Sin votos y a pesar de la resistencia de un conjunto de sindicatos, la UTEP participó de la renovación de autoridades de la CGT y ya proyecta una integración

La UTEP, el gremio que nuclea a las organizaciones sociales, participó del Congreso que renovó las autoridades de la CGT en Obras Sanitarias, pero no pudo votar. Logró torcer la resistencia de gremios como La Fraternidad y la UTA. «Nosotros ya estamos integrados en la práctica», planteó Alejandro «Peluca» Gramajo.

La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) participó este miércoles del Congreso con el que la CGT renovó sus autoridades en el Estadio de Obras Sanitarias. El gremio, que nuclea a buena parte de las organizaciones sociales, estuvo en primera fila un lugar que logró sostener a pesar de la resistencia de un conjunto de sindicatos que objetaban su presencia.

«No podemos votar, pero decidimos venir a acompañar», le dijo Alejandro «Peluca» Gramajo a InfoGremiales. De hecho, por no estar integrados formalmente no tuvieron congresales que elijan a la nueva conducción.

«En la práctica nosotros ya estamos integrados. Participamos de los espacios de discusión y nos invitan a las reuniones de Mesa Chica Ampliada», explicó Gramajo desde el mismo estadio de Obras.

Sin votos y a pesar de la resistencia de un conjunto de sindicatos, la UTEP participó de la renovación de autoridades de la CGT y ya proyecta una integración

Además adelantó que en este mandato empezarán a articular estudios respecto del sector informal desde Azopardo para tener precisiones de la composición de ese universo de trabajadores que aspiran a representar en su totalidad.

La resistencia a la UTEP en la CGT es encabezada por dirigentes históricos como Omar Maturano de La Fraternidad o Roberto Fernández de la UTA. Tampoco comulgan con la UTEP los sindicatos enrolados en el barrionuevismo.

Aún así, en los últimos 4 años las organizaciones sociales ganaron terreno en la central. Tanto es así que el último paro de la CGT lo anunció el propio Héctor Daer en un congreso de la UTEP que se desarrollaba en Azopardo. Esa definición política y sindical tuvo un fuerte costo con muchos de sus pares para el triunviro saliente.