Etiqueta: Abel Furlan

La UOM retoma este jueves las negociaciones para la paritaria siderúrgica en un contexto sectorial de crisis
+++, Actualidad

La UOM retoma este jueves las negociaciones para la paritaria siderúrgica en un contexto sectorial de crisis

El gremio liderado por Abel Furlán buscará este jueves destrabar las paritarias de los trabajadores siderúrgicos. La UOM exige recomposiciones salariales para recuperar el poder adquisitivo ya perdido en el sector, mientras las empresas argumentan dificultades económicas por la caída de la demanda y las suspensiones en el sector. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y los representantes de la Cámara Argentina del Acero reanudarán este jueves las negociaciones paritarias de los trabajadores siderúrgicos, que permanecen estancadas desde 2024. El gremio, liderado por Abel Furlán, busca alcanzar un acuerdo salarial para los empleados de la rama 21, tras meses de discusiones infructuosas que comenzaron en septiembre del año pasado. En la última audiencia, realizada el 19 de diciembre, las p...
Malestar en la UOM porque el Gobierno ya «le bajó» 3 veces el acuerdo salarial al que había llegado con los empresarios del sector
+++, Actualidad

Malestar en la UOM porque el Gobierno ya «le bajó» 3 veces el acuerdo salarial al que había llegado con los empresarios del sector

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) choca con el gobierno de Javier Milei. El sindicato que conduce Abel Furlán, a pesar de acordar con los empresarios, no consigue cerrar la paritaria. Desde el gremio afirmaron que la libertad de negociaciones "es falsa". Hace más de dos meses que la UOM viene discutiendo con las diferentes cámaras empresarias de la actividad para llegar a un entendimiento salarial para los metalúrgicos. La intención, ahora, es lograr cerrar un acuerdo para el bimestre noviembre- diciembre del año que acaba de finalizar más el primer trimestre de este 2025. La caída de la producción, fruto de la política dedesindustrialización, complican el escenario, pero sobre todo la negativa de la Secretaría de Trabajo de homologar acuerdos por encima del 1 por ciento mensual, es...
Furlán advirtió que en el próximo semestre la UOM podría perder 30 mil empleos y le mandó un mensaje a la CGT: «Tendríamos que estar en la calle resistiendo»
+++, Actualidad

Furlán advirtió que en el próximo semestre la UOM podría perder 30 mil empleos y le mandó un mensaje a la CGT: «Tendríamos que estar en la calle resistiendo»

El líder de la UOM, Abel Furlán, habló de la desindustrialización y advirtió que el gremio podría perder otros 30 mil empleos en el próximo semestre. Además marcó sus diferencias con la cúpula de la CGT: "Yo soy de los que piensan que no solamente tendríamos que estar en la calle resistiendo a este modelo". Abel Furlán, el Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), analizó la actualidad de la industria y advirtió que la caída de la actividad y la “apertura indiscriminada de las importaciones” indican que la cadena de valor empeorará en 2025. “La Argentina se está desindustrializando y nuestros principales socios comerciales están fortaleciendo sus procesos productivos”, lamentó. "Está claro que la Argentina se instaló, desde hace un año a esta parte, un claro proceso d...
Luego del mano a mano de la UOM con Paolo Rocca, Naldo Brunelli confirmó que la negociación de los siderúrgicos «está estancada» y advirtió que el futuro de la siderurgia lo tiene muy preocupado»
+++, Actualidad

Luego del mano a mano de la UOM con Paolo Rocca, Naldo Brunelli confirmó que la negociación de los siderúrgicos «está estancada» y advirtió que el futuro de la siderurgia lo tiene muy preocupado»

El número dos de la UOM, Naldo Brunelli, habló tras el cara a cara con Paolo Rocca y confirmó que la negociación con las siderúrgicas "está estancada". Además puso énfasis en la crisis industrial y se mostró preocupado por el futuro de la actividad: "China pasó de fabricar el 10% a casi el 60% de todo el acero del mundo. Con el tipo de mano de obra que tiene, con costo prácticamente nulo, nos puede originar problemas muy graves". En medio de la estancada paritaria con la Cámara Argentina del Acero, este viernes se produjo en la planta General Savio de Ternium una reunión de ámbito privado entre Paolo Rocca, CEO de Techint y referente de las empresas de la actividad, y los líderes metalúrgicos Abel Furlán y Naldo Brunelli. El encuentro buscó destrabar la negociación salarial de la rama ...
La UOM comenzó su nueva discusión paritaria, pidió aumentos en sintonía con la inflación y recuperar lo perdido en los últimos meses
+++, Actualidad

La UOM comenzó su nueva discusión paritaria, pidió aumentos en sintonía con la inflación y recuperar lo perdido en los últimos meses

La UOM reabrió su paritaria en un escenario marcado por la retracción de la actividad. Reclamó aumentos en línea con la inflación y recuperar los puntos perdidos en la carrera con los precios. Además una revisión en febrero. En las últimas horas la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el emblemático gremio industrial, reabrió su paritaria y demandó recuperar los puntos salariales perdidos frente a la inflación, en base al último acuerdo firmado en agosto. Los conducidos por Abel Furlán se aprestan a una la negociación colectiva en un escenario marcado por la caída registrada en la actividad metalúrgica que tiene como dos principales motivos la caída de la demanda interna y el ingreso de importaciones. La mesa de negociaciones se desarrolló con representantes empresarios de Adimra, Afa...
Nuevo intento de diálogo: La UOM reclama un encuentro directo con Paolo Rocca ante el estancamiento de las paritarias siderúrgicas
+++, Actualidad

