Osprera, la obra social intervenida por el Gobierno, le recortó el sueldo a sus empleados pero le hizo pagos a la droguería Suizo Argentina por $7700 millones en cinco meses

La droguería investigada en el caso Spagnuolo es una de las principales proveedoras de la obra social de la Uatre. Sólo en los primeros 5 meses le pagaron $7700 millones. En paralelo, la intervención oficial que quedó bajo la lupa por los contratos con un socio de Martín Menem, le bajó el sueldo a los empleados.

El escándalo de gestión en la Osprera, la obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) que está bajo el control del gobierno de Javier Milei, no cesa. Es que se conoció que emitió órdenes de pago a la droguería Suizo Argentina -investigada por presuntos sobornos en la Agencia de Discapacidad (Andis)- por más de $7700 millones sólo en los primeros cinco meses de la intervención.

Entre noviembre de 2024 y fines de marzo de 2025, se hicieron transferencias para abonar 193 facturas para la compra de fármacos y en razón de un convenio capitado para la provisión de medicamentos oncológicos de alto costo, según publicó La Nación.

Osprera es la tercera obra social del país y un resorte muy sensible para la administración libertaria: luego de que el Gobierno dispusiera vía decreto, en agosto de 2024, la continuidad de su intervención que llegó por el camino judicial.

Una vez conocida la información el interventor, Marcelo Petroni, trató de justificar el giro de recursos. Con un mail que llegó a la casilla de todos los trabajadores de la institución habló de los números de la Obra Social: «Específicamente en la compra de medicamentos y prestaciones médicas, se informa que el mismo representa hoy el 75% del gasto total que realiza esta Obra Social», detalló.

Osprera, la obra social intervenida por el Gobierno, le recortó el sueldo a sus empleados pero le hizo pagos a la droguería Suizo Argentina por $7700 millones en cinco meses

Y agregó: «Es importante que se sepa que antes de la llegada de la intervención, este gasto era de 66% y se privilegiaban gastos operativos y de personal. Aquí también se cortaron privilegios y curros». La frase desató la furia de los empleados a los que les mantienen congelados los salarios y les empezaron a realizar descuentos compulsivos de adicionales que venían cobrando desde hace años.

«Contrató un montón de gente que cobra muchos millones y a nosotros nos congelaron los sueldos. Encima ahora nos dice que curramos. Nosotros somos los que hacemos que funcione Osprera mientras él le da los negocios a los amigos», le dijeron a InfoGremiales fuentes de internas.

Vale recordar que hace un mes Eduardo Davico el líder de la emblemática seccional Necochea de la UATRE, el gremio que nuclea a los peones rurales, le envió una Carta Documento al interventor, Marcelo Petroni, en la que le reclamó explicaciones respecto de la carencia de prestaciones para los afiliados y del descuento compulsivo de salario a los empleados de la propia institución de salud. Ahora, según explicó, presentará una denuncia por la falta de respuestas.

Las irregularidades en la Obra Social manejada por Petroni no dejan de sumar capítulos. La historia comenzó cuando InfoGremiales relató la virtual toma del poder de Sergio Aguirre, socio de Martín Menem y uno de los puntos neurálgicos por los que pasaron todos los negocios vinculados a la Osprera.

A partir de ese momento se descubrieron contratos direccionados, empresas creadas para la ocasión, la propia madre de Aguirre trabajando en la obra social sindical como consultora por un monto millonario y el desvío de fondos de salud vía empresas cercadas a los propios Menem. Es más, varios proveedores señalaron la visita a las oficinas de Aguirre para hablar de cuestiones vinculadas a la institución.