Se recalienta el clima en Atucha por la privatización de Nucleoeléctrica

(Por Pablo Maradei) Trabajadores de la Central Atucha hicieron este viernes una caminata para mostrar su descontento con el plan nuclear que tiene el Gobierno nacional en carpeta.

A fin del mes pasado y mediante el Decreto 695, que lleva la firma del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno estableció un “programa de propiedad participada” con el que propone particionar el capital accionario de NASA (Nucleoeléctrica Argentina) de la siguiente manera: 5% quedará en manos de los trabajadores; un 44% se ofertará mediante una licitación pública de alcance nacional e internacional. En tanto, el 51% restante lo conservará el Estado, mediante la Secretaría de Energía.

El método elegido despertó rechazos en especialistas del sector porque «nadie querrá poner plata para no ser socio mayoritario y tener el poder de veto final», dijeron.

El mal clima, como todo lo que engloba a trabajadores estatales, viene siendo malo en las distintas dependencias de la empresa; es decir en Lima donde funcionan las centrales Atucha I y II, en embalse donde se encuentra la tercera central; y las oficinas de Dirección ubicadas en Vicente López. 

«Hay varias cuestiones a tener en cuenta» señala a InfoGremiales Cristian Riente Berenguer, quien es secretario Gremial del sindicato Luz y Fuerza Zárate. Y enumera: «Hubo una seguidilla de cambio de Directorio; en tres años cambió tres veces de presidente; y actualmente es Damián Reidel, el asesor de Milei y quien vino con una clara intención de privatizar: dijo ni bien asumió que en NASA hay 1.500 trabajadores de más». Sigue: «Quieren llevarse puesto el Convenio Colectivo de Trabajo para avanzar sobre nuestros derechos y lo que detonó todo fue el DNU de Milei para privatizar».

Y eso quedó demostrado en una caminata de la que participó el personal de Atucha I y II; actividad que articuló Luz y Fuerza junto a ATE. 

Berenguer adelanta que «se está armando una multisectorial sindical para replicar lo que fue La rotonda de la dignidad que se hizo en 2017″ y de la que participaron otros gremios. La idea es visibilizar el conflicto más allá de Lima, Zárate y Campana que son las tres ciudades que abastecen de trabajadores a la centrales Atucha. 

El escenario en NASA, según refiere Berenguer es: «Hoy los sueldos son bajos con pérdidas de hasta el 60% del poder adquisitivo; muchos se fueron con retiros voluntarios para buscar alternativas afuera; y el declive sigue. Cuando asumió Milei, NASA empleaba a 3.000 trabajadores; solamente en el predio de Lima se fueron 150 de los 1.200 trabajadores que hay.