
La UOM de Río Grande cuestionó la visita presidencial a la provincia de Tierra del Fuego y aseguró que los trabajadores fueguinos sufren con fuerza el ajuste. “Milei nunca dice nada interesante, solo grita odios y soberbias”, afirmó el dirigente Oscar Martínez.
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, cuestionó con dureza la visita del presidente Javier Milei a Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en el marco de las recorridas federales que impulsa el Ejecutivo.
Para el dirigente sindical, la presencia del mandatario en la provincia austral se sintió como “una provocación más”, en un contexto de medidas económicas que golpean directamente al entramado productivo local. “Milei nunca dice nada interesante. Lo único que grita son los odios que tiene, las soberbias y provocaciones”, sostuvo Martínez en declaraciones radiales.

El líder metalúrgico recordó, a modo de ejemplo, que en mayo pasado el Gobierno modificó los aranceles a la industria telefónica, dejando a muchas plantas en riesgo de cierre. “Nos dijeron que los galpones vacíos podían usarse como parque de diversiones. Una provocación terrible que generó bronca y rechazo entre los trabajadores”, remarcó.
El dirigente señaló que la política de ajuste genera malestar en la provincia y que la desfinanciación de la obra pública agrava la situación, particularmente en las rutas.
Martínez advirtió sobre el deterioro de la ruta que une Río Grande con la capital provincial, Ushuaia. “El estado de la ruta es cada vez más grave y, de continuar así, en algún momento será imposible comunicarnos con la capital”, alertó.
La UOM Río Grande también denunció el impacto de los recortes en salud, ciencia y educación, así como la pérdida de empleos en sectores industriales clave. “Es una realidad dolorosa que nos atraviesa no solo a nosotros sino a todos los argentinos”, lamentó Martínez.