Etiqueta: Antonio Caló

Caló: «Que el próximo presidente sea peronista»
Actualidad

Caló: «Que el próximo presidente sea peronista»

A 119 años del natalicio de Juan Domingo Perón, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) decidió bautizar el aula magna del Instituto Tecnológico Beltrán "Teniente General Juan Domingo Perón" con la presencia de jefe de la seccional Avellaneda, Juan Belén, y el secretario general Antonio Caló. En ese ámbito, Caló, líder de la CGT oficialista, envió una señal directa y simple de comprender a los presidenciables. "Vamos a trabajar para que el próximo presidente sea peronista", afirmó el metalúrgica. El líder sindical explicó que puede haber "tropiezo" cuando uno aprende a caminar pero el rumbo es el del "desarrollo de la industria nacional". Y hubo un recuerdo a Néstor Kirchner, impulsar de la "reindustrialización". Antes eran 50 mil los afiliados y en la actualidad suman 200 mil con 14 ce...
Incertidumbre sobre el aguinaldo
Actualidad

Incertidumbre sobre el aguinaldo

Tras extenuantes meses de reclamo por la afectación de asalariados en el impuesto a las ganancias, y la consistente negativa del gobierno a incluso subir el mínimo no imponible, la táctica de la CTA oficialista apunta ahora a que se exima, al menos, el medio aguinaldo de fin de año. Su líder Hugo Yasky salió a pronunciarse fuertemente al respecto: “El Gobierno tendría que tomar nota de algunas cuestiones que hay que hacer”, sostuvo el gremialista docente en declaraciones a radio El Mundo. También explicó que “este año fueron muy fuertes los aumentos que se pactaron en paritarias”, y que eso “se nota cuando viene el medio aguinaldo”. “Estamos hablando de porcentuales de aumento inusuales, y en ese sentido creo que cabe una medida inusual que es no descontar el medio aguinaldo”, plante...
Se le cae un soldado a Caló
Actualidad

Se le cae un soldado a Caló

La tan mentada unidad del movimiento obrero se agita cada vez con más fuerza y comienza a hacer mella en las centrales sindicales cegetistas. Ayer el que sufrió el impacto fue el metalúrgico Antonio Caló, que vivió la pérdida de uno de sus soldados. Se trata de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) que integraba el núcleo de gremios docentes de la CGT que conduce. Si bien la AMET es un sindicato relativamente pequeño, expresa uno de los primeros síntomas de lo que podría derivar en un cambio de época dentro del movimiento obrero, que en las últimas semanas se plasmó en las declaraciones de algunos de sus principales dirigentes. La partida de AMET, además, podría debilitar al movimiento docente cegetista, uno de los sectores con posturas más fuertes en la central...
Sindicatos firmarán convenio con SEDRONAR
Actualidad

Sindicatos firmarán convenio con SEDRONAR

Esta tarde, en la sede del Club Banco Nación, el titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONRA) y los gremios que conforman la mesa nacional del Proyecto Nacional lanzarán un plan de acción conjunto para la prevención de la drogadicción y la lucha contra el narcotráfico. Del encuentro participará el padre Juan Carlos  Molina, titular de la SEDRONAR y distintos dirigentes gremiales que rubricarán el lanzamiento con la firma de un convenio de cooperación. El objeto del plan es trabajar mancomunadamente entre el Estado y las organizaciones libres del pueblo en la difusión y promoción de las políticas emanadas desde la Secretaría. Además, esperan poder realizar aportes conjuntos para definir futuras poíticas púb...
Caló con Capitanich por Emfer y Tatsa
Actualidad

Caló con Capitanich por Emfer y Tatsa

El líder de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló acompañado por una docena de delegados de las empresas en cuestión, se reunió en la Casa Rosada a primera hora de la tarde del viernes para abordar la problemática junto al jefe de ministros, funcionarios de los ministerios de Trabajo e Interior y representantes de la empresa. El eje de la charla giró en el conflicto de trabajadores metalúrgicos por las empresas Emfer y Tatsa, que se encuentran al borde del cierre. Las plantas de reparación de trenes y colectivos del grupo Cirigliano producen sólo al 5% de su capacidad y los trabajadores reclaman la reestatización ante el peligro de que cierren sus puertas y se queden sin sus empleos. “Se llevó al Gobierno el pedido de reestatización de la empresa porque ya no hay margen de ...
¿Pasaron las turbulencias?
Actualidad

¿Pasaron las turbulencias?

