Rucci acató la conciliación, no paralizará Vaca Muerta pero subió el perfil y se posicionó como voz de peso en la discusión política regional

La medida estaba prevista por 48 horas en protesta por 1.200 despidos y 2.000 suspensiones. Los petroleros buscaban frenar el deterioro de empleo en Vaca Muerta, que paradójicamente pasa por un gran momento de producción. Además, Marcelo Rucci busca apuntalar su perfil político en Neuquén en espejo de lo que hizo su predecesor, Guillermo Pereyra.

El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro y Neuquén acató la conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo, por lo que suspendió el paro que tenía previsto realizar a partir de este miércoles y hasta el viernes próximo a las 24, el cual iba a impactar de manera directa en la producción del yacimiento de Vaca Muerta.

“Acatamos la medida y suspendemos toda acción directa mientras se desarrolle el proceso conciliatorio”, anunció a través de un comunicado en redes sociales el secretario general del gremio, Marcelo Rucci.

La medida de fuerza sindical era la respuesta a la pérdida de más de 3.200 puestos de trabajo en el sector hidrocarburífero, entre 1.200 despidos y más de 2.000 suspensiones, según había anticipado el gremio.

La conciliación dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación comenzó a regir a partir de las 9 de este miércoles, y tiene como objetivo “promover una solución pacífica y garantizar la continuidad del servicio”, se informó en un comunicado oficial.

La respuesta del gremio es el acatamiento a la conciliación obligatoria, que en esta primera instancia es por 15 días -puede prorrogarse por cinco días más-, “con el firme propósito de resguardar la paz social y la continuidad laboral de nuestros compañeros”.

Asimismo, advirtió sobre la delicada situación de los trabajadores suspendidos. “Hoy hay compañeros en sus casas cobrando el básico pelado», lo que vislumbró como “el preludio de más despidos”.

En medio de un cuadro complicado gremial, laboral y político, Rucci acató la conciliación y Vaca Muerta no verá paralizada su actividad

El sindicato enfatizó que «la situación es inaceptable, especialmente cuando la producción de petróleo en Vaca Muerta alcanzó un récord de 600.000 barriles diarios”.

La situación de Vaca Muerta es paradójica. Aunque pasa su mejor momento, las extranjeras hacen fila para irse. La zona mantiene exportaciones récord, inversiones en camino, números nunca vistos. Sin embargo los gigantes petroleros con presencia en el país se siguen marchando y eso ya generó impacto en los puestos de trabajo.

Adicionalmente el perfil alto de Rucci podría tener un objetivo más: posicionarse como alternativa política. Un camino que supo recorrer, con éxito, su predecesor en la organización, Guillermo Pereyra.

El sindicalista mira con atención los movimientos dentro de la política provincial y la crisis del Movimiento Popular Neuquino lo obligó a replantear su postura. Al igual que otras figuras del MPN, el líder del sindicato reconfigura su estrategia: se muestra conciliador con el gobernador Rolando Figueroa y su espacio político, pero intenta marcar una postura más independiente. De esta forma, intenta extender su influencia más allá de las localidades petroleras para posicionarse como candidato con miras a 2027.