Pablo Moyano y Walter Correa participaron del plenario de la CGT regional Pergamino: «El compromiso es defender a los laburantes»

El cosecretario general de la CGT Pablo Moyano y el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires Walter Correa fueron a la ciudad bonaerense de Pergamino para participar del plenario de la CGT regional. Allí valoraron la unidad de los trabajadores organizados e instaron a movilizar a la ciudad el día que se trate la Ley Bases en el Congreso de la Nación como un «mensaje para los senadores y gobernadores que llegan cantando la marcha peronista y cuando llegan al Congreso votan en contra de los trabajadores».

En la ciudad de Pergamino se realizó el Plenario de la CGT local donde estuvieron presentes el secretario General de la CGT y adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, el ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Walter Correa y secretarios generales que forman parte de la CGT Pergamino.

Moyano agradeció la unidad de todos los sectores en defensa de los derechos y dijo: «Felicitar al movimiento obrero de Pergamino por haber hecho la unidad, están todos unidos defendiendo un solo interés que es él de los trabajadores».

En la sede del Sindicato de Camioneros Pergamino Pablo Moyano ratificó el compromiso de la CGT nacional en defensa de las y los trabajadores: «El compromiso de la CGT es defender a los laburantes».

Moyano pidió además el compromiso para movilizar el día que se trate la Ley de Bases en senadores con un claro mensaje a los legisladores y gobernadores para que rechacen el DNU y la ley que impulsa el gobierno libertario de derecha: «El compromiso es movilizar cuando se trate la ley que perjudica a millones de trabajadores y argentinos, el mensaje para los senadores y gobernadores que llegan cantando la marcha peronista y cuando llegan al Congreso votan en contra de los trabajadores».

Por otra parte, el ministro de Trabajo Walter Correa expresó: «Estamos viviendo una etapa definitoria del país, rechazar una Ley de Bases que va a perjudicar a los trabajadores, jubilados, la venta de los recursos naturales para volver a ser una colonia».