Romina Diez confirmó que el proyecto de Reforma Laboral de su autoría que circula tiene un año y no será el que promueva Milei

Lo hizo a través de sus redes sociales. La diputada libertaria, Romina Diez, confirmó que el proyecto de Ley de Reforma Laboral que circuló en las últimas horas tiene un año y que no será el que presenté Javier Milei para el tratamiento de la nueva composición de la cámara.

Romina Diez, diputada nacional por Santa Fe y miembro del bloque oficialista de La Libertad Avanza, confirmó que el proyecto de reforma laboral que busca ampliar la jornada, flexibilizar convenios, digitalizar recibos de sueldo y permitir pagos de indemnizaciones en cuotas, que circuló en las últimas horas tiene un año.

«La que presentaremos ahora es aún mejor: más moderna, más clara y más beneficiosa para quienes quieren trabajar y generar trabajo», explicó en sus redes sociales.

Ahora se espera el borrador definitivo del oficialismo para ver cuánto tomó del proyecto previo. Se descarta que llegará al Congreso con la nueva composición.

Romina Diez confirmó que el proyecto de Reforma Laboral de su autoría que circula tiene un año y no será el que promueva Milei

El Proyecto completo de Diez

El proyecto presentado por Diez, titulado Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, introduce cambios sustanciales en la Ley de Contrato de Trabajo de 1976. Entre sus puntos principales se destacan:

  • Extender la jornada laboral de 8 a 12 horas mediante bancos de horas o regímenes especiales, respetando al menos 12 horas de descanso entre jornadas.
  • Flexibilizar convenios colectivos y permitir acuerdos individuales homologados que modifiquen elementos esenciales del contrato.
  • Digitalizar recibos de sueldo, detallando conceptos y deducciones.
  • Redefinir beneficios sociales no remunerativos, incluyendo viáticos, guarderías, capacitación y cobertura médica.
  • Fragmentar las vacaciones en períodos no menores a una semana y permitir su otorgamiento hasta el 30 de abril del año siguiente.
  • Regular licencias por enfermedad, con control de certificados a través de un registro de médicos peritos dependiente del Ministerio de Capital Humano.
  • Establecer límites a honorarios y costas judiciales en juicios laborales, hasta un 25% del monto de la sentencia.

Crear incentivos fiscales para la contratación, incluyendo devoluciones de aportes patronales para micro, pequeñas y medianas empresas y beneficios especiales para quienes incorporen empleados provenientes del sector público.