olavarría donde ya empezaron los despidos en las canteras. “Con los datos a diciembre de 2024 confirmamos que fue un año para el olvido en la construcción y las principales ramas industriales de la provincia de Buenos Aires”, señaló López en su red X donde mostró el derrumbe de los principales indicadores de la construcción entre un 7 y un 23 por ciento...
Una discusión por el reparto de los escasos puestos de trabajo terminó en una batalla campal entre dos facciones de la UOCRA que dejó, al menos, 6 heridos de bala en Berazategui
+++, Actualidad

Una discusión por el reparto de los escasos puestos de trabajo terminó en una batalla campal entre dos facciones de la UOCRA que dejó, al menos, 6 heridos de bala en Berazategui

Ocurrió en el cruce de la avenida Mitre y calle 47, frente a un complejo de viviendas en la localidad de Plátanos. Discutían por el reparto de los escasos puestos de trabajo que realiza la UOCRA en el sector de la construcción. Hay, al menos, seis heridos de bala por el enfrentamiento. Una discusión por el reparto de los escasos empleos en el sector, terminó en un el enfrentamiento de dos facciones de Florencio Varela y de Berazategui-Quilmes de la UOCRA. La batalla campal se dio frente a un complejo de viviendas en la localidad de Plátanos, en la zona Sur del Conurbano bonaerense: hay al menos seis heridos de bala. Los videos filmados por vecinos de esa localidad del partido de Berazategui dieron cuenta de la violenta disputa, que incluyó piedrazos, golpes de puño y hasta disparos ...
Por sobrestock y caída de las ventas, la fábrica de ladrillos Cerro Negro suspendió trabajadores y paralizó la producción
+++, Actualidad

Por sobrestock y caída de las ventas, la fábrica de ladrillos Cerro Negro suspendió trabajadores y paralizó la producción

El freno a la obra pública decretado por el presidente Javier Milei a principios de su gestión pone en jaque la situación económica del sector de la construcción. La importante empresa de Olavarría Cerro Negro detuvo su producción de ladrillos y suspendió trabajadores, mientras el sindicato lucha por proteger las fuentes laborales. La decisión del Gobierno de Javier Milei de paralizar las obras públicas, sin considerar su estado de avance ni su relevancia social, está generando un fuerte impacto en el sector de la construcción. Como consecuencia, una fábrica de ladrillos en Olavarría detuvo su producción y suspendió a sus empleados. Gustavo Bustamante, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Olavarría (SOECO), confirmó que los trabajadores sufrirán una...
La actividad económica subió un 0,1% interanual en noviembre impulsado por la pesca y las finanzas, mientras la construcción cayó un 14,2%
+++, Actualidad

La actividad económica subió un 0,1% interanual en noviembre impulsado por la pesca y las finanzas, mientras la construcción cayó un 14,2%

Según el Indec, el EMAE creció 0,1% interanual en noviembre, con pesca (+164,6%) y finanzas (+9,9%) liderando las subas, mientras construcción, sector que genera necesarios puestos de trabajo, cayó 14,2%. El estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró en noviembre una suba de 0,1% interanual, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El indicador también mostró un aumento de 0,9% respecto a octubre en la medición desestacionalizada, mes a mes. En comparación con noviembre de 2023, cinco sectores de actividad que componen el EMAE registraron subas, destacándose: Pesca (+164,6% ia) Intermediación financiera (+9,9% ia) La actividad de Intermediación financiera (+9,9% ia) tuvo la mayor inc...
La construcción todavía está casi 30 puntos por debajo del  nivel de noviembre de 2024 y aseguran que es una crisis «comparable solo a la vivida tras la salida de la convertibilidad»
+++, Mundo Laboral

La construcción todavía está casi 30 puntos por debajo del nivel de noviembre de 2024 y aseguran que es una crisis «comparable solo a la vivida tras la salida de la convertibilidad»

