Peretta criticó la inacción del Gobierno: «Si la argentina se va al 20% de desempleo, van a proliferar las viudas negras»

El dirigente farmacéutico Marcelo Peretta denunció la falta de controles del Ministerio de Salud y la ANMAT frente al avance del fentanilo adulterado en Argentina. Criticó a los laboratorios por priorizar las ventas y advirtió sobre el uso de drogas en delitos como los cometidos por las “viudas negras”, reclamando una ley integral de medicamentos y mayor acción estatal.

El farmacéutico y dirigente sindical Marcelo Peretta lanzó duras críticas al Gobierno nacional por lo que considera una total pasividad ante el avance del consumo de fentanilo adulterado en Argentina. A través de distintas declaraciones, apuntó especialmente contra el Ministerio de Salud y la ANMAT, a quienes acusó de no auditar ni controlar adecuadamente la circulación de esta sustancia, de alto riesgo y creciente consumo en sectores de clase media y alta.

“El Ministerio de Salud no hace nada”, disparó Peretta en diálogo con News Digitales. “Hoy en día, se puede pedir fentanilo por delivery. Es una droga cara, pero está disponible y nadie controla nada. La ANMAT está totalmente ausente”.

Peretta también cuestionó el rol de los laboratorios farmacéuticos, que según él han priorizado la rentabilidad por sobre la salud pública. “Antes entrabas a un laboratorio y veías gente con bata blanca, profesionales de la salud. Ahora ves gente con traje, de marketing, porque están orientados exclusivamente a vender”, afirmó.

En ese sentido, denunció que los laboratorios financian campañas políticas, lo que les permite mantener su poder de influencia sin controles reales. “Ellos siempre están bien, pero la gente está cada vez peor”, sostuvo.

Frente a este panorama, Peretta adelantó que su candidatura a legislador se apoya en que busca presentar un proyecto de ley de medicamentos “que contemple todo esto”, que promueva una ANMAT y un Ministerio de Salud que no sólo regulen, sino que también informen. “No puede ser que estemos bombardeados de publicidad para tomar medicamentos sin una advertencia oficial”, remarcó.

Además, se refirió al uso del fentanilo y otras drogas por parte de bandas delictivas, como las conocidas “viudas negras”, que seducen y drogan a sus víctimas para robarles. “Hoy tenés una de las series más vistas del país que trata este tema y no hay un Ministerio que lo aborde. Era el momento para tomar cartas en el asunto”, sostuvo en referencia al éxito escrito por Malena Pichot y coprotagonizado con Pilar Gamboa.

Advirtió también que «Si la argentina se va al 20% de desempleo, van a proliferar las viudas negras porque lo ven como una fuente laboral. Incluso podría pasar al revés: que los hombres usen drogas para violar mujeres. El Estado debería poner carteles en los boliches para advertirlo», propuso.