Etiqueta: Antonio Caló

«Estamos trabajando para un gran paro general pero todavía no tenemos la fecha».
Actualidad

«Estamos trabajando para un gran paro general pero todavía no tenemos la fecha».

El secretario general de la UOM, Antonio Caló, confirmó lo que había sido un adelanto de InfoGremiales: los gremios industriales le reclaman a la CGT la concreción del quinto paro general contra la gestión Cambiemos. "Estamos trabajando para un gran paro general pero todavía no tenemos la fecha", le dijo el metalúrgico a El Destape Radio. Como había contado este portal, el propio Caló y Rodolfo Daer fueron las figuras centrales de un cónclave de gremios de la industria, los más golpeados por la política económica del macrismo, que definió una movilización y que le pide a la central obrera una nueva huelga general. Más tarde el mismo Caló participó del congreso del Partido Justicialista celebrado ayer en Ferro y aseguró que apoyará al candidato que gane la interna de ese espacio. ...
La CGT volverá a marchar contra el Gobierno y la chance de otro paro general divide a sus dirigentes
+, Actualidad, Mundo Gremial

La CGT volverá a marchar contra el Gobierno y la chance de otro paro general divide a sus dirigentes

Luego de un extenso receso veraniego, la principal central obrera del país hará un retorno a las hostilidades contra la política económica del Gobierno Nacional. Será con una movilización (que esperan multitudinaria) en la que reclamarán un cambio de rumbo a la gestión Cambiemos. La iniciativa surgió de un cónclave que mantuvieron los gremios industriales la semana pasada al que asistieron, entre otros, los pesos pesados Antonio Caló (UOM) y Rodolfo Daer (alimentación). Además dieron el presente textiles, mecánicos, curtidores, gráficos, ladrilleros, papeleros, etc. Allí los referentes trazaron un panorama desolador de sus respectivas actividades y resolvieron elevar la propuesta de una movilización a la cúpula cegetista bajo las consignas:  ‘Por la producción y el trabajo’ y ‘Sin em...
La UOM renovó el acuerdo del «Dunga Dunga»: paritarias a la mitad de la inflación y en tres tramos
Actualidad

La UOM renovó el acuerdo del «Dunga Dunga»: paritarias a la mitad de la inflación y en tres tramos

Tras tener los salarios congelados por algo más de un año, el acuerdo se firmó en un acto realizado en el Ministerio de Producción y Trabajo y fue suscripto por el anfitrión, Dante Sica, y la gobernadora patagónica, Rosana Bertone. La rúbrica contó también con la aprobación del secretario General nacional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, y por el sector empresario, entre otros, del presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), Federico Hellemeyer. El convenio contempla la promoción del desarrollo y transformación de la industria electrónica en la provincia e incorpora nuevos acuerdos laborales al ya vigente hasta junio de 2020 y firmado inicialmente el 13 de noviembre de 2017, según informó el ministerio de Producción. A ...
Lavagna no va al asado de Barrionuevo que sólo suma referentes del Frente Renovador
Actualidad

Lavagna no va al asado de Barrionuevo que sólo suma referentes del Frente Renovador

De perfil subterráneo, Roberto Lavagna rechazó una invitación de Luis Barrionuevo para participar del tradicional asado veraniego que ofrecerá en Mar del Plata y del que participarán sindicalistas de la cúpula cegetista y dirigentes políticos del Frente Renovador. La negativa la dio a conocer hoy LaPolíticaOnline y el escenario empieza a configurar lo que había adelantado este medio: la idea del gastronómico de hacer confluir voluntades tras una potencial candidatura de Lavagna que sirva de colectora final para Sergio Massa. De hecho, del encuentro convocado por gastronómico en La Feliz participarán los diputados del Frente Renovador Marco Lavagna y José Ignacio De Mendiguren, así como el economista Aldo Pignanelli, entre otros dirigentes de la misma extracción. En principio la id...
La UOM salió a desmentir la flexibilización de su convenio colectivo y rechazó la reforma laboral
+, Actualidad

La UOM salió a desmentir la flexibilización de su convenio colectivo y rechazó la reforma laboral

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) a nivel nacional salió a desmentir enfáticamente que se vayan a realizar modificaciones en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) del sector, en línea con el plan oficial de encarar readecuaciones por sector. El vocero fue el titular de la UOM Rosario, Antonio Donello, quien señaló: “A raíz de las versiones periodísticas donde se manifiesta que la UOMRA accedería a modificar su Convenio Colectivo de Trabajo nº 260/75 respecto a la jornada laboral, esta entidad gremial procede a informar a los compañeros metalúrgicos en particular y a la sociedad en general que se desmiente enfáticamente dicha información, por ser absolutamente inexacta”. “La UOMRA es defensora incansable de su Convenio Colectivo y de la Ley de Contrato de Trabajo que tanto ha costado...
El Gobierno busca aprovechar la crisis de la industria y relanza la reforma laboral
+, Actualidad