La actividad de la construcción experimentó una caída interanual acumulada del 28,5% en los primeros doce meses de gestión de Javier Milei (diciembre 2023 a noviembre 2024). La crisis todavía no encuentra una luz al final del túnel. “Esta profunda crisis, comparable solo a la vivida tras la salida de la convertibilidad, se caracterizó por una caída acelerada y sostenida”, señaló un informe de la consultora Analytica. El trabajó detalló que el Indice Construya cerró el año con una baja del 26,6%, tras cinco meses consecutivos en descenso. La demanda de cemento, un indicador clave de la actividad, se desplomó un 25,3% interanual, alcanzando niveles mínimos históricos comparables a los de 2005. Dos factores principales explican este escenario: * Recorte drástico en obra públi...
Preocupación en la UOCRA: La salida de YPF de Santa Cruz abre la puerta a despidos masivos en la construcción
+++, Actualidad

Preocupación en la UOCRA: La salida de YPF de Santa Cruz abre la puerta a despidos masivos en la construcción

La incertidumbre se instaló entre los trabajadores de la construcción en la zona norte de Santa Cruz, quienes dependen de empresas de servicios vinculadas a la operadora YPF. Este jueves, un grupo de delegados de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) de Caleta Olivia manifestó su preocupación frente a la inminente salida de YPF de los yacimientos maduros de la región, prevista para finales de febrero. Varias empresas locales relacionadas a la actividad de YPF notificaron a los trabajadores que habrá reducción de personal y bajas a partir de fines de enero. En el ámbito de los gremios petroleros, tanto convencionales como jerárquicos, los llamados "retiros voluntarios" con indemnizaciones o jubilaciones anticipadas se han convertido en una práctica habitua...
La industria y la construcción, en caída: fuertes retrocesos en noviembre y un desplome del 28,5% acumulado interanual
+++, Actualidad

La industria y la construcción, en caída: fuertes retrocesos en noviembre y un desplome del 28,5% acumulado interanual

El índice de producción industrial manufacturero cayó un 1,7% interanual en noviembre, acumulando una baja del 10,7% en 2024. La construcción no logró revertir su crisis, con una contracción del 23,6% en noviembre y un desplome acumulado del 28,5% en los primeros once meses del año, según datos del Indec. Se trata de sectores que absorben mucha mano de obra por lo que la situación perjudica al empleo. El índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) registró una caída de 1,7% en noviembre, respecto de igual mes de 2023. El acumulado de enero-noviembre arrojó una disminución de 10,7% respecto a igual período de 2023, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En noviembre, el índice de la serie desestacionalizada registró una variación ...
El cemento marca el peor registro desde 2019: Entre agosto de 2023 y septiembre de 2024, se perdieron más de 88.000 empleos registrados en la construcción
+++, Actualidad

El cemento marca el peor registro desde 2019: Entre agosto de 2023 y septiembre de 2024, se perdieron más de 88.000 empleos registrados en la construcción

La paralización de la obra pública y el aumento de los costos de construcción marcaron un 2024 crítico para el sector, que acumuló caídas interanuales durante todos los meses del año. La pérdida de más de 88.000 empleos y la contracción del 24,5% en la actividad reflejan el impacto de la recesión y el ajuste fiscal implementado por el Gobierno. El sector de la construcción vivió un año crítico en 2024, reflejado en el desplome de los despachos de cemento, que acumularon una caída del 23,9% en términos interanuales. Según la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), este fue el peor registro desde que comenzaron a reportar esta información en 2019, con un acumulado anual de 9.494.332 toneladas despachadas. La paralización de la obra pública y el encarecimiento de los cos...
En el primer año de Javier Milei, con la Construcción y el Comercio como principales afectados, se perdieron 215 mil empleos y se redujo la cantidad de empleadores en casi 12 casos
+++, Actualidad

En el primer año de Javier Milei, con la Construcción y el Comercio como principales afectados, se perdieron 215 mil empleos y se redujo la cantidad de empleadores en casi 12 casos

Se trata de estadísticas oficiales relevadas por un informe de CEPA. Se perdieron 215.981 puestos de trabajo registrados. La cantidad de empleadores en la era Milei cayó en casi 12 mil casos. Los números comparan sólo hasta septiembre de 2024. El Comercio y la Construcción fueron quienes sufrieron más el parate. Según un informe del Centro CEPA, en el primer año de la gestión libertaria hubo destrucción de puestos de trabajo y también una fuerte destrucción de empleadores lo que provocó un fuerte retroceso en las variables del mundo del trabajo. Se trata de una recopilación de estadísticas publicadas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo para el universo de trabajadores registrados y empleadores que repasa los primeros diez meses de gestión de Javier Milei. Entre los pri...