
La Cámara de Casación anuló la suspensión del juicio a prueba y ordenó que el dirigente camionero Jorge Taboada, muy cercano a Hugo Moyano, junto a otros 20 acusados, enfrente un debate oral por el desvío de vacunas Sputnik V en Comodoro Rivadavia durante la pandemia. Taboada dio su versión de los hechos en 2021 y aseguró que el gremio no robó las vacunas sino que las pagó a una enfermera, ya sentenciada por hurto y cohecho pasivo, que hasta les facturó. Para el dirigente se trata de una causa impulsada por «su peso político.
La Cámara Federal de Casación Penal revocó la probation otorgada a Jorge Taboada, dirigente camionero y hombre de confianza de Hugo Moyano en la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, y a otros 20 afiliados del gremio. Los acusados deberán enfrentar un juicio oral y público por encubrimiento en el marco de la causa que investiga el desvío de vacunas Sputnik V durante la pandemia.
El expediente se inició en enero de 2021, tras detectarse el faltante de 30 dosis en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, que estaban destinadas al personal de salud. Según la investigación, esas vacunas habrían sido aplicadas de manera irregular a dirigentes gremiales que no integraban los grupos prioritarios, a cambio de pagos que oscilaron entre 400.000 y 3.000.000 de pesos.
En instancias previas ya habían sido condenados la enfermera Analía Muñoz, sentenciada a tres años de prisión en suspenso por hurto y cohecho pasivo, y Marcos Paura, empleado de la obra social, a dos años y medio de prisión en suspenso por cohecho activo. En el caso de Taboada y los demás implicados, el Tribunal Oral Federal había otorgado una suspensión del juicio a prueba que incluía tareas comunitarias y el pago de indemnizaciones.
La Casación, con las firmas de los jueces Carlos Mahiques, Juan Carlos Gemignani y Mariano Borinsky, anuló esa decisión al considerar que la oposición del fiscal general Teodoro Nürnberg estaba debidamente fundada. El tribunal recordó que los delitos vinculados con corrupción, salud pública y participación de funcionarios en el ejercicio de sus funciones no son compatibles con el beneficio de la probation, según la doctrina penal vigente.
En su resolución, la Cámara también citó los compromisos internacionales de la Argentina en materia de lucha contra la corrupción y subrayó que este tipo de casos debe ventilarse en juicio oral “de cara a la sociedad”, por el impacto que tienen en la confianza pública y la reputación institucional del Estado.
La defensa de Taboada, a cargo del abogado Guillermo Iglesias, cuestionó la solidez del expediente y sostuvo que no existen pruebas directas que lo vinculen con las dosis desaparecidas. El letrado planteó que no se admitieron pruebas alternativas y sugirió que la causa responde más a “su peso político” que a evidencias concretas. El caso, que vuelve ahora al Tribunal Oral Federal, se inscribe en el debate abierto desde 2021 sobre los llamados “vacunatorios VIP”.
En 2021 Jorge Taboada, el líder de la seccional Chubut de Camioneros y ex diputado nacional, dio su versión de los hechos tras el allanamiento que detectó en la sede de la obra social las 30 dosis de Sputnik V que habían sido robadas en la provincias. «No robamos las vacunas», señaló. «Veníamos haciendo consultas para estar en un listado para vacunar a nuestro personal. Hasta que aparece Analía Muñoz que trabaja en el Hospital Regional», explicó el camionero.
Ella nos dice que iba a haber disponibilidad de vacunas. No teníamos forma de saber que ésta persona estaba haciendo algo mal», agregó el dirigente que sostuvo que fue una compra de buena fe. «Nos presenta una factura con el costo de la vacunación y el descartable. Pagamos el servicio de inmunización. No había ninguna razón para sospechar», argumentó.