Tras un largo tiempo sin que se sienten en la misma mesa, el lunes la presidente Cristina Kirchner recibió a la cúpula de la CGT oficialista para debatir temas de agenda sindical que se encuentran pendientes de resolución. Luego de un largo período, de casi siete meses,  en los que hubo momentos de cruces mediáticos y hasta alguna amenaza de moviización de parte de la central obrera, Antonio Caló, Omar Viviani, Gerardo Martinez, Andrés Rodriguez y José Luis Lingeri estuvieron en la Rosada. La lista de temas en debate encontraba eje en las obras sociales sindicales y pasaba, también, por las paritarias y los pedidos que se multiplican para su reapertura y la demanda por la modificación de ganancias que tanto ruido hace entre los dirigentes de todas las centrales obreras. Los sindic...
CGT Caló ira por 35% de aumento del salario mínimo
Actualidad

CGT Caló ira por 35% de aumento del salario mínimo

La CGT de Antonio Caló y la CTA de Hugo Yasky buscarán un aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil del orden del 35% que lo lleve a 4.860 pesos. Lo hará en el contexto del Consejo del Salario Mínimo que fue convocado la semana pasada y se reunirá el próximo viernes. La CGT que lidera Caló desde antes de que se oficializara la convocatoria dejó trascender que buscará una suba del 35% para llevar el salario básico de los 3.600 pesos actuales a 4.860, luego de no conseguir respuestas favorables sobre el reclamo por el Impuesto a las Ganancias. El Gobierno formalizó el llamado al Consejo del Salario el jueves último, y la fecha fijada para esta reunión será al día siguiente del paro nacional que harán las CGT opositoras. Por su parte, la CTA de Yasky, la otra central reconocida por el...
Costa con la CGT por las leyes económicas
Actualidad

Costa con la CGT por las leyes económicas

El secretario de Comercio, Augusto Costa, se reunió ayer con una delegación de la CGT encabezada por su titular, Antonio Caló, para analizar las acciones a tomar en materia económica y los proyectos de ley enviados al Congreso que regulan las relaciones de consumo y de defensa de la competencia. Costa manifestó la importancia de que cada sindicato mantenga fluidas conversaciones con los trabajadores, para "evitar abusos en materia de precios y resguardar las medidas tomadas por el Gobierno a través de la Secretaría de Comercio para evitar maniobras especulativas en las relaciones de producción y consumo". "Necesitamos militancia y compromiso para defender las medidas que amplían los derechos de los consumidores y generan previsibilidad y transparencia a toda la economía, para continu...
La CGT pedirá 35% de aumento del salario mínimo
Actualidad

La CGT pedirá 35% de aumento del salario mínimo

Ayer en la sede del gremio de empleados estatales, UPCN, se volvió a reunir la denominada "mesa chica" de la CGT oficialista para analizar el desarrollo de los principales temas laborales. El encuentro resolvió que en las próximas horas se le reclamará al Gobierno Nacional la convocatoria al Consejo del Salario y una actualización del orden del 35% del Salario Mínimo Vital y Móvil. En el cónclave participaron Antonio Caló (UOM), Gerardo Martínez (UOCRA), Andrés Rodríguez (UPCN), Omar Viviani (taxistas), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Horacio Ghilini (Sadop) y se debatieron los temas de agenda pendientes en las negociaciones entre la central y la Rosada. Los gremialistas, además, consensuaron que reforzarán las gestiones para acompañar en una comitiva conjunto con empresarios ...
CGT y CTA oficialistas: empleo sobre ganancias
Actualidad

CGT y CTA oficialistas: empleo sobre ganancias

La modificación en el mínimo no imponible y en las escalas del impuesto a las ganancias seguirá siendo un punto de reclamo para las CGT de Antonio Caló y la CTA de Hugo Yasky, pero entienden que el escenario cambió, y le restan prioridad. En concreto, las centrales descartaron medidas de reclamo como las movilizaciones que tenían pensadas y hasta agendadas. Los motivos, en primer lugar, fueron la clara resistencia del gobierno a ceder frente a los reclamos. Expresada negro sobre blanco por el Jefe de Gabinete, e incluso sostenida por la Presidenta, de manera menos directa, pero igualmente clara. En segundo lugar, la situación de enfrentamiento con los fondos buitres, que continúa sin resolverse, complica aún más el escenario. Por último, y acaso más importante, las suspensiones y des...