Supervisores y técnicos de Aceitera General Deheza acusan falta de claridad en la actualización de sus salarios y anticipan acciones gremiales. Reclaman discriminación salarial por parte de la empresa porque los incrementos para el personal convencionado se aplican «sin demora».
La Asociación de Supervisores y Técnicos de la Industria Aceitera y del Biodiésel (Asiabra) denunció una “situación salarial insostenible” dentro de Aceitera General Deheza (AGD) y confirmó que presentará una denuncia ante el Ministerio de Trabajo de Santa Fe, además de anticipar posibles acciones gremiales.
El sindicato celebró recientemente un encuentro con delegados y trabajadores del sector jerárquico, quienes expusieron un panorama que, según afirman, se ha deteriorado en los últimos años debido a “decisiones unilaterales de la empresa” y a la “falta de claridad” en la aplicación de las actualizaciones salariales para el personal fuera de convenio.
Mientras los incrementos destinados a los empleados convencionados “se implementarán de inmediato”, el sector jerárquico continúa sin definiciones sobre cómo se ajustarán sus salarios, lo que alimenta el malestar interno.

El secretario general de Asiabra, Cristian Romero, calificó la situación como incompatible con la gestión moderna: “No se puede gestionar una empresa moderna con un esquema salarial que deja al personal jerárquico en la incertidumbre y con el salario por el piso. La ausencia de información y de reglas claras afecta la estabilidad interna y genera distorsiones que impactan directamente en la organización del trabajo”.
El sindicato sostiene que esta diferencia de trato “configura una inequidad que debe ser revisada con urgencia”.
Tras la asamblea, la organización facultó a su Comisión Directiva a presentar una denuncia formal ante el Ministerio de Trabajo para que convoque a la empresa a una instancia de diálogo inmediata.
Romero subrayó la relevancia del trabajo jerárquico en la estructura operativa: “El trabajo jerárquico sostiene la seguridad de los trabajadores y la seguridad operativa, la eficiencia de los procesos y la continuidad productiva. Reconocer ese aporte en la estructura salarial no es un gesto: es una responsabilidad básica de cualquier compañía seria”.
El conflicto también se trasladó a la planta de Niza, en Villa Mercedes (San Luis), donde el viernes 14 los trabajadores de Asiabra celebraron una asamblea en apoyo a sus colegas de General Deheza. Allí expresaron preocupaciones similares, como atraso salarial, demoras en los incrementos y un marcado achatamiento de la estructura salarial.
Los trabajadores otorgaron a la Comisión Directiva la potestad para avanzar con los procedimientos legales y formalizar la denuncia ante la autoridad laboral.
Asiabra afirmó que mantendrá informados a sus afiliados sobre los próximos pasos mientras se aguarda la actuación del Ministerio de Trabajo que podría abrir una nueva instancia de negociación en AGD, una de las compañías más importantes del complejo agroindustrial argentino.