El Gobierno busca aprovechar la crisis de la industria y relanza la reforma laboral

Reducción de las jornadas de trabajo de 8 a 6 o a 4 horas en industrias en crisis, la promoción de un fondo de cese laboral en actividades temporales para sustituir la indemnización y habilitar cada vez más acuerdos por productividad, son apenas tres ejes de la reforma laboral que el Gobierno impulsa por ahora en forma reservada. Así lo dio a conocer ayer La Nación y adelantó que la iniciativa ya cosechó el aval de sindicatos y empresas. Para la Casa Rosada, los retoques de los convenios colectivos de algunas actividades resultan un atajo ante el rechazo del Congreso a debatir los proyectos de reforma laboral que envió en 2017 y 2018. Este año, el oficialismo lo intentará por tercera vez, aunque con una iniciativa más acotada, con la inclusión únicamente del tramo sobre blanqueo de t...
Yasky ingresó a la conducción de un PJ con fuerte impronta gremial
Actualidad

Yasky ingresó a la conducción de un PJ con fuerte impronta gremial

En una reunión ampliada del Consejo Nacional y de la Mesa de Acción Política, el Partido Justicialista nacional, que representa al peronismo más cercano a la ex presidenta Cristina Kirchner, resolvió convocar a un Congreso con fecha tentativa para el 22 de febrero a fin de apurar el armado de un frente electoral amplio para afrontar la campaña de 2019. La pulseada es con el Peronismo denominado "alternativo", espacio que por ahora agrupa a una mayor cantidad de gobernadores, pero que adolece de representación sindical y de dirigentes con intención de voto a nivel nacional . Con la incorporación del jefe de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, a la Mesa de Acción Política del partido, el PJ prácticamente tiene cartón lleno en términos gremiales, ya que en su álbum de figuritas ya e...
Volvió a fracasar la paritaria de la UOM que hoy moviliza a Trabajo
Actualidad

Volvió a fracasar la paritaria de la UOM que hoy moviliza a Trabajo

Los secretarios generales de UOM estuvieron reunidos ayer en el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación junto a las cámaras que agrupan a buena parte del ramal metal-mecánica. Se pidió por una actualización del 5% del salario a partir de octubre, más 5% más en noviembre y diciembre de forma acumulativa. Presentes en el cónclave hubo tres grupos empresariales que presentaron una oferta más baja, aunque desde ADIMRA se echó por tierra toda posibilidad de negociación, lo que disparó las protestas. Por ello la UOM decidió movilizarse hoy hacia la sede de la cámara empresaria y al Ministerio de Producción y Trabajo. Según confirmó el sindicato, las columnas de trabajadores metalúrgicos se concentrarán al mediodía en la Plaza del Congreso y de allí marcharán a la cámara del sector ...
Caló se sumó a los dirigentes que piden discutir salarios todos los meses
Actualidad

Caló se sumó a los dirigentes que piden discutir salarios todos los meses

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, reclamó que los trabajadores de ese sector necesitan "cubrir la inflación", y por ese motivo consideró necesario reabrir las paritarias. "Hasta ahora tenemos un acuerdo del 24,5% (de suba salarial para este año). No pedimos ni el 20 ni el 30 ni el 40%: queremos cubrir la inflación. Así de sencillo", sostuvo el sindicalista. Caló comentó que "hemos cumplido con reuniones formales con los empresarios. Habíamos acordado un incremento del 5% para septiembre y sentarnos nuevamente a discutir en diciembre, pero lamentablemente los empresarios nos dijeron muy alegremente que no podían dar un aumento más". "No nos pueden decir que se remiten a la cláusula de revisión prevista para diciembre", se quejó el dirigente g...
Metalúrgicos marchan para reabrir las paritarias y dicen que perdieron 3 mil empleos en los últimos 5 meses
Actualidad

Metalúrgicos marchan para reabrir las paritarias y dicen que perdieron 3 mil empleos en los últimos 5 meses

La movilización, convocada por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que encabeza Antonio Caló, se llevará a cabo frente al edificio del ex Ministerio de Trabajo, ubicado en avenida Alem al 600 y en la sede de la cámara empresaria ADIMRA. Hasta ahora, los metalúrgicos recibieron un incremento salarial del 24,5% en cuotas, pero exigen un reajuste para los meses de octubre, noviembre y diciembre para no perder la carrera contra la inflación y cumplir así con la cláusula de revisión firmada por el gremio. Además, el objetivo de la protesta es manifestar públicamente la crítica situación que atraviesa el sector, uno de los mas afectados por la crisis cambiaria que se desató en abril pasado. De acuerdo con cálculos del sindicato, en lo que va del año hubo unos 3.000 despidos y 10 mil suspe...