Etiqueta: Ciencia y Tecnología

Científicos denuncian ante el BID que Milei retiene fondos ya asignados para sus investigaciones
+++, Enfoque

Científicos denuncian ante el BID que Milei retiene fondos ya asignados para sus investigaciones

(Por Eduardo Porto @periferiacts) El Gobierno tiene frenados en el Banco Central unos 54 millones de dólares ya aprobados por organismos internacionales para ser usados en investigación y desarrollo. Milei, en su cruzada anti-ciencia, no los libera y complica a investigadores que no tienen actualización salarial hace nueve meses. Científicos argentinos denunciaron ante el Banco Interamericano de Desarrollo la no ejecución de unos 54 millones de dólares (USD 54.058.643,99) ya asignados y transferidos por el organismo internacional para ser utilizados por grupos de científicos en Argentina para proyectos locales de investigación. Son fondos con los que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financia la investigación de América Latina y el Caribe a través de la Red de Investigació...
Desde ATE advierten que están «vaciando el sistema científico» y convocan a una movilización para este miércoles
+++, Actualidad

Desde ATE advierten que están «vaciando el sistema científico» y convocan a una movilización para este miércoles

El secretario Adjunto de ATE en el CONICET, se refirió a la preocupante situación que atraviesa el sistema de ciencia y tecnología. El secretario Adjunto de ATE en el CONICET, Gonzalo Sanz Cerbino, se refirió a la preocupante situación que atraviesa el sistema de ciencia y tecnología. "El lunes realizamos una asamblea muy masiva que culminó con un corte de calle sobre Avenida Santa Fe", explicó Gonzalo Sanz Cerbino en una entrevista para RealPolitik. "Venimos de semanas plagadas de rumores sobre un posible DNU que avanzaría en el desmembramiento del CONICET. Si bien hasta el momento no ha salido ningún decreto en ese sentido, seguimos en estado de alerta y movilización porque el vaciamiento ya está en marcha". Además, destacó que en los últimos días "se expulsaron becarios y beca...
El Gobierno eliminó 3.666 empleos de ciencia y tecnología en 2024
+++, Actualidad

El Gobierno eliminó 3.666 empleos de ciencia y tecnología en 2024

Del total, 1.314 corresponden al CONICET, 705 en el INTI y 305 en el INTA. Las cifras completas del primer año de motosierra al sistema científico, en un informe del Grupo EPC-CIICTI. En 2024, el gobierno nacional eliminó 3.666 empleos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI). Se trata de investigadores, becarios y docentes pertenecientes a organismos, universidades nacionales, instituciones y empresas del estado, que son las que motorizan la mayor parte de la actividad del sector en la Argentina. La información surge del último Informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos del SNCTI, elaborado por el Grupo EPC-CIICTI. Del total de empleos perdidos, el CONICET disminuyó en 1.314 puestos de trabajo, lo que representa algo más de un tercio del total. De ese...
Arsat, entre el abandono y el desconocimiento del Gobierno a los gremios del sector
Enfoque, +++

Arsat, entre el abandono y el desconocimiento del Gobierno a los gremios del sector

(Por Pablo Maradei) No hay inversiones ni aumentos salariales desde hace cinco meses a la par de que peligra el proyecto ARSAT 3 ARSAT es una de las empresas públicas que heredó el gobierno de Javier Milei: es una compañía de telecomunicaciones que posee la línea de fibra óptica más extensa del país, de 37.000 kilómetros. Sin embargo, y pese a que no es una empresa deficitaria, "que no recibe aportes del Tesoro Nacional" de acuerdo a fuentes consultadas para esta nota, recibe el mal trato que dispensa el Gobierno a todo lo que pertenezca al Estado. Ya lo dijo el Presidente sobre su persona: es el topo que vino a destruir el Estado desde adentro. Lo que está cumpliendo.  "Este es un sector de la economía muy dinámico y que todos los días se motoriza y por lo tanto nece...
Nuevo ajuste en Ciencia y Tecnología: Conicet Córdoba denuncia el desmantelamiento del sistema científico
+++, Actualidad

Nuevo ajuste en Ciencia y Tecnología: Conicet Córdoba denuncia el desmantelamiento del sistema científico

El Gobierno habilitó la eliminación de becas y programas científicos claves del Conicet en la provincia de Córdoba. Trabajadores y gremios alertan sobre despidos, precarización laboral y la paralización de áreas estratégicas. El sistema científico público enfrenta un nuevo ajuste tras la publicación de la resolución 10/2025 en el Boletín Oficial. La medida, impulsada por el gobierno de Javier Milei, ordena una "evaluación exhaustiva" de los programas de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SEICYT) con el objetivo de priorizar áreas estratégicas como agroindustria, salud, energía y minería. Sin embargo, trabajadores y trabajadoras del Conicet Córdoba advierten que esta política implica la eliminación de programas y becas fundamentales. Según ATE de Conicet Córdoba, la r...
Becarios rechazan los recortes del Gobierno en investigación y desarrollo científico y reclaman por la «retención de fondos internacionales»
+++, Actualidad

Becarios rechazan los recortes del Gobierno en investigación y desarrollo científico y reclaman por la «retención de fondos internacionales»

