La UOM Capital volvió a marchar a la Empresa Fujitec. Denuncia precarización laboral e incumplimiento de la normativa laboral al incorporar a personal administrativo sin adherirse al convenio colectivo. «Se niega a cumplir con la legislación vigente tomándole el pelo a los trabajadores y no lo vamos a permitir», señaló Roberto Bonetti.
En la extensión de un conflicto que ya lleva varias semanas, los metalúrgicos volvieron a manifestarse en la planta de la Multinacional Fujitec, una de las empresas más importantes de la actividad en la Ciudad de Buenos Aires.
“Le debería dar vergüenza a la Multinacional Fujitec seguir precarizando a los Trabajadores Argentinos y sacarles sus derechos”, manifestó Roberto Bonetti, actual Secretario adjunto de la UOM Capital, en el marco de la protesta.
«Ya hemos demandado a la empresa Fujitec Argentina S.A. y la Multinacional se niega a cumplir con la legislación vigente tomándole el pelo a los trabajadores y no lo vamos a permitir”, agregó el dirigente que se quedará con la conducción de la organización a partir de la renovación de autoridades que se dará a fin de año.

En dicha protesta La UOM Volvió a reafirmar su compromiso con la defensa de los derechos laborales y sindicales de los trabajadores, y reclaman nuevamente a Fujitec Argentina S.A. a acatar las disposiciones legales laborales y sindicales vigentes y proceder a encuadrar a la totalidad de sus empleados en el convenio colectivo pertinente.
Vale aclarar que conforme a la legislación vigente, la afiliación sindical se define por la naturaleza de la actividad de la compañía y, si las funciones que realizan los empleados encajan dentro de las categorías del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) del sector, su inclusión en dicho CCT resulta obligatoria. Las únicas excepciones son el personal con funciones de dirección o jerarquía, tales como gerentes, directores, jefes, subjefes y supervisores.
Los empleados que permanecen «fuera de convenio» no disponen del mismo nivel de protección de derechos laborales que garantiza la ley. Al no estar amparados por el acuerdo, corren el riesgo de no recibir los incrementos salariales estipulados en el convenio, de hallarse en una situación de mayor vulnerabilidad ante despidos improcedentes o condiciones laborales desfavorables, y de estar expuestos a posibles abusos por parte de la patronal.