Nuevo intento de diálogo: La UOM reclama un encuentro directo con Paolo Rocca ante el estancamiento de las paritarias siderúrgicas

La UOM que lidera a trabajadores siderúrgicos, lanzó una serie de asambleas en plantas industriales y solicitó una reunión urgente con el presidente del Grupo Techint Paolo Rocca, a quien identifican como principal obstáculo para lograr un nuevo acuerdo paritario para el sector. La UOM rechaza el techo salarial del 2% mensual propuesto por las empresas y advierte que, sin acuerdo, podría iniciar un plan de lucha en defensa del salario de los trabajadores del sector. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), encabezada por Abel Furlán, puso en marcha un plan de acciones para destrabar las negociaciones salariales en el sector siderúrgico, que llevan otra vez semanas sin avances. Este estancamiento en las paritarias motivó al sindicato a realizar asambleas informativas en distintas plantas indu...
Furlán, Pignanelli, Siley, Santa María, Catalano, Moser, Di Própero, Martínez, Ortega y Municci: la armada sindical en la lista de CFK para conducir el PJ Nacional
Enfoque, +++

Furlán, Pignanelli, Siley, Santa María, Catalano, Moser, Di Própero, Martínez, Ortega y Municci: la armada sindical en la lista de CFK para conducir el PJ Nacional

Cristina Fernández de Kirchner cerró la lista para disputar los cargos del Consejo Nacional del PJ, con ella como principal figura a candidata del partido político que representa a la oposición. Además abrochó importante acompañamiento sindical: Furlán, Pignanelli, Siley, Santa María, Catalano, Moser, Di Própero, Martínez, Ortega y Municci, la armada sindical cristinista. Cristina Fernández de Kirchner reveló quiénes integrarán su lista definitiva para competir por la presidencia del Partido Justicialista. La nómina Primero la Patria, que estará encabezada por la ex mandataria, consiguió un fuerte acompañamiento sindical de varios gremios pesos pesados, aunque ninguno del núcleo de los grandes gremios que comandan los destinos de la CGT. Detrás de CFK detrás irán cinco candidatos a ...
Axel Kicillof en Berisso, rodeado de dirigentes sindicales, valoró al movimiento obrero y respaldó a Cristina en la causa Vialidad: «Unidad, unidad, unidad»
+++, Actualidad

Axel Kicillof en Berisso, rodeado de dirigentes sindicales, valoró al movimiento obrero y respaldó a Cristina en la causa Vialidad: «Unidad, unidad, unidad»

En un multitudinario acto por el Día de la Lealtad Peronista en Berisso, Axel Kicillof llamó a la unidad del peronismo frente a las divisiones internas y las políticas de la derecha. Con un fuerte respaldo de dirigentes sindicales, el gobernador bonaerense criticó el juicio a Cristina Kirchner y se comprometió a defender los derechos de los trabajadores ante el avance de las políticas de Javier Milei. En un emotivo acto por el Día de la Lealtad Peronista celebrado en Berisso, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se dirigió a una multitud acompañado por destacados líderes peronistas. Entre los sindicalistas estuvieron presentes Pablo Moyano, Héctor Daer, Andrés Rodríguez, Rodolfo Daer, Abel Furlán, Julio Piumato, Juan Pablo Brey, Cristian Jerónimo, Walter Cor...
La UOM le pidió a las empresas siderúrgicas que blanqueen la estructura de costos para justificar que no pueden dar aumentos y subió la temperatura de la paritaria
+++, Actualidad

La UOM le pidió a las empresas siderúrgicas que blanqueen la estructura de costos para justificar que no pueden dar aumentos y subió la temperatura de la paritaria

La UOM y las siderúrgicas se juegan el techo salarial del Gobierno libertario. El gremio le reclamó a las empresas que muestren la estructuras de costos para que justifiquen su posición. Sube la temperatura en una discusión testigo para lo que queda del año. En otro round de la conflictiva paritaria que vienen protagonizando la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Cámara Argentina del Acero, se sumaron temas a la mesa de debate. Es que sin acercamientos entre las partes el gremio pidió a las empresas que empiecen a justificar su posicionamiento desde lo económico. El gremio que lidera Abel Furlán le pidió a la Secretaría de Trabajo que emplace a las empresas a proporcionar datos sobre el impacto del ítem salarial en sus estructuras totales de costos. También que solicite al Indec un ...
Previo a la convocatoria de la CGT central, más de 50 regionales se sumaron por su cuenta a la marcha federal universitaria
+++, Actualidad

Previo a la convocatoria de la CGT central, más de 50 regionales se sumaron por su cuenta a la marcha federal universitaria

La conducción a nivel nacional demoró la convocatoria formal y la secretaría del Interior que conduce Abel Furlán decidió apoyar la movilización que fue surgiendo desde las regionales. Ya van más de 50 centrales locales que decidieron sumarse a la marcha federal universitaria que se va a producir mañana. Promete ser una nueva expresión masiva en las calles en reclamo de presupuesto para la educación pública superior. La de mañana miércoles será la segunda marcha federal universitaria contra el Gobierno después de la multitudinaria movilización a Plaza de Mayo que estudiantes, docentes, gremios, legisladores y dirigentes de la oposición llevaron a cabo el 23 de abril último en rechazo al recorte presupuestario que había puesto en marcha la gestión de ...