La Fraternidad alertó sobre un nuevo desguace: «El FMI intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios metal-mecánicos y petroleros»

La Fraternidad, gremio ferroviario que conduce Omar Maturano, denunció que ya se eliminaron servicios a Mendoza, San Luis y La Pampa y que ahora estarían en riesgo ramales troncales y turísticos. Acusan al Gobierno de aplicar un plan dictado por el FMI que replica los desguaces de los sesenta y los noventa: «Ramal que anda, ramal que cierra», señalaron en alusión a una vieja declaración relativa a los cierres como represalia por paros sindicales de los noventa.

El sindicato de conductores de trenes denunció un supuesto plan del Gobierno nacional para suprimir servicios de pasajeros, que compara con los procesos de ajuste de los años sesenta y noventa. Afirman que detrás está la presión del FMI y los intereses del negocio metal-mecánico y petrolero.

El gremio ferroviario La Fraternidad difundió un duro comunicado en el que acusa al Gobierno nacional de impulsar un nuevo desguace del sistema ferroviario de pasajeros. Bajo el título “Ramal que anda, ramal que cierra”, el sindicato advirtió que se busca replicar modelos de ajuste aplicados en las décadas del sesenta y noventa, que terminaron en la supresión de ramales y la privatización de empresas estatales.

“El plan actual copia el modelo que fracasó dos veces, ahora van por la tercera”, señala el texto difundido por el gremio que conduce Omar Maturano. La organización recordó el Plan Larkin de 1961, que redujo fuertemente la red ferroviaria, y la Reforma del Estado de los años noventa, cuando se desmantelaron Ferrocarriles Argentinos y otras compañías públicas como Aerolíneas, SEGBA, Obras Sanitarias y Gas del Estado.

Según La Fraternidad, ya fueron eliminados los servicios a Mendoza, San Luis y La Pampa, y el ajuste se extendería a otras rutas troncales y turísticas. Entre los ramales bajo amenaza mencionaron:

  • Expreso Buenos Aires–Rosario
  • Buenos Aires–Pehuajó
  • Pinamar
  • Bahía Blanca
  • Tren turístico Mercedes–Tomás Jofré
  • La Banda–Fernández
  • Rosario–Cañada de Gómez

Asimismo, alertaron sobre la posible cancelación de los servicios Retiro–Tucumán y Neuquén–Cipolletti, entre otros.

El gremio cuestionó que el actual gobierno utilice el déficit operativo como fundamento para reducir servicios: “Antes, los paros y el déficit eran la excusa para cerrar ramales; ahora no hay excusa, es la billetera del FMI la que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios metal-mecánicos y petroleros”.

Finalmente, La Fraternidad lanzó un mensaje de resistencia: “Nosotros decimos que la tercera es la vencida y con los ferroviarios y el pueblo movilizado vamos a detener la salvaje entrega de la Patria”.