En el último día de la primera mitad del año lectivo, el gobierno de la Ciudad más rica del país le informó a la asociación gremial de docentes Ademys que el porcentaje de acuerdo paritario pactado en marzo de este año, que rondaba los 7 puntos.
Unos 20 días antes de que se viera de cerca en nuestro país la pandemia, el gremio y las autoridades porteñas habían acordado un aumento para los salarios docentes. Luego, el aislamiento planteó muchos desafíos pero el semestre salió adelante con un denodado esfuerzo.
Aún así, a 17 días de empezado el mes en el que debían recibir un aumento, el ministerio encabezado por Soledad Acuña les anunció que no van a recibir con el aumento de sueldo acordado: «Esto cristaliza el congelamiento salarial que rechazamos en las calles junto al resto de lxs trabajadorxs estatales y personal de la salud», afirmaron desde Ademys.
Esta decisión pone en riesgo la continuidad y el ya delicado estado de la educación pública de la Ciudad: «Convocamos a organizarnos en cada escuela y llamamos a una Asamblea Abierta para toda la docencia y sindicatos en la última semana de julio, para debatir y organizar el No Inicio de las clases después del receso invernal.»
<blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>?El gobierno de Larreta congela los salarios docentes?<br><br>?El Min. de Educación de la Ciudad <a href=»https://twitter.com/EducacionBA?ref_src=twsrc%5Etfw»>@EducacionBA</a> nos acaba de anunciar que el Gobierno No pagará el aumento de julio pautado en la paritaria de marzo. <br>?</p>— Ademys (@AdemysPrensa) <a href=»https://twitter.com/AdemysPrensa/status/1284234413153320961?ref_src=twsrc%5Etfw»>July 17, 2020</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
