Milei recibió un cheque en blanco para ir a fondo con la reforma laboral: los principales puntos

Javier Milei celebró el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del domingo en la que la ciudadanía le dio los votos para impulsar la reforma laboral más profunda de las últimas décadas. El proyecto propone una extensión de la jornada por la que se llegó a hablar de 13 horas basado en el recientemente aprobado modelo griego, planea eliminar las indemnizaciones por despido y los convenios colectivos, limita la vía judicial para los trabajadores, también circuló la idea de tener «salarios dinámicos» y el aumento de la edad jubilatoria.

Tras reforzar su poder parlamentario en las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei avanzará en la aprobación de la reforma laboral, uno de los pilares del denominado Pacto de Mayo. Con un tono más moderado que en ocasiones anteriores, el mandatario aseguró que el resultado electoral le otorga “la fuerza política necesaria para traducir en leyes las consignas del cambio”.

El texto que el Ejecutivo enviará al Congreso plantea una transformación estructural de las relaciones laborales en el país. Entre los principales puntos destacan:

  • Jornada laboral de hasta 12 horas diarias, con un límite de 60 horas semanales. También se habló de elevarlo a 13 horas por una propuesta empresaria basada en el modelo griego.
  • Creación de un “banco de horas”, mediante el cual las horas extras se compensarán con días libres en lugar de ser abonadas el doble como «horas extra».
  • Eliminación de las indemnizaciones por despido, tanto con como sin causa, reemplazadas por un fondo de cese laboral financiado conjuntamente por empleadores y empleados.
  • Limitaciones para iniciar juicios laborales.
  • Derogación de los Convenios Colectivos de Trabajo, reemplazados por contratos individuales entre las partes y convenios por empresa.
  • Flexibilización de las vacaciones, que quedarán a criterio del empleador, quien podrá decidir las fechas e incluso fraccionarlas.
  • Aumento de la edad jubilatoria: pasaría a 65 años para las mujeres y a 68/70 años para los varones.
  • Salarios dinámicos con aumentos por «productividad»
  • Representación sindical con delegados limitada a empresas con más de 50 trabajadores.
  • Límites al derecho a huelga

El Gobierno argumenta que estas medidas buscan “modernizar las relaciones laborales” y “reducir los costos de contratación” para fomentar el empleo formal. El secretario de Trabajo Julio Cordero incluso, aseguró hace unos días que esta reforma “no viene bajo ningún punto de vista a quitar ningún derecho”. No obstante, las centrales sindicales y sectores de la oposición calificaron la propuesta de “regresiva” y “lesiva para los derechos de los trabajadores”.

Durante su discurso en el Hotel Libertador, Milei destacó la posibilidad de acuerdos con otras fuerzas políticas. “Hay decenas de diputados y senadores de otros partidos con los que podemos encontrar acuerdos básicos”, afirmó el mandatario, diferenciando a esos legisladores de los “inadaptados del kirchnerismo”.

Milei invitó además a los gobernadores a participar de una mesa de diálogo para discutir los términos de los próximos proyectos legislativos: “Queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir en conjunto estos acuerdos. En definitiva, ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo.”

Con 93 diputados propios y el respaldo de varios aliados estables, La Libertad Avanza superará el centenar de bancas en la Cámara Baja. De lograr acuerdos con bloques provinciales, el oficialismo podría alcanzar el quórum propio y avanzar con sus proyectos más ambiciosos.

En el Senado, el espacio libertario contará con 20 representantes y podría acercarse a los dos tercios mediante entendimientos con el radicalismo y algunos sectores provinciales.

Con este panorama, el Gobierno se prepara para dar el primer gran paso legislativo de su gestión: una reforma laboral que promete reconfigurar el mercado de trabajo argentino.