El Gobierno de Santa Cruz inició en Caleta Olivia los controles y registros laborales que buscan garantizar que el 90% de los puestos de trabajo sean ocupados por residentes santacruceños. El operativo se extenderá durante más de un mes y recorrerá toda la provincia.
Con el objetivo de priorizar el empleo local y asegurar el cumplimiento de la Ley 90/10, el Gobierno de Santa Cruz puso en marcha este lunes el primer operativo de control y registro laboral en el acceso norte de Caleta Olivia. La norma establece que al menos el 90% de los trabajadores empleados por las empresas que operan en la provincia deben ser residentes santacruceños.
El lanzamiento fue encabezado por el gobernador Claudio Vidal, quien estuvo acompañado por autoridades provinciales y municipales. Los operativos se desarrollarán durante entre 30 y 35 días, y contarán con la participación articulada del Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Trabajo, Producción y Transporte, Protección Civil, Bomberos, las fuerzas policiales y el Municipio de Caleta Olivia.
“Durante muchos años, la vieja Ley 70/30 se aplicó al revés: había más trabajadores de afuera que santacruceños. Eso se terminó”, afirmó Vidal, destacando que la nueva legislación “marca un cambio estructural en la política de empleo local”.

Según explicaron desde el Ejecutivo, el operativo no se limita a una instancia de registro, sino que forma parte de una decisión política orientada a promover el desarrollo provincial. “Queremos saber quiénes trabajan, dónde, y que las empresas cumplan con la ley. Porque si el trabajo no queda en manos santacruceñas, no hay desarrollo posible”, señalaron las autoridades.
La Ley 90/10 busca además evitar las irregularidades detectadas en la antigua Ley 70/30, como la simulación de domicilio. Para ser considerado trabajador local, se exige una residencia comprobada mínima de seis años en la provincia, junto con el domicilio inscripto en el DNI y un certificado de residencia oficial.
Vidal también advirtió que durante años algunas empresas, especialmente del sector minero, falsearon datos laborales:
“Las empresas enviaban información al Ministerio de Trabajo que no era certera. Figuraban 20 o 30 trabajadores en un mismo domicilio, y eso no era real. Así incumplían con la ley anterior. Esta vez, con la 90/10, se va a controlar con rigurosidad”, aseguró el mandatario.
El despliegue iniciado en Caleta Olivia se replicará en toda la provincia, abarcando yacimientos petroleros y mineros, represas, obras públicas y privadas, e incluso controles en aeropuertos y terminales. El propósito es realizar un relevamiento integral de trabajadores y empresas, reforzando la presencia del Estado y la transparencia en el cumplimiento de la ley.
El gobernador también hizo hincapié en la falta de responsabilidad social empresaria y en la ausencia de políticas de capacitación laboral en gestiones anteriores. En este sentido, el Gobierno provincial se comprometió a impulsar nuevos programas de formación y oportunidades para los jóvenes santacruceños.
“No se trata solo de un registro, es una decisión política que marca un antes y un después. Cumplir la ley, defender el trabajo santacruceño y construir una provincia más justa, con igualdad de oportunidades para todos”, expresó Vidal.
El mandatario concluyó que estos operativos representan “el inicio de una nueva etapa en la historia laboral de Santa Cruz”, centrada en el trabajo local, la transparencia y el desarrollo sostenible de la provincia.
“Generar oportunidades desde el Estado es cambiar nuestra historia, pensando siempre en nuestra gente”, finalizó.




