Marcelo Peretta cuestionó la polarización electoral y propuso sus medidas para la Ciudad con el trabajo, los remedios y los jubilados como eje

Marcelo Peretta, secretario general del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB) y actual candidato a legislador porteño por la lista Remedios para CABA, criticó la nacionalización del debate electoral en la ciudad y planteó una serie de propuestas enfocadas en salud, gasto público y jubilaciones.

Durante una entrevista en el programa Infobae en Vivo, Marcelo Peretta señaló que el clima electoral se ha polarizado en torno a figuras nacionales, lo cual –según él– desvía la atención de los problemas específicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Si se eligen a los candidatos más conocidos, la Ciudad va a seguir empeorando. La política está configurada para ganar poder, no para resolver los problemas de la gente”, expresó.

Entre sus propuestas principales, el dirigente gremial propuso ampliar la exención del ABL a jubilados, señalando que actualmente solo 3.000 están exentos, cuando el universo total sería de 800.000 personas. También apuntó a una reducción del gasto político, cuestionando el tamaño de la planta de empleados en la Legislatura: “¿Por qué tenemos que pagar 1.200 empleados para atender a 60 legisladores?”, preguntó, planteando que esos recursos podrían destinarse a salud, educación y seguridad.

En cuanto al sistema sanitario, Peretta hizo hincapié en los largos plazos para obtener turnos en hospitales públicos y propuso un cambio de enfoque: “Esto es inaceptable para la ciudad más rica del país. Necesitamos priorizar la salud y el bienestar de los ciudadanos”.

Asimismo, el candidato impulsa la reactivación del polo farmacéutico de la ciudad para fomentar la competencia y reducir el precio de los medicamentos. Según explicó, existe un marco normativo aprobado desde hace 20 años que permitiría la instalación de hasta 100 laboratorios nuevos, pero que no se ha implementado por falta de voluntad política.

Otra de sus iniciativas es la creación de una comisión investigadora sobre la pandemia, inspirada en modelos internacionales. En este sentido, pidió que se analicen las decisiones tomadas por funcionarios nacionales y porteños, incluidos el exministro de Salud Fernán Quirós y el entonces jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.

Sobre su vínculo con el presidente Javier Milei, Peretta afirmó haber tenido una amistad cercana en el pasado, aunque expresó diferencias con el rumbo actual del Gobierno: “Ese Milei era distinto. Hoy está rodeado de asesores que le alejan de la realidad. Se controla el dólar, se pisan las paritarias y no llegan nuevas inversiones”, señaló.

La lista Remedios para CABA incluye también a Federico González, consultor político; Nahuel Altieri, abogado y presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires; y Valentina Peretta Alejandre, estudiante de derecho.