Etiqueta: Consejo del Salario

La CTA Perón moviliza a Trabajo por un salario mínimo de 15 mil pesos
Actualidad

La CTA Perón moviliza a Trabajo por un salario mínimo de 15 mil pesos

Ricardo Peidro, secretario Adjunto de CTA Autónoma, opuesto al liderazgo de Pablo Micheli en la CTAA, ratificó la marcha a partir de las 13 -con concentración desde las 12 en la zona del Obelisco- junto con la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) porque "el salario mínimo, las jubilaciones y los planes sociales no pueden ser inferiores al actual valor de los productos de la canasta básica total", dijo el dirigente. En la continuidad del plan de acción decidido por la corriente para detener "el ajuste y reclamar por salario y trabajo y rechazar la situación de pobreza y la criminalización de la protesta social", Peidro ratificó hoy la movilización. "No puede haber un solo hogar pobre en la Argentina. Es p...
Mañana se define el nuevo salario mínimo
Actualidad

Mañana se define el nuevo salario mínimo

El encuentro tendrá lugar en la sede del Ministerio de Trabajo, en la Avenida Leandro N. Alem 650 de la ciudad de Buenos Aires, y buscará establecer el nuevo valor del sueldo mínimo que cobrarán los trabajadores. El salario mínimo, vital y móvil se actualizó el año pasado en tres veces: 6.810 en junio, 7.560 en septiembre y 8.060 en enero último. Si el salario mínimo, vital y móvil se actualizara en un 20 por ciento, como ocurrió para el sector estatal, pasaría a 9.672 pesos, pero los gremios piden un piso de 15.000 pesos. Además del salario mínimo, en la reunión de mañana se pondrán también en consideración otros temas relacionados con la temática laboral, sobre los que estuvieron trabajando en los dos últimos meses distintas comisiones tripartitas (funcionarios, gremios y empres...
La CGT dice que el salario mínimo aumentará 22%
Actualidad

La CGT dice que el salario mínimo aumentará 22%

Según las fuentes de la CGT a que accedió Télam, no existen mayores expectativas dentro del mundo sindical sobre "las posibilidades de un incremento mayor" en las negociaciones que realizarán en la sede del Ministerio de Trabajo de la Avenida Leandro N. Alem al 600, desde las 10. El valor del ingreso mínimo es de 8.060 pesos desde enero último, luego de haberse elevado de 6.060 a 6.810 el 1° de junio de 2016 y a 7.560 pesos a partir de septiembre de ese año, por lo que un 22 por ciento de mejora lo llevaría ahora a 9.672 pesos. "Si las mediciones propias de la CGT determinan que la canasta básica es de 15.000 pesos, no es posible reclamar una cifra menor", había señalado hace algunos días Juan Carlos Schmid, uno de los triunviros cegetistas junto con Carlos Acuña y Héctor Daer. Pe...
Las CTA reclaman un salario mínimo de entre 14.500 y 15.000 pesos
Actualidad

Las CTA reclaman un salario mínimo de entre 14.500 y 15.000 pesos

Pablo Micheli, candidato a diputado nacional bonaerense por el Frente Creo que integra junto con el senador Fernando Solanas y otros partidos políticos y organizaciones sociales, aseguró a Télam que la CTA Autónoma rechazará cualquier iniciativa que procure determinar un haber mínimo por debajo de los 14.500 pesos, y enfatizó que el Consejo debe funcionar "con seriedad y regularidad". "No es posible convocar al Consejo una vez al año para determinar un nuevo valor del mínimo y, luego, durante todo el año opacar su funcionamiento. La realidad obliga a su regularidad", dijo. Micheli agregó que el martes planteará "un profundo debate en su seno respecto de la actual precariedad laboral, porque es un tema que no admite dilaciones" y sostuvo que "es preciso elevar el monto del subsidio po...
Acuña le bajó el precio a Schmid y dijo que la CGT pedirá 35% para el salario mínimo
Actualidad

Acuña le bajó el precio a Schmid y dijo que la CGT pedirá 35% para el salario mínimo

Carlos Acuña anticipó que el consejo directivo de la central obrera va a analizar en los próximos días la base que llevará a la reunión del 27 de junio en el Ministerio de Trabajo de la Nación, en el marco del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. "El pedido tendrá en cuenta la pérdida del ocho al diez por ciento que tuvieron los sueldos el año pasado", explicó hoy Acuña en declaraciones a FutuRock FM. Dijo también que de esta manera "estamos hablando de un 35 por ciento de pérdida del poder adquisitivo entre 2016 y este año." En este contexto, el titular del gremio de los trabajadores de estaciones de servicios no descartó hoy una movilización contra el alza de los precios, aunque planteó la conveniencia de separar la protesta de las primarias del 13 de agosto. "Comparto la...
Las organizaciones sociales reclaman su lugar en el Consejo del Salario
Actualidad

