La victoria legislativa de LLA le abre la puerta al aumento de la edad jubilatoria que reclamaba el FMI

Con el respaldo de las urnas, el Gobierno busca ahora acelerar el paquete de reformas estructurales comprometidas con el Fondo Monetario Internacional. Entre los puntos más sensibles figura la suba de la edad jubilatoria y la creación de un sistema mixto de pensiones.

Un día después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei ratificó su voluntad de profundizar el programa de reformas económicas pactado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril, tras endeudar nuevamente a la Argentina por USD 20.000 millones. El nuevo escenario parlamentario, con mayor poder propio y aliados en ambas cámaras, le permitiría al oficialismo impulsar medidas de alto impacto que hasta ahora encontraban resistencia política.

El acuerdo con el FMI comprometió al Gobierno argentino a una serie de transformaciones estructurales a cambio del préstamo que se utilizó principalmente para contener una devaluación y una posterior disparada inflacionaria. El organismo elogió entonces la política de ajuste pero subrayó la necesidad de avanzar con reformas profundas para sostener el programa.

Entre las condiciones del acuerdo se destacaron medidas que reconfigurarían el sistema previsional y la estructura del Estado. El FMI propuso:

  • Aumento de la edad jubilatoria, de 60 a 65 años para las mujeres y de 65 a entre 68 y 70 años para los varones.
  • Incremento de los años de aportes, que pasarían de 30 a 35.
  • Fin de las moratorias previsionales, lo que eliminaría los mecanismos que permiten acceder a una jubilación sin completar los aportes requeridos.
  • Creación de un subsistema de capitalización individual, inspirado en el modelo de las antiguas AFJP, que conviviría con el actual sistema de reparto.

El resultado de las elecciones legislativas de ayer consolidó a La Libertad Avanza como primera minoría en Diputados y con fuerte presencia en el Senado. Con más de 93 diputados propios y un grupo de aliados estables, el oficialismo podría alcanzar el quórum necesario para aprobar las reformas más ambiciosas, incluidas las de carácter previsional y laboral.

Desde el búnker del Hotel Libertador, Milei se mostró conciliador y destacó la posibilidad de acuerdos con gobernadores y bloques provinciales: “Ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo”, afirmó el mandatario, en alusión al conjunto de reformas institucionales y económicas que considera esenciales para su proyecto de gobierno.

A los reclamos del FMI, se sumaron recientemente las imposiciones del Tesoro de Estados Unidos en manos de Scott Bessent y del presidente Donald Trump, que respaldaron de forma inédita al oficialismo para estas elecciones con «rescates» que lograron apenas contener la escalada del dólar y con amenazas claras a la ciudadanía: «Si pierde, no vamos a ser tan generosos con Argentina», adelantó.