
Al hablar durante la «Primera Jornada del Movimiento Obrero por el Trabajo y la Producción Nacional», Ricardo Pignanelli, defendió la posibilidad del diálogo social tripartito en cada actividad laboral. De hecho, el líder de los mecánicos puso como ejemplo el proyecto elaboran desde hace dos años junto con los empleadores del sector, y aseguró que «un pacto social para la foto no sirve».
El encuentro se realizó en el Auditorio «Hugo del Carril» del sindicato mecánico, en la Avenida Belgrano al 600, con la participación de cinco paneles.
«El verdadero pacto social es revisar actividad por actividad de forma conjunta, es decir, los trabajadores, los empresarios y el gobierno, para llegar a la raíz de los problemas y trazar políticas de Estado», ratificó el dirigente ante unas 600 participantes en la jornada.
Pignanelli explicó que el proyecto 2030 que el sindicato analiza con las Asociaciones de Fabricantes de Automotores (Adefa), de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) y de Concesionarias de Automotores (Acara), procura que de forma conjunta pueda finalmente elevarse al gobierno esa iniciativa para salir del «actual atolladero».
En ese debate también participan la Universidad Nacional de La Plata, por la investigación y desarrollo de las baterías de litio, y la Universidad Austral, explicó el dirigente gremial.
Pignanelli descartó la necesidad de instrumentar una reforma laboral, y propuso soluciones a través de los convenios colectivos, que «se discuten cada cuatro o cinco años», y realzó que «la ventaja del país para emerger de la crisis es la calidad de su mano de obra».
El sindicalista resaltó la capacitación que realiza el Smata en sus 64 centros de formación en tecnología y robótica, aunque sostuvo que capacitar mano de obra de calidad requiere de desarrollo, porque ello «no sirve si las máquinas están paradas» en las fábricas.
«La industria está al 40 por ciento de su capacidad operativa. Se pueden hacer muchos proyectos para vender más autos, pero con los actuales intereses es muy difícil activar el mercado, porque la franja que puede acceder es cada vez más chica», dijo en referencia al acuerdo oficial con automotrices y concesionarias para incentivar la venta de vehículos.
En la jornada de hoy participaron gremios del Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona), de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) y de las CTA.