Peretta denunció complicidad del Gobierno con la industria farmacéutica y falta de controles de calidad: «Milei está gobernando para las farmacéuticas»

El dirigente de farmacéuticos Marcelo Peretta cuestionó duramente al Gobierno por favorecer a la industria farmacéutica, denunció la falta de controles de calidad por parte de la ANMAT y advirtió que el DNU 70/23 de Milei encarece los medicamentos y pone en riesgo la salud pública.

El doctor en Farmacia y Bioquímica Marcelo Peretta lanzó duras críticas contra el Gobierno nacional, la ANMAT y la industria farmacéutica, al advertir que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei “favorece a los laboratorios y perjudica a la población”, y que la falta de controles de calidad está vinculada con casos de intoxicaciones y muertes por medicamentos adulterados.

En diálogo con InfoMIBA, Peretta afirmó que “la industria farmacéutica argentina es monopólica, no paga patentes y financia las campañas electorales de los gobiernos, que luego quedan condicionados a sus intereses”. Según el especialista, las principales decisiones del área de salud —como la designación de ministros, directores de la ANMAT o autoridades del PAMI— responden a los intereses de los grandes laboratorios.

En ese sentido, denunció que actualmente “la prioridad está en la venta y la publicidad, no en la calidad de los medicamentos”. Aseguró que los procesos de producción se aceleran en detrimento de los controles, y que los laboratorios invierten millones en marketing mientras reducen sus estándares de seguridad. “Así se explican los casos de fentanilo que están provocando muertes”, afirmó.

Peretta también apuntó directamente contra la ANMAT por no actuar a tiempo ante denuncias previas sobre laboratorios cuestionados. “El organismo incumplió su función preventiva. Recién ahora empiezan a clausurar laboratorios, pero ya es tarde. Los muertos ya están”, sostuvo. Además, pidió que la Justicia cite a declarar a funcionarios del organismo por su presunta responsabilidad.

Sobre los efectos del DNU firmado por Milei, Peretta indicó que “poner medicamentos de venta libre en góndolas encarece los precios”, ya que estos productos suelen ser más costosos que los recetados. A su vez, criticó al INDEC por subestimar la inflación real en los medicamentos, al basarse en una muestra muy reducida de productos. “Es una mentira que se tolera desde el propio gobierno”, remarcó.

Finalmente, concluyó que “la política farmacéutica está completamente cooptada”. Denunció que no hay legisladores ni funcionarios que impulsen medidas para bajar el precio de los medicamentos. “La industria farmacéutica paga la política. Por eso nadie se anima a enfrentarla”, sentenció Peretta.