Las organizaciones sociales reclaman su lugar en el Consejo del Salario

El referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, reclamó la participación de ese espacio en la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil -prevista para el próximo 27- y anticipó que, si son excluidos de esa convocatoria, realizarán ese mismo día una movilización para “tener en la calle" la voz que no tendrían "en un marco institucional”. “Venimos con varios puntos de acuerdo con el gobierno, y uno era la necesidad de institucionalizar los legítimos reclamos de nuestro sector”, señaló Grabois en declaraciones a radio La Red desde Bolivia, donde participa de un encuentro de movimientos sociales de la región. El dirigente explicó que el salario social complementario que comenzaron a recibir los trabajadores de ese sector gracias a...
El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 27 de junio
Actualidad

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 27 de junio

El Gobierno convocó para el 27 de junio próximo al Consejo del Salario, que deberá definir un nuevo haber mínimo, en el marco de una reunión de la que participarán funcionarios, empresarios y sindicalistas. La reunión quedó establecida por medio de una resolución del Ministerio de Trabajo, publicada este lunes en el Boletín Oficial. "Convócase a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, a reunirse en sesión plenaria ordinaria el 27 de junio de 2017, a las 16:00, en la sede del Ministerio de Trabajo, Av. Leandro N. Alem N° 650, piso 18, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", según el primer artículo del texto oficial. En la actualidad, el salario mínimo es de 8.060 pesos: el último incremento fue fijado en mayo del año pa...
Según el ministerio de Trabajo, las paritarias cerraron en un promedio del 20,9%
Actualidad

Según el ministerio de Trabajo, las paritarias cerraron en un promedio del 20,9%

Con una fuerte intervención del Ministerio de Trabajo en las negociaciones y números que discrepan con la realidad, la cartera que comande Jorge Triaca difundió un estudio que sostiene que las paritarias cerradas hasta el momento acordaron en promedio un 20,9% de aumento. Según publicó ayer Clarín, ese valor del 20,9% es la base de sustento que el Gobierno llevará a la mesa de discusión del Concejo del Salario que tiene como finalidad fijar el Salario Mínimo Vital y Móvil. Actualmente está en $ 8.060 y al aplicarse ese porcentaje pasaría a ubicarse en $ 9.745. Es decir muy por debajo de la canasta básica que supera los $ 14.500. El Ministerio desglosa trabajadores privados de públicos y divide paritarias chicas de las 30 que considera voluminosas. Solo en esos 30 sectores se engloban...
El poder de compra del Salario Mínimo se redujo 11% en 2016
Actualidad

El poder de compra del Salario Mínimo se redujo 11% en 2016

La inflación, la eliminación de las retenciones a los productos agropecuarios y la devaluación de principio del año pasado impactaron negativamente en el porcentaje de cobertura del salario mínimo sobre la canasta básica total de productos consumidos, el cual pasó de 135% en 2015 a 125% en el 2016. Al comparar con países como Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú, durante el 2016 Argentina fue el país donde más se redujo el poder de compra del salario mínimo, vital y móvil, precisó un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav). En algunos países de la región, el porcentaje de cobertura del salario mínimo sobre la canasta básica total se incrementó, tal es el caso de Paraguay, donde pasó de 283% en 2015 a 294% en 2016, Bolivia, ...
El consejo del salario acordó un mínimo de 8.060 pesos para 2017
Actualidad

El consejo del salario acordó un mínimo de 8.060 pesos para 2017

Del encuentro participaron representantes del Gobierno, empresarios agrupados en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los representantes de las tres CGT y la CTA. La ausencia más notoria fue la de Hugo Moyano, quien fue suplantado por el secretario general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Julio Piumato. Hugo Yasky y Palo Micheli sí dieron el presente, pero no firmaron el aumento acordado del salario mínimo, a diferencia de sus pares de las CGT. El salario en cuestión, si bien no abarca a un conjunto grande de trabajadores de manera directa, significa un número de referencia para el sector informal. El acuerdo cerró un aumento del 33% con subas que se desembolsarán en tres tiempos: 750 pesos en junio, 750 en setiembre y 500 en enero, llevándolo en ...