
La Federación de Comercio confirmó que esta semana los supermercados y los comercios comenzarán a abonar los aumentos estipulados en el último acuerdo paritario. El Gobierno había salido a operar para que no se pagara y los había «apretado» para que renegocien a la baja.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) informó que «gracias a su diálogo responsable con las cámaras empresarias del sector (CAC, CAME y UDECA), y en reconocimiento a la validez del acuerdo firmado paritario firmado, correspondiente al trimestre abril-junio, los supermercados y comercios se comprometieron a abonar durante la corriente semana los incrementos salariales previstos».
Esta decisión refuerza la vigencia del convenio y aporta certidumbre a miles de trabajadores del sector que en la última semana vieron al Ministerio de Capital Humano y al Ministerio de Economía operar para que se renegocie el entendimiento hacia abajo.
De hecho a fines de la semana pasada la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano encabezado por Sandra Pettovello, había anunciado que está evaluando la posibilidad de no homologar el acuerdo paritario recientemente firmado entre la federación de Comercio y las cámaras empresarias del sector.

Desde FAECYS recordaron que el acta suscripta «contempla una cláusula específica que garantiza la validez y aplicación del acuerdo, incluso en el caso de que la homologación administrativa no se produzca de manera inmediata».
En concreto, el artículo décimo del acuerdo estipula: “Para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo y se produzcan vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos en la forma escalonada prevista, los empleadores abonarán las sumas en la forma convenida con la mención ‘pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025’, el que quedará reemplazado y compensado por los rubros correspondientes una vez homologado el acuerdo”.
Cabe recordar que el acuerdo alcanzado prevé un aumento salarial acumulativo del 5,4%, distribuido en tres tramos, y establece que el salario básico con presentismo alcanzará los $1.123.000. Además, se acordaron sumas fijas que se incorporarán a los básicos a partir de julio.