La comunidad científica de becarios y becarias de la Agencia I+D+i denuncia al Gobierno por ajustes presupuestarios, congelamiento salarial y desmantelamiento de programas: “Esto deja en total abandono a quienes sostienen la soberanía científico-tecnológica del país”, afirmaron. Por su parte, la CGT se une a los trabajadores de la ciencia y manifestó su apoyo a los investigadores con un rechazo a las medidas tomadas por el Ejecutivo porque consideran que "comprometen seriamente una política de desarrollo científico y tecnológico reconocida en todo el mundo". La comunidad científica argentina enfrenta una situación crítica tras la publicación de una nueva resolución gubernamental que delega en la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología la evaluación y continuidad de los programas...
El Gobierno anunció que desfinanciará la investigación científica y cosechó el repudio de federaciones nacionales e internacionales de docentes universitarios
+++, Actualidad

El Gobierno anunció que desfinanciará la investigación científica y cosechó el repudio de federaciones nacionales e internacionales de docentes universitarios

El Gobierno de Javier Milei canceló todas las áreas de investigación científica argentina que no beneficien a los negocios de agroindustria, energía, minería, salud y economía del conocimiento. De esta forma, investigaciones nacionales sobre el medio ambiente, el cambio climática, otros tipos de industria, ciencias sociales (área en la que Argentina es reconocida a nivel internacional) y otras pierden financiamiento estatal. En un comunicado conjunto, la Federación de Docentes Universitarios (FEDUN), la Federación de Sindicatos Universitarios de América del Sur (FESIDUAS) y la Federación Latinoamericana de Trabajadores Científicos (FEDLATCI) expresaron su enérgico rechazo a la Resolución 10/2025, publicada en el Boletín Oficial este jueves Esta norma, emitida por la Jefatura de Gabine...
Científicos del Conicet realizarán una feria de ciencias en la Plaza Houssay para visibilizar la destrucción del sistema científico y en apoyo de las universidades
+++, Actualidad

Científicos del Conicet realizarán una feria de ciencias en la Plaza Houssay para visibilizar la destrucción del sistema científico y en apoyo de las universidades

El Conicet y organizaciones de distintos sectores llevarán a cabo el próximo viernes una Feria de Ciencias en la Plaza Houssay de la ciudad de Buenos Aires. Será para "visibilizar la crisis de las universidades públicas y de la ciencia". Los científicos perdieron 30% de su poder adquisitivo y se paralizó la carrera. La actividad de la comunidad científica tendrá lugar desde las 11 horas hasta las 19 y contará con más de 80 stands temáticos, donde se presentarán resultados de investigaciones de diversas disciplinas del campo de la ciencia. El objetivo es difundir la ciencia y la enseñanza universitaria como parte de un "plan de lucha" para "visibilizar la crisis" generado por el "vaciamiento" de las universidades y el "desmantelamiento" de los organismos científicos, indicaron las or...
Javier Milei encara un virtual vaciamiento de Arsat en una jugada que podría servirle a Elon Musk y sus intereses en el sector
+++, Actualidad

Javier Milei encara un virtual vaciamiento de Arsat en una jugada que podría servirle a Elon Musk y sus intereses en el sector

El Gobierno está vaciando a Arsat, la empresa estratégica para la soberanía en telecomunicaciones que actualmente es del Estado argentino, hasta que quede una cáscara moldeable. El personal, compuesto por profesionales altamente calificados, busca otras opciones laborales frente al atraso salarial y la falta de inversión en la empresa pública. Mientras tanto, el Gobierno, que ya adelantó que planea vender el 49% de las acciones, le dedica publicaciones en redes sociales a Elon Musk, para que cuente con Argentina para hacer proyectos de su empresa SpaceX. Trabajadores de la empresa estatal de telecomunicaciones Arsat denunciaron que todavía no recibieron los aumentos salariales acordados en las paritarias del 2023. Además, señalaron que un 15% del personal altamente calificado decidió a...
ATE Conicet advirtió que el presupuesto 2025 de Milei prevé un nuevo golpe a la ciencia argentina con ajuste y reducción salarial
+++, Actualidad

ATE Conicet advirtió que el presupuesto 2025 de Milei prevé un nuevo golpe a la ciencia argentina con ajuste y reducción salarial

El proyecto de presupuesto 2025 presentado por el gobierno de Javier Milei en el Congreso generó una nueva alarma en el sector científico. Según un análisis de ATE CONICET Capital, el Ejecutivo prevé un recorte significativo en los ingresos de personal y una reducción salarial. Además, se incumplirá la Ley de Financiamiento de la Ciencia, lo que retrotraerá la inversión al nivel de 2019. Movilizarán el próximo jueves 26 a Plaza de Mayo. ATE Conicet analizó el proyecto de Ley de Presupuesto para el año que viene y se encontró con un nuevo ataque del Gobierno a la ciencia y la tecnología. El ajuste previsto se suma a un difícil 2024, en el que el presupuesto del CONICET cayó un 23,7% y se registraron más de 600 despidos, mientras que mil trabajadores esperan su ingreso formal